Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

origen de la filofofia, Diapositivas de Filosofía

todo relacionado con la filosofia

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 24/10/2024

ari-pujols
ari-pujols 🇩🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL ORIGEN DE LA
FILOSOFÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga origen de la filofofia y más Diapositivas en PDF de Filosofía solo en Docsity!

EL ORIGEN DE LA

FILOSOFÍA

Objetivo:

 (^) Conocer y comprender que es la filosofía y su importancia en el desarrollo del pensamiento.  (^) Conocer, comprender e identificar las causas que le dan origen a la filosofía en Grecia

El paso del mito al logos

 (^) La palabra mito significa cuento o relato. Se refiere a, narración o acontecimiento de manera maravillosa, ubicada fuera del tiempo, protagonizados por seres sobrenaturales o de carácter heroico y divino. Historia de ficción o un personaje literario que se encarga de algún aspecto de tipo universal de la característica humana.  (^) En el caso de los griegos, el mito es un relato utilizado por los griegos para narrar:

 (^) el origen del mundo (cosmogonía)  (^) las genealogías, número y jerarquía de los dioses (teogonías).  (^) el origen de las ciudades.  (^) las costumbres, tradiciones relacionadas con temas morales, sociales, culturales, etc.  (^) fenómenos de la naturaleza, etc.

¿Qué condiciones

posibilitan el tránsito del

mito al logos?

 (^) Según J.P. Vernant, las condiciones que incidieron en el transito del mito al logos y por ende en el nacimiento de la filosofía fueron:  (^) Influencia de los saberes técnicos de pueblos como el babilonio o egipcio Los griegos se preguntan por los fundamentos matemáticos de estos saberes.  (^) La constitución de la ciudad-estado.  (^) La naturaleza, physis, se guía por sus principios, pero la polis se ordena por normas humanas que han de ser racionales.  (^) La transmisión del saber por la palabra escrita. La filosofía surge de la mano de Platón como un género literario  (^) Ausencia de una Iglesia y de un conjunto de dogmas que dirijan la correcta interpretación acerca de la función de la naturaleza, el origen de las normas morales, etc.

¿Qué características

tiene el

pensamiento racional?

  1. Ausencia de dioses en la explicación del mundo.
  2. Creencia en un orden racional universal y permanente que está oculto en el modo aparentemente caótico en el que se presentan los fenómenos naturales.
  3. Consolidación de un pensamiento abstracto en el que se fundamenta la posibilidad de un conocimiento racional o inteligible de la naturaleza ( physis ).

Actividades

 (^) Descarga la guía complementaria en torno a los orígenes de la filosofía, imprímela, léela, destaca y o subraya si consideras necesario y desarrolla las actividades.  (^) Cuando se retomen las clases de filosofía, llévala para que la revisemos en conjunto y sea evaluada.