Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Orientaciones para la Sesión del Consejo Técnico Escolar y el Taller de Formación Continua, Monografías, Ensayos de Matemáticas

Este documento proporciona orientaciones y lineamientos para la sexta sesión ordinaria del consejo técnico escolar (cte) y el taller intensivo de formación continua para docentes. Aborda temas como el autocuidado de los docentes, la construcción y ajuste de la planeación didáctica, los propósitos y funciones del cte, y la importancia del trabajo colegiado entre escuelas multigrado. El documento busca fortalecer las capacidades de los docentes para abordar de manera efectiva los desafíos educativos y promover el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 18/06/2024

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sesión DEL 26 DE
ABRIL DE 2024
ORIENTACIONES
Para la SEXTA Sesión
Ordinaria del Consejo
Técnico Escolar y el
Taller Intensivo de
Formación Continua
para Docentes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Orientaciones para la Sesión del Consejo Técnico Escolar y el Taller de Formación Continua y más Monografías, Ensayos en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Sesión DEL 26 DE

ABRIL DE 2024

ORIENTACIONES

Para la SEXTA Sesión

Ordinaria del Consejo

Técnico Escolar y el

Taller Intensivo de

Formación Continua

para Docentes

Orientaciones para la SEXTA Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el

Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

  • Esta sesión del Consejo Técnico Escolar tiene lugar unos días antes del 15 de mayo, por ello es ineludible reconocer el papel fundamental que ustedes desempeñan en la educación de las NNAJ.
  • El trabajo docente es complejo, requiere, a la vez, de sensibilidad y firmeza, de disposición al estudio y capacidad de aprendizaje en la práctica, de enseñar a nuestras y nuestros estudiantes.
  • La docencia es una profesión especializada que se reconstruye cotidianamente en las escuelas con los saberes de maestras y maestros con experiencia, pero también con los aportes de las y los docentes noveles.
  • Conviene reconocer que en su trabajo las maestras y los maestros están expuestos a situaciones estresantes que pueden afectar su vida laboral y personal.
  • Dignificar el trabajo del Magisterio pasa por visibilizar la importancia de la salud, el autocuidado de las y los docentes, así como crear mejores condiciones para su labor.
  • ¡Feliz día de las maestras y los maestros! Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar

Propósitos Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar

▪ Promover prácticas de salud mental y autocuidado docente para fortalecer el bienestar integral de las

maestras y los maestros.

▪ Diseñar o ajustar la planeación didáctica para el siguiente periodo.

▪ Reflexionar acerca de los propósitos y funciones de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) propuestos en los

nuevos lineamientos.

ORIENTACIONES Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar Como primera actividad, se les propone ver y comentar el video de la Maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública. Salud y autocuidado docente

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud ( 2022 ), “La salud mental es un

estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos

de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar

adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de

la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas

para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que

vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un

elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico”.

Anexo 1. ¿Cuido mi salud? Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar Responda lo siguiente: En una escala del 1 al 10 , ¿qué tanto cuida su salud? ¿Qué prácticas de autocuidado realiza cotidianamente?, ¿cuáles no ha llevado a cabo? ¿Qué podría hacer para mejorar sus prácticas de autocuidado? Escriba una acción que podría realizar. Por ejemplo, un docente identificó que no realiza ejercicio porque no tiene tiempo, decide que, en su trayecto casa-trabajo, se bajará del transporte unas cuadras antes y caminará el último tramo. También, para favorecer la autorregulación, la autocontención, liberación emocional o autorrelajación, puede plantearse realizar una estrategia sencilla como la que se muestra en el video Autocuidado Docente No 1 “Abrazo mariposa”.

Productos contestados de la Sexta Sesión Ordinaria de CTE Primer apartado del Anexo 1. Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar Responda lo siguiente: En una escala del 1 al 10 , ¿Qué tanto cuida su salud? Respuesta personal ¿Qué prácticas de autocuidado realiza cotidianamente? Meditación o mindfulness, ejercicio físico, alimentación saludable, descanso adecuado, tiempo de calidad para ti mismo, prácticas de gratitud y reflexión personal. ¿Cuáles no ha llevado a cabo? Establecer límites: Aprende a decir "no" cuando sea necesario y establece límites saludables en tus relaciones y actividades para evitar el agotamiento emocional. ¿Qué podría hacer para mejorar sus prácticas de autocuidado? Esto puede incluir actividades como la jardinería, la pintura, la cocina, o cualquier otra actividad creativa o relajante que te llame la atención, planifica tu autocuidado al dedicar tiempo específico a tú agenda personal para practicar el autocuidado, aprender a manejar el estrés incorporando técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda, la visualización, o la práctica de afirmaciones positivas, evaluar y ajustar de manera regular nuestras prácticas de autocuidado y evaluar qué está funcionando bien y qué podría mejorar y ser amable con nosotros mismos, recuerda que el autocuidado no se trata de ser perfecto, sino de cuidarte a ti mismo de la mejor manera posible. Permítete cometer errores y sé amable contigo mismo en el proceso de aprender y crecer. Escriba una acción que podría realizar. Respuesta personal

Anexo 2. Fragmento del texto. Autocuidado como estandarte de docentes resilientes Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar

Anexo 2. Fragmento del texto. Autocuidado como estandarte de docentes resilientes Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar

Anexo 2. Fragmento del texto. Autocuidado como estandarte de docentes resilientes Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar

Video: Autocuidado como estandarte de docentes resilientes NO. 2

VIDEO AUTOCUIDADO COMO

ESTANDARTE DE DOCENTES

RESILIENTES NO. 2

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WA

TCH?V=ZAPNAXJSXWG&T=3S

Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar

Productos contestados de la Sexta Sesión Ordinaria de CTE Segundo apartado de las orientaciones. Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar ¿Cómo ha cambiado su percepción sobre el rol que las maestras y los maestros han tenido, especialmente considerando la transición de ser transmisores de conocimiento a profesionales de la educación donde también están atentos a las emociones y los derechos humanos tanto de ustedes como de sus estudiantes? Mi percepción sobre el rol de los maestros ha cambiado de verlos simplemente como transmisores de conocimiento a reconocerlos como profesionales de la educación comprometidos con el crecimiento integral de sus estudiantes, atentos tanto a sus necesidades académicas como emocionales, y comprometidos con la promoción de los derechos humanos y la equidad en el aula y la sociedad. ¿De qué manera practican el autocuidado en su día a día y cómo esto influye en su bienestar y en el trato hacia sus estudiantes? Cuando me cuido a mí mismo de esta manera, estoy en una mejor posición para ser un maestro más presente, compasivo y efectivo para mis estudiantes. Estar en un estado de bienestar físico y emocional me permite manejar el estrés y las demandas del trabajo de manera más efectiva, lo que a su vez influye positivamente en mi capacidad para relacionarme con mis estudiantes de manera empática y compasiva. Además, al modelar prácticas de autocuidado saludables, puedo inspirar a mis estudiantes a cuidar de sí mismos también, promoviendo así un ambiente de aprendizaje más positivo y centrado en el bienestar. ¿Cómo podrían mejorarse los canales de comunicación y apoyo dentro de su escuela para fomentar el autocuidado? Crear espacios de diálogo abierto: Establecer reuniones regulares, ya sea en forma de grupos de discusión, sesiones de retroalimentación o simplemente momentos informales para compartir experiencias y preocupaciones relacionadas con el autocuidado.

Productos contestados de la Sexta Sesión Ordinaria de CTE Segundo apartado de las orientaciones. Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar Conscientes de que la práctica educativa es una tarea que puede impactar en su salud, especialmente en el ámbito emocional ¿De qué manera trabaja en el desarrollo de su inteligencia emocional para manejar el estrés y las emociones? Aquí hay algunas formas en las que podría hacerlo: Autoconciencia: Dedico tiempo a reflexionar sobre mis propias emociones, Práctica de la atención plena: Incorporo la práctica de la atención plena en mi rutina diaria, ya sea a través de la meditación, la respiración consciente o simplemente prestando atención plena a mis actividades cotidianas, Desarrollo de la empatía: Trato de ponerme en el lugar de los demás y comprender sus puntos de vista y emociones. Esto me ayuda a mejorar mis habilidades de comunicación y a gestionar las relaciones interpersonales de manera más efectiva, gestión emocional: Aprendo técnicas para regular mis propias emociones, como la respiración profunda, la visualización o la práctica de afirmaciones positivas, desarrollo de habilidades de resolución de problemas: Trabajo en el desarrollo de habilidades de resolución de problemas para abordar de manera efectiva las situaciones estresantes y encontrar soluciones constructivas, aprendizaje continuo: Estoy abierto a aprender y crecer en el área de inteligencia emocional, ya sea a través de la lectura de libros, la participación en cursos o talleres, o buscando la orientación de profesionales en el campo. Al trabajar en el desarrollo de mi inteligencia emocional, puedo manejar el estrés y las emociones de manera más efectiva, lo que a su vez contribuye a mi bienestar personal y me permite desempeñarme mejor en mi trabajo como maestro.

Para continuar se les sugiere observar el video Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar Para continuar se les sugiere observar el video Recomendaciones prácticas para el autocuidado , retomado de Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 6 , (pp. 169 - 172 ). También pueden consultar la Infografía del texto. A partir de esta actividad pueden reflexionar en torno a las siguientes cuestiones: ▪ El autocuidado como práctica cotidiana. ▪ El autocuidado como práctica intencionada. ▪ El autocuidado como la generación de entornos más sensibles y propicios para el desarrollo integral de las personas que acuden a las escuelas.

Video: Recomendaciones prácticas para el autocuidado NO. 3

RECOMENDACIONES

PRÁCTICAS PARA EL

AUTOCUIDADO. VIDEO 3

HTTPS://WWW.YOUTUBE.CO

M/WATCH?V=TI22E41V9I8&

T=2S

Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar