



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La organización mundial del comercio (omc) es la principal institución internacional que regula el comercio entre países. Fundada en 1995, su objetivo principal es la apertura del comercio en beneficio de todos, mediante la negociación de acuerdos que reducen obstáculos al comercio internacional y establecen condiciones de igualdad. La omc cuenta con 153 miembros y 700 funcionarios, y sus principales actividades son la negociación de acuerdos comerciales, la administración y vigilancia de su aplicación, la solución de diferencias entre miembros, el fortalecimiento de la capacidad comercial de países en desarrollo y la prestación de asistencia a países no miembros. La omc colabora con otras organizaciones internacionales para garantizar la coherencia en la formulación de políticas económicas a nivel mundial.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
la organización mundial del comercio (omc) es la única organización internacional que se
ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. los pilares sobre los que descansa son los acuerdos de la omc, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos
parlamentos. el objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible.
la organización mundial del comercio puede verse desde distintas perspectivas. es una
organización para la apertura del comercio. es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales. aplica un sistema de normas comerciales. en lo fundamental, la omc es un lugar al que los
gobiernos miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.
¿QUIENES SON?
la omc nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de negociaciones. el grueso del trabajo actual de la omc proviene de las negociaciones mantenidas en el período 1986-1994, la llamada ronda uruguay, y de anteriores negociaciones en el marco del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (gatt). la omc es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del “programa de doha para el desarrollo”, iniciado en 2001.
cuando los países han tenido que hacer frente a obstáculos al comercio y han querido que se reduzcan, las negociaciones han contribuido a abrir los mercados al comercio. sin embargo, la labor de la omc no se circunscribe a la apertura de los mercados, y en algunos casos sus normas permiten mantener obstáculos comerciales, por ejemplo para proteger a los consumidores o para impedir la propagación de enfermedades.
constituyen el núcleo de la omc los denominados acuerdos de la omc, negociados y firmados por la mayoría de los países que mantienen intercambios comerciales. esos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. son en lo esencial contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos. son negociados y firmados por los gobiernos, pero su finalidad es ayudar a los productores de bienes y servicios, a los exportadores y a los importadores a desarrollar sus actividades, si bien permitiendo que los gobiernos alcancen objetivos sociales y ambientales.
el propósito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya con la mayor libertad posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables, porque eso es importante para el desarrollo económico y el bienestar. esto conlleva en parte la eliminación de obstáculos. también requiere asegurarse de que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las normas que rigen el comercio en las distintas partes del mundo, de manera que puedan confiar en que las políticas no experimentarán cambios abruptos. en otras palabras, las normas tienen que ser “transparentes” y previsibles.
las relaciones comerciales conllevan a menudo intereses contrapuestos. los acuerdos, incluidos los negociados laboriosamente en el sistema de la omc, tienen muchas veces que ser interpretados. la forma más armoniosa de resolver estas diferencias es mediante un
Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales para los países en desarrollo, con inclusión de plazos más largos para aplicar los Acuerdos y los compromisos y de medidas para aumentar sus oportunidades comerciales, con objeto de ayudarles a crear capacidad comercial, solucionar diferencias y aplicar normas técnicas. La OMC organiza anualmente centenares de misiones de cooperación técnica a países en desarrollo. También organiza cada año en Ginebra numerosos cursos para funcionarios gubernamentales. La Ayuda para el Comercio tiene por objeto ayudar a los países en desarrollo a crear la capacidad técnica y la infraestructura que necesitan para aumentar su comercio.
Proyección exterior
La OMC mantiene un diálogo regular con organizaciones no gubernamentales, parlamentarios, otras organizaciones internacionales, los medios de comunicación y el público en general sobre diversos aspectos de la Organización y las negociaciones de Doha en curso, con el fin de aumentar la cooperación y mejorar el conocimiento de las actividades de la OMC.
VISION GENERAL
La Organización Mundial del Comercio — OMC — es la Organización internacional que
tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos.
La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, la OMC ofrece un marco jurídico e institucional para la aplicación y la vigilancia de esos acuerdos, así como para la solución de las diferencias que puedan surgir de su interpretación y aplicación. En la actualidad, el conjunto de acuerdos comerciales de la OMC comprende 16 acuerdos multilaterales distintos (en los que son parte todos los Miembros de la OMC) y dos acuerdos plurilaterales distintos (en los que sólo son parte algunos Miembros de la OMC).
