Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE LA SALUD PUBLICA, Resúmenes de Salud Pública

ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE LA SALUD PUBLICA

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 04/10/2021

enriqueleon12
enriqueleon12 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA SALUD PUBLICA”
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades han estado presentes desde el inicio de la humanidad, su propagación y
contagio se deben principalmente por la migración, por ejemplo, en la época de la conquista, la
población se vio afectada por enfermedades traídas por los conquistadores, al igual que durante
las guerras el incremento de infecciones y enfermedades generadas por la descomposición de
cuerpos. En el siglo XIX se descubren las bacterias, se toma consciencia de que la higiene es una
estrategia fundamental y efectiva para prevenir enfermedades, se desarrollan las vacunas y el
estado se responsabiliza en la Salud consolidándose una política asistencial mucho más sólida y
universal para el siglo XX, surgen las vacunas y con esto se logra disminuir la mortalidad por
estas infecciones, sin embargo, se presentó un importante incremento en enfermedades no
transmisibles y sus complicaciones como podemos ver el campo de la salud y el de la salud
pública en particular, se encuentran en un proceso de cambio y de búsqueda de paradigmas,
que procuran aproximarse al complejo salud-enfermedad-cuidado de una forma más integrada,
recurriendo a la historia y procurando establecer circunstancias de vida individual y colectiva
más sanas. Contemplando a la salud cómo un estado positivo.
Desde estos puntos se perfila a la Salud Publica ya en 1920 Winslow, la definía como "La
ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la
eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio
ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los
principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el
diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la
maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado
para el mantenimiento de la salud". La viabilidad hacia la meta salud para todos, será mediante
políticas saludables, a través de una mayor y más efectiva participación de la sociedad en las
cuestiones de salud, sufrimiento y muerte. Lo que permitirá afrontar de manera diferente los
desafíos en esta área.
En este ensayo se aborda en la primera parte, los antecedentes de la salud pública en México.
En la segunda parte se comentan los determinantes básicos para tener salud, en la tercera parte
se analiza la estructura de la administración o gerencia de los servicios sanitarios,
administración de recursos humanos en los servicios sanitarios y la administración y control de
calidad en los servicios públicos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE LA SALUD PUBLICA y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA SALUD PUBLICA”

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades han estado presentes desde el inicio de la humanidad, su propagación y contagio se deben principalmente por la migración, por ejemplo, en la época de la conquista, la población se vio afectada por enfermedades traídas por los conquistadores, al igual que durante las guerras el incremento de infecciones y enfermedades generadas por la descomposición de cuerpos. En el siglo XIX se descubren las bacterias, se toma consciencia de que la higiene es una estrategia fundamental y efectiva para prevenir enfermedades, se desarrollan las vacunas y el estado se responsabiliza en la Salud consolidándose una política asistencial mucho más sólida y universal para el siglo XX, surgen las vacunas y con esto se logra disminuir la mortalidad por estas infecciones, sin embargo, se presentó un importante incremento en enfermedades no transmisibles y sus complicaciones como podemos ver el campo de la salud y el de la salud pública en particular, se encuentran en un proceso de cambio y de búsqueda de paradigmas, que procuran aproximarse al complejo salud-enfermedad-cuidado de una forma más integrada, recurriendo a la historia y procurando establecer circunstancias de vida individual y colectiva más sanas. Contemplando a la salud cómo un estado positivo. Desde estos puntos se perfila a la Salud Publica ya en 1920 Winslow, la definía como "La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". La viabilidad hacia la meta salud para todos, será mediante políticas saludables, a través de una mayor y más efectiva participación de la sociedad en las cuestiones de salud, sufrimiento y muerte. Lo que permitirá afrontar de manera diferente los desafíos en esta área. En este ensayo se aborda en la primera parte, los antecedentes de la salud pública en México. En la segunda parte se comentan los determinantes básicos para tener salud, en la tercera parte se analiza la estructura de la administración o gerencia de los servicios sanitarios, administración de recursos humanos en los servicios sanitarios y la administración y control de calidad en los servicios públicos.

2. SALUD PÚBLICA EN MÉXICO Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA RUMBO A LA ACTUALIDAD