Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organizaciones Intelligentes: Características Positivas y Negativas, Apuntes de Dirección Estratégica

Una comparativa de las organizaciones inteligentes, examinando sus características positivas como la reutilización de conocimientos y la toma de decisiones informadas, y negativas, como el favoritismo y la resistencia al cambio. El texto también aborda el tema de la comunicación y el intercambio de información entre miembros de la organización.

Qué aprenderás

  • ¿Qué desventajas presentan las organizaciones inteligentes?
  • Cómo influye la comunicación entre miembros de una organización inteligente?
  • ¿Qué características positivas presentan las organizaciones inteligentes?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/04/2021

itzel-yue
itzel-yue 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
22/Abr/2021.
Organizaciones Inteligentes
Positivo
Negativo
Interesantes
1. Reutilización del conocimiento y la
experiencia de otros integrantes de la
organización.
1. Respetar y consensuar la idoneidad
como un orden jerárquico natural, genera
la disolución de conductas negativas
propias de organizaciones no
participativas.
2. La creación a partir de la información
existente, en lugar de la creación desde
cero Están mejor informados.
2. En estas, muy frecuentemente, la
asignación de roles formales no es
ejecutados apropiadamente, carencia
observada por sus subordinados.
3. Toma de decisiones más informadas, y
por lo tanto con mayor posibilidad de éxito
Vencen la timidez a través de las redes
sociales.
3. El favoritismo consecuente (todo se
paga) y los excesos de atribuciones de los
favorecidos.
4. Intercambio constante de información
entre los miembros de la empresa
4. Se convierten en víctimas de virus y
software dañados.
5. Por su filosofía y diseño, buscan
responder a sus propias necesidades y a
la de su entorno para mantener un
equilibrio organizacional, humano y
gestión, de esta manera anticiparse a
todos aquellos factores perturbadores
tanto internos como externos que puedan
colocar en riesgo ante sus competidores o
clientes.
5. Resistencia al cambio, dado que la
conducta del individuo viene dada por la
costumbre y seguridad de un patrón de
trabajo con el que se siente identificado a
través del tiempo, y por consecuencia en
el individuo se produce un miedo a lo
desconocido.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organizaciones Intelligentes: Características Positivas y Negativas y más Apuntes en PDF de Dirección Estratégica solo en Docsity!

22 /Abr/2021.

Organizaciones Inteligentes

Positivo Negativo Interesantes

  1. Reutilización del conocimiento y la experiencia de otros integrantes de la organización.
    1. Respetar y consensuar la idoneidad como un orden jerárquico natural, genera la disolución de conductas negativas propias de organizaciones no participativas.
  2. La creación a partir de la información existente, en lugar de la creación desde cero Están mejor informados.
    1. En estas, muy frecuentemente, la asignación de roles formales no es ejecutados apropiadamente, carencia observada por sus subordinados.
  3. Toma de decisiones más informadas, y por lo tanto con mayor posibilidad de éxito Vencen la timidez a través de las redes sociales.
    1. El favoritismo consecuente (todo se paga) y los excesos de atribuciones de los favorecidos.
  4. Intercambio constante de información entre los miembros de la empresa
    1. Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
  5. Por su filosofía y diseño, buscan responder a sus propias necesidades y a la de su entorno para mantener un equilibrio organizacional, humano y gestión, de esta manera anticiparse a todos aquellos factores perturbadores tanto internos como externos que puedan colocar en riesgo ante sus competidores o clientes.
    1. Resistencia al cambio, dado que la conducta del individuo viene dada por la costumbre y seguridad de un patrón de trabajo con el que se siente identificado a través del tiempo, y por consecuencia en el individuo se produce un miedo a lo desconocido.