




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Organismos internacionales de la educación
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Mazbeth Nicole Hermosilla Sandoval Tueri: Juan Carlos Córdova Licenciatura: Pedagogía Universidad UMOV Fecha: 25/01/
Introducción En el presente ensayo se describe brevemente para qué sirve la ONU y sus principales objetivos, así también se describirán a grandes rasgos algunos de sus organismos más importantes como los son la UNESCO, FMI, BM, PNUD y UNICEF. Finalizando con reflexiones personales sobre la importancia de promover la interculturalidad, equidad, la educación para la paz y la educación ambiental en un mundo globalizado.
Así también la ONU se divide en diferentes organizaciones, que se dedican a un campo en específico como lo son la UNESCO, FMI, BM, PNUD y Unicef, las cuales se describirán a continuación: UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) Nace el 16 de noviembre de 1945. Su principal objetivo es establecer la paz por medio de la educación, la ciencia y la cultura, así también reducir la analfabetización en el mundo, para eso colabora para la construcción de escuelas y formación de profesores, también la UNESCO se dedica promover actividades y tradiciones culturales para que estas se preserven a lo largo del tiempo, además promueve la investigación para la exploración de recursos naturales y crea programas para su debida preservación. FMI (Fondo Monetario Internacional) Fue creada con el fin de proteger y garantizar el sistema monetario internacional con la cooperación de las naciones. Sus principales objetivos son: ayudar a establecer un sistema multilateral del pagos, entregar recursos económicos a naciones que atraviesan un desequilibrio en sus pagos, mantener una estabilidad en el tipo de cambio, apoyar el crecimiento y desarrollo equilibrado del comercio internacional. BM (Banco Mundial) Su principal objetivo es reducir los niveles de pobreza a través de créditos de bajos intereses y apoyos económicos a los países en vías de desarrollo. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) Pertenece a las Naciones Unidas pero es descentralizada, colabora con gobiernos en busca de soluciones para el desarrollo humano y para diversos proyectos que ayuden a desenvolver distintas áreas. Sus principales objetivos son: combatir diversas enfermedades como el sida, ayudar a mejorar la salud
materna, promover la igualdad de género, disminuir la pobreza y la desnutrición, así también disminuir la mortandad en niños menores de 5 años, asegurar la sustentabilidad ambiental y mantener la paz mundial. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Su principal tarea es promover y defender los derechos de los niños, además de suplir sus necesidades básicas y favorecer su desarrollo. Después de la Segunda Guerra mundial, muchos niños quedaron huérfanos, sin techo y sin comida, en consecuencia de esto, diversos países de las Naciones Unidas se unieron para crear un fondo de ayuda para los niños, y desde entonces esta fundación se mantiene activa.
Conclusión Durante la realización del presente ensayo me he adentrado mucho mas al conocimiento de las organizaciones internacionales, como estas comenzaron y sus objetivos, que sin duda es de gran importancia conocerlas. Considero que las intenciones de las organizaciones internacionales son de gran ayuda para un orden y buen funcionamiento de las naciones que la conforman, estas organizaciones, además ayudan a que los países se unan en causas justas y nobles para aquellos que tienen necesidades. Sin lugar a dudas hay aún muchas cosas que mejorar, pero creo que poco a poco se irán desarrollando e implementando nuevas formas de optimizar. Me quedo con la siguiente reflexión: No obstante, una cosa es la aspiración a desempeñar una función de autoridad internacional, en las distintas esferas que afectan a las relaciones entre todos los actores de la Sociedad Internacional, y otra muy distinta, su asimilación a la idea de un Gobierno Mundial. Este principio, formulado de forma incipiente e incompleta en la Carta, ha sido ampliamente desarrollado por las Naciones Unidas durante las décadas posteriores, en sintonía como los cambios experimentados por la propia Sociedad Internacional. Así lo ha reconocido CARRILLO con estas palabras: « Las Naciones Unidas son hoy, en mi opinión, muy distintas de como fueron concebidas en 1945, ya que en la actualidad se configuran como la estructura institucional de una incipiente comunidad internacional, interdependiente, solidaria y universal. Sus lagunas e insuficiencias son innegables, pero a pesar de ellas han contribuido a la consolidación de la noción de comunidad internacional. No estamos aún ante, una federación mundial, pero si ante una institución política, progresivamente dedicada a actividades operacionales y al planteamiento de problemas globales que afectan e interesan a la comunidad internacional en su conjunto». Calduch R (1991). Pag 8
Fuentes consultadas Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991