Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Organización de las Naciones Unidas: Estructura, Funciones y Objetivos, Diapositivas de Derecho Privado Internacional

DECLAMIER: El presente documento es una investigación para la materia de derecho internacional privado su función es simplemente conocer el régimen jurídico de estos estado con el fin de implementar casos prácticos respecto a la resolución de conflictos internacionales.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 05/03/2020

jessisay-cruz
jessisay-cruz 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Organización de las Naciones
Unidas (en siglas ONU), es la
mayor organización internacional
existente. Se define como una
asociación de gobiernos global
que facilita la cooperación en
asuntos como el derecho
internacional, la paz y seguridad
internacional, el desarrollo
económico y social, los asuntos
humanitarios y los derechos
humanos. Fundada el 24 de
octubre de 1945, al finalizar
la Segunda Guerra Mundial,
como parte de los acuerdos de
la Conferencia de San Francisco,
como sustituta de la
antigua Sociedad de Naciones.
Estructurada en diversos
organismos administrativos:
Asamblea General, Consejo de
Seguridad, Consejo Económico y
Social, Secretaría General,
Consejo de Administración
Fiduciaria y la Corte Internacional
de Justicia. La figura pública
principal de la ONU es el
Secretario General, cargo
ejercido por el Político socialista
portugués António Guterres,
quien asumió el puesto el 1 de
enerode 2017 [1]
.
Organización de las Naciones Unidas
Bandera
Escudo
Sede
Nueva York
Tipo
Unión supranacional
Secretario general
António Guterres
Miembros
193
Sitio web
http://www.un.org/
Prensa
Organización de las Naciones
Unidas enCubadebate
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Organización de las Naciones Unidas: Estructura, Funciones y Objetivos y más Diapositivas en PDF de Derecho Privado Internacional solo en Docsity!

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Organización de las Naciones Unidas (en siglas ONU ), es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Fundada el 24 de octubre de 1945 , al finalizar la Segunda Guerra Mundial, como parte de los acuerdos de la Conferencia de San Francisco, como sustituta de la antigua Sociedad de Naciones. Estructurada en diversos organismos administrativos: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General, cargo ejercido por el Político socialista portugués António Guterres, quien asumió el puesto el 1 de enerode 2017 [1]. Organización de las Naciones Unidas Bandera Escudo Sede Nueva York Tipo Unión supranacional Secretario general António Guterres Miembros 193 Sitio web http://www.un.org/ Prensa Organización de las Naciones Unidas enCubadebate

Objetivos Surge como una organización intergubernamental que integra a la comunidad internacional y sirve de instrumento para que los gobiernos se pronuncien sobre asuntos y problemas globales, así como adoptar medidas en relación con casi todas las cuestiones que interesan a la humanidad. Estas cuestiones son analizadas de acuerdo a una serie de propósitos y principios establecidos en el capítulo 1 de la "Carta de las Naciones Unidas", teniendo como finalidades:  Mantener la paz y seguridad nacional.  Acrecentar las relaciones amistosas entre las naciones basadas en el respeto a los principios de igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos.  Fomentar la cooperación internacional para resolver problemas económicos, sociales, culturales y humanitarios internacionales.  Promover el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales.  Ser centro de armonización entre las naciones para alcanzar finales comunes. No son ni una entidad por encima de los estados, ni un gobierno de gobiernos. No cuentan con un ejército propio y no recaudan impuestos. La Organización está sujeta a la voluntad política de sus miembros para la aplicación de las decisiones y depende de las aportaciones de sus miembros para la ejecución de las actividades. Desempeñan un papel central en varios asuntos de interés general tales como: Sede de la Organización de las Naciones Unidas, ubicada en Nueva York (Estados Unidos de América)  Reducir las tensiones internacionales.  Prevenir conflictos.  Poner fin a las hostilidades que ya se hayan producido.  Legislar sobre el medio ambiente, el espacio ultraterrestre y los fondos marinos.  Erradicar enfermedades.  Incrementar la producción de alimentos.  Atender y proteger a los refugiados.  Luchar contra el analfabetismo.  Reaccionar rápidamente en situaciones de desastres naturales.  Establecer normas mundiales en materia de derechos humanos.

 Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar las cuotas de sus miembros.  Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los miembros del Consejo Económico y Social y los del Consejo de Administración Fiduciaria que deban ser electos.  Elegir, junto con el Consejo de Seguridad, a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia y, por recomendación del Consejo de Seguridad, nombrar al Secretario General. Consejo de Administración Fiduciaria Este órgano fue establecido con el fin de supervisar la administración de los territorios en fideicomiso o bajo el régimen de administración fiduciaria. Su finalidad es promover el adelanto de los habitantes de los once territorios en fideicomiso originales para llegar a un gobierno propio o a la independencia. El Consejo de Administración Fiduciaria está constituido por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: China, los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia y el Reino Unido. Desde que se fundaron las Naciones Unidas, en 1945, más de 80 naciones, cuyos pueblos habían estado sometidos al dominio, colonial han ingresado en la Organización como Estados soberanos e independientes. Además, muchos otros territorios se han asociado políticamente con Estados independientes o se han integrado con otros Estados como resultado de la libre determinación. En 1994, el Consejo de Seguridad puso fin al Acuerdo de Administración Fiduciaria del último de los once territorios en fideicomiso originales que figuraban en el programa: el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico (Palau), administrado por los Estados Unidos. El Consejo de Administración Fiduciaria, mediante la modificación de su reglamento, se reunirá únicamente cuando sea necesario. Pese a lo mucho que se ha avanzado, alrededor de 1,3 millones de personas están todavía sometidas al dominio colonial. Las Naciones Unidas siguen esforzándose por lograr la libre determinación o la independencia en los territorios que aún no son autónomos. Debido a esto, la Asamblea General ha declarado el Segundo Decenio Internacional para la Erradicación del Colonialismo (2001-2010). Secretaría La Secretaría se encarga de la labor cotidiana de las Naciones Unidas y presta servicios a los demás órganos principales de las Naciones Unidas, además de administrar los programas y las políticas que éstos elaboran. Funciones La Secretaría tiene funciones muy variadas. Como ejemplo se pueden mencionar solo algunas a continuación:  Administrar las operaciones de mantenimiento de la paz

 Mediar en controversias internacionales  Llevar a cabo el examen de las tendencias y problemas económicos y sociales  Preparar estudios sobre derechos humanos y desarrollo sostenible  Sensibilizar e informar a los medios de comunicación del mundo sobre la labor de las Naciones Unidas  Interpreta discursos y traducir documentos a los idiomas oficiales de la Organización Estructura de la Secretaría Está formada por funcionarios internacionales que trabajan en oficinas de todo el mundo y su máximo responsable es el Secretario General, el cual es nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad por un período renovable de cinco años. Actualmente, António Guterres, de Portugal, es quien ocupa el cargo de Secretario General. El personal sólo rinde cuentas de sus actividades a las Naciones Unidas y juran no solicitar ni recibir instrucciones de ningún gobierno ni autoridad ajena a la Organización. Asimismo, los Estados Miembros se comprometen a respetar el carácter exclusivamente internacional del desempeño de las funciones del Secretario General y del personal y a no tratar de influir en ellos. Ubicación Aunque su sede está en Nueva York, las Naciones Unidas mantienen una presencia importante en Ginebra, donde se encuentra una Oficina que es un centro diplomático de conferencias y un foro sobre derechos humanos. En Viena se encuentra otra Oficina de la Organización que es sede de sus actividades en las esferas de fiscalización internacional de estupefacientes, prevención del delito y justicia penal, utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y derecho mercantil internacional. Por último existe otra Oficina, localizada en Nairobi, que es sede de las actividades de la Organización en las esferas del medio ambiente y los asentamientos humanos. Secretario General Artículo principal: Anexo:Secretarios Generales de la ON. Es el más alto funcionario administrativo de las Naciones Unidas y representa ante la comunidad internacional la imagen de la ONU. El cargo de Secretario General tiene la posibilidad de aportar un gran potencial creativo ya que es jefe ejecutivo de la Secretaría y, por tanto, responsable de su administración. Además es vocero de la comunidad internacional y personificación de la voluntad de esta. Se manifiesta a favor de la paz, pero teniendo a la vez en cuenta los intereses de las principales potencias y los grupos regionales de Estados Miembros. También utiliza sus "buenos oficios" en interés de la diplomacia preventiva y adecua su labor de acuerdo a las necesidades de la Organización en ese momento.