Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ordenes Ginecología obstetricia, Apuntes de Medicina

Ordenes Ginecología obstetricia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/01/2025

valeria-franco-f
valeria-franco-f 🇨🇴

5 documentos

1 / 94

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNO HIPERTENSIVO
TAS: >=140 Y/O TAD >=90, PERO MENOR A TAS 160 Y/O 110
PREECLAMPSIA→ CUANDO PROTEINURIA (+):
- Proteínas en 24h: >300
- Proteinas orina espontanea > 30
- Procrea >3
PERFIL TOXEMICO : SS HEMOGRAMA, AST, ALT, HDL, CREATININA SÉRICA, CREATINURIA Y PROTEINURIA ESPONTANEA
SI PROTEINURIA ESPONTÁNEA (+) → SS PROTEÍNAS TOTALES Y DEPURACIÓN DE CREATININA EN 24 HORAS
VIGILANCIA DE SÍNTOMAS PREMONITORIOS
VIGILANCIA DE TENSIONES ARTERIALES, AVISAR SI TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA MAYOR O IGUAL A 160 MM DE HG O SI TENSIÓN ARTERIAL
DIASTÓLICA MAYOR O IGUAL A 110 MM DE HG.
CONTROL DE LA/LE
SI NO CUENTA CON PARACLÍNICOS RECIENTES → SS ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA + PBF + DOPPLER DE AU Y DOPPLER FETAL
CONSIDERAR TROMBOPROFILAXIS EN TODOS LOS CASOS→ ENOXAPARINA 60 MG DÍA SC NOCHE (OBESA), O 40 MG SI ES FLACA
NO SEVERO A CLASIFICAR (ES PREECLAMPSIA NO SEVERA CUANDO SE TIENE PROTEINURIA Y/O PREMONITORIOS):
- NO SÍNTOMAS PREMONITORIOS DE ECLAMPSIA
- NO ALTERACIÓN EN PERFIL TOXEMICO
- MANEJO EXPECTANTE HASTA LA SEMANA 37 PARA INDUCCION DEL PARTO
MADURACIÓN PULMONAR???
PERFIL TOXEMICO : SS HEMOGRAMA, AST, ALT, HDL, CREATININA SÉRICA, CREATINURIA Y PROTEINURIA ESPONTANEA
SI PROTEINURIA ESPONTÁNEA (+) → SS PROTEÍNAS TOTALES Y DEPURACIÓN DE CREATININA EN 24 HORAS
VIGILANCIA DE SÍNTOMAS PREMONITORIOS
VIGILANCIA DE TENSIONES ARTERIALES, AVISAR SI TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA MAYOR O IGUAL A 160 MM DE HG O SI TENSIÓN
ARTERIAL DIