Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

orientacion estructural arquitectonica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis Estructural

orientacion estructural arquitectonica el panteon de grecia analisis

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 22/05/2024

Grecia_20
Grecia_20 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La cúpula del Panteón de Roma es un ejemplo impresionante de la
arquitectura romana y una proeza técnica notable incluso para los
estándares modernos. Aquí tienes algunos detalles constructivos clave:
1. Materiales: La cúpula del Panteón está construida principalmente
con concreto, que es una mezcla de piedra pómez, cemento y
agua. El concreto utilizado en la cúpula es de una calidad
excepcional y sigue siendo uno de los mayores logros de la
ingeniería romana.
2. Técnica de construcción: La cúpula se construyó utilizando una
técnica de construcción de "cascara" o "cascara de huevo", donde
la presión del peso de la cúpula se distribuye uniformemente hacia
abajo y hacia fuera. La estructura está compuesta por anillos
concéntricos de concreto que se vuelven progresivamente más
delgados hacia arriba, lo que reduce el peso total de la cúpula.
3. Oculus: En el centro de la cúpula hay un óculo, una abertura
circular que permite la entrada de luz natural. El óculo también
sirve para aliviar parte del peso de la cúpula al reducir la cantidad
de material necesario en la parte superior.
4. Coffering: El interior de la cúpula presenta una serie de paneles
rectangulares en relieve conocidos como "coffers" o "casquetes",
que no solo agregan decoración, sino que también ayudan a
reducir el peso total de la cúpula.
5. Cimentación: La cúpula se asienta sobre una base circular
masiva de concreto, que distribuye su peso de manera uniforme
sobre los muros y pilares que la sostienen.
6. Dimensiones: La cúpula tiene un diámetro de aproximadamente
43.3 metros y una altura desde la base hasta el óculo de
aproximadamente 43.3 metros, lo que la convierte en una de las
cúpulas más grandes del mundo construidas en su época y aún en
la actualidad.
Estos detalles constructivos demuestran la ingeniería avanzada y la
habilidad técnica que los romanos emplearon en la construcción del
Panteón.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga orientacion estructural arquitectonica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis Estructural solo en Docsity!

La cúpula del Panteón de Roma es un ejemplo impresionante de la arquitectura romana y una proeza técnica notable incluso para los estándares modernos. Aquí tienes algunos detalles constructivos clave:

  1. Materiales : La cúpula del Panteón está construida principalmente con concreto, que es una mezcla de piedra pómez, cemento y agua. El concreto utilizado en la cúpula es de una calidad excepcional y sigue siendo uno de los mayores logros de la ingeniería romana.
  2. Técnica de construcción : La cúpula se construyó utilizando una técnica de construcción de "cascara" o "cascara de huevo", donde la presión del peso de la cúpula se distribuye uniformemente hacia abajo y hacia fuera. La estructura está compuesta por anillos concéntricos de concreto que se vuelven progresivamente más delgados hacia arriba, lo que reduce el peso total de la cúpula.
  3. Oculus : En el centro de la cúpula hay un óculo, una abertura circular que permite la entrada de luz natural. El óculo también sirve para aliviar parte del peso de la cúpula al reducir la cantidad de material necesario en la parte superior.
  4. Coffering : El interior de la cúpula presenta una serie de paneles rectangulares en relieve conocidos como "coffers" o "casquetes", que no solo agregan decoración, sino que también ayudan a reducir el peso total de la cúpula.
  5. Cimentación : La cúpula se asienta sobre una base circular masiva de concreto, que distribuye su peso de manera uniforme sobre los muros y pilares que la sostienen.
  6. Dimensiones : La cúpula tiene un diámetro de aproximadamente 43.3 metros y una altura desde la base hasta el óculo de aproximadamente 43.3 metros, lo que la convierte en una de las cúpulas más grandes del mundo construidas en su época y aún en la actualidad. Estos detalles constructivos demuestran la ingeniería avanzada y la habilidad técnica que los romanos emplearon en la construcción del Panteón.