Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

OCDE: Su Función y Su Relación Con el Comercio Internacional, Resúmenes de Finanzas y Comercio Internacional

La organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde) es un foro donde 34 naciones democráticas trabajan juntas en temas globales de economía, medio ambiente y sociedad. El comercio internacional participa en una estrategia amplia para aumentar la capacidad productiva y prosperidad, pero requiere inversiones en capital humano, infraestructura y protección social. La ocde trabaja en temas como liberalización comercio, análisis de políticas, tecnologías de la información, pequeñas y medianas empresas y derechos de propiedad industrial.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeña la OCDE en el comercio internacional?
  • ¿Qué temas trabajan las diferentes agencias de la OCDE en el comercio internacional?
  • ¿Cómo la OCDE promueve la liberalización comercio y la inversión?
  • ¿Qué temas de trabajo se enfatizan en la OCDE en relación al comercio?

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 25/03/2019

adrianzr
adrianzr 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OCDE Y SU RELACION CON EL COMERCIO INTERNACIONAL
¿QUÉ ES?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un foro único en
donde 34 naciones democráticas trabajan conjuntamente para afrontar los retos que la globalización
impone a la economía global, el medio ambiente y la sociedad. Anualmente, la organización reúne
a los ministros de sus países miembros para discutir los temas más importantes de la agenda
internacional.
RELACION CON COMERCIO
1. El comercio internacional participa en una estrategia más amplia para incrementar la
capacidad productiva de un país y para aumentar la prosperidad de sus ciudadanos. Facilita
la disponibilidad de tecnología, los conocimientos técnicos, los productos y los servicios.
Aumenta las opciones de productos y servicios a costo más bajo. Pero los mercados
abiertos requieren inversiones paralelas en capital humano (educación, salud y nutrición), y
en infraestructura física, acceso al crédito y asistencia técnica, así como redes de protección
social y políticas para promover la estabilidad.
2. Entre los principales temas de trabajo en el ámbito de competencia de la SE y sus
organismos descentralizados en la OCDE, se resaltan los siguientes:
Liberalización y promoción del comercio y la inversión;
Creación de un ambiente más propicio para la inversión nacional e internacional;
Diálogo con empresas multinacionales y fungir como Punto de Contacto Nacional (PCN)
para promover las Líneas Directrices de las Empresas Multinacionales de la OCDE;
Análisis de las políticas que facilitan el ajuste estructural resultante de las nuevas
tendencias en el proceso de apertura y globalización e indicadores de reubicación de la
industria, y política industrial
Políticas públicas que fomentan el uso y desarrollo de tecnologías de información y
comunicaciones
Análisis de la economía del Internet
Políticas para las pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Mejores políticas para la cultura empresarial y la innovación,
Mejores prácticas en política de competencia;
Mejores prácticas en política regulatoria;
Mejores prácticas en materia de protección al consumidor,
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga OCDE: Su Función y Su Relación Con el Comercio Internacional y más Resúmenes en PDF de Finanzas y Comercio Internacional solo en Docsity!

OCDE Y SU RELACION CON EL COMERCIO INTERNACIONAL

¿QUÉ ES?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un foro único en donde 34 naciones democráticas trabajan conjuntamente para afrontar los retos que la globalización impone a la economía global, el medio ambiente y la sociedad. Anualmente, la organización reúne a los ministros de sus países miembros para discutir los temas más importantes de la agenda internacional.

RELACION CON COMERCIO

  1. (^) El comercio internacional participa en una estrategia más amplia para incrementar la capacidad productiva de un país y para aumentar la prosperidad de sus ciudadanos. Facilita la disponibilidad de tecnología, los conocimientos técnicos, los productos y los servicios. Aumenta las opciones de productos y servicios a costo más bajo. Pero los mercados abiertos requieren inversiones paralelas en capital humano (educación, salud y nutrición), y en infraestructura física, acceso al crédito y asistencia técnica, así como redes de protección social y políticas para promover la estabilidad.
  2. Entre los principales temas de trabajo en el ámbito de competencia de la SE y sus organismos descentralizados en la OCDE, se resaltan los siguientes:
  • (^) Liberalización y promoción del comercio y la inversión;
  • Creación de un ambiente más propicio para la inversión nacional e internacional;
  • Diálogo con empresas multinacionales y fungir como Punto de Contacto Nacional (PCN) para promover las Líneas Directrices de las Empresas Multinacionales de la OCDE;
  • Análisis de las políticas que facilitan el ajuste estructural resultante de las nuevas tendencias en el proceso de apertura y globalización e indicadores de reubicación de la industria, y política industrial
  • Políticas públicas que fomentan el uso y desarrollo de tecnologías de información y comunicaciones
  • Análisis de la economía del Internet
  • (^) Políticas para las pequeñas y medianas empresas (PYMES)
  • Mejores políticas para la cultura empresarial y la innovación,
  • Mejores prácticas en política de competencia;
  • Mejores prácticas en política regulatoria;
  • Mejores prácticas en materia de protección al consumidor,
  • Protección de los derechos de propiedad industrial. Foros de la OCDE en los que participa la Secretaría de Economía BIBLIOGRAFÍA: www.2006-2012.economia.gob.mx