A lo largo de los últimos 60 años, la OMC, establecida en 1995, y la organización que la precedió, el GATT, han ayudado a crear un sistema internacional de comercio sólido y próspero que ha contribuido al logro de un crecimiento económico mundial sin precedentes. La OMC cuenta hoy con 153 Miembros, de los cuales 117 son países o territorios aduaneros distintos en desarrollo. Las actividades de la OMC reciben el apoyo de una Secretaría, integrada por unos 700 funcionarios dirigidos por el Director General de la OMC. La Secretaría tiene su sede en Ginebra (Suiza) y dispone de un presupuesto anual de aproximadamente 200 millones de francos suizos (180 millones de dólares EE.UU., 130 millones de euros). Los tres idiomas oficiales de la OMC son el español, el francés y el inglés.
Por lo general, las decisiones en la OMC son adoptadas por consenso de todos los Miembros. El órgano institucional de más alto nivel es la Conferencia Ministerial, que se reúne aproximadamente cada dos años. Un Consejo General dirige las actividades de la Organización en los intervalos entre reuniones de la Conferencia Ministerial. Ambos órganos están integrados por todos los Miembros. Se encargan de la administración y vigilancia de la aplicación por los Miembros de los distintos Acuerdos de la OMC órganos subsidiarios especializados (Consejos, Comités y Subcomités), también integrados por todos los Miembros.
En concreto, las principales actividades de la OMC son:
— la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (aranceles de importación u otros obstáculos al comercio) y acuerdos sobre las normas por las que se rige el comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las medidas antidumping, las subvenciones, las normas sobre productos, etc.); — la administración y vigilancia de la aplicación de las normas acordadas de la OMC que regulan el comercio de mercancías y de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio; — la vigilancia y el examen de las políticas comerciales de sus Miembros y la consecución de la transparencia en los acuerdos comerciales regionales y bilaterales; — la solución de diferencias entre los Miembros sobre la interpretación y aplicación de los Acuerdos; — el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios públicos de los países en desarrollo en asuntos relacionados con el comercio internacional; — la prestación de asistencia en el proceso de adhesión de unos 30 países que todavía no son miembros de la Organización; — la realización de estudios económicos y la recopilación y difusión de datos comerciales en apoyo de las demás actividades principales de la OMC; — la explicación y difusión al público de información sobre la OMC, su misión y sus actividades.
Los principios fundamentales y rectores de la OMC siguen siendo la apertura de las fronteras, la garantía del principio de la nación más favorecida y del trato no discriminatorio entre los Miembros, así como el compromiso de lograr la transparencia en sus actividades. La apertura de los mercados nacionales al comercio internacional, con excepciones justificables o con la flexibilidad adecuada, fomentará y favorecerá el desarrollo sostenible, mejorará el bienestar de las personas, reducirá la pobreza y promoverá la paz y la estabilidad. Al mismo tiempo, esa apertura de los mercados debe ir acompañada de políticas nacionales e internacionales racionales que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo en consonancia con las necesidades y aspiraciones de cada uno de los Miembros.
LA OMC Y OTRAS ORGANIZACIONES
La OMC colabora con varias otras organizaciones gubernamentales internacionales bajo la enseña de la “coherencia”, término acuñado en la “Decisión sobre el logro de una mayor
coherencia en la formulación de la política económica a nivel mundial”, que los Ministros acordaron en Marrakech en abril de 1994. Ahora bien, la coherencia en la formulación de políticas económicas a nivel mundial va mucho más allá de los acuerdos de cooperación
formales y específicos de la OMC con el FMI y el Banco Mundial. En efecto, es un hecho reconocido que el sistema de la OMC no es más que una parte de un conjunto mucho más amplio de derechos y obligaciones internacionales que vinculan a los Miembros de la
OMC. La OMC mantiene amplias relaciones institucionales con otras organizaciones internacionales; son unas 140 las organizaciones internacionales que gozan de la condición
de observador en órganos de la OMC. La OMC también participa en calidad de observador en los trabajos de varias organizaciones internacionales. En conjunto, la Secretaría de la OMC mantiene relaciones de trabajo con casi 200 organizaciones internacionales en
actividades relacionadas con las estadísticas, la investigación, la normalización y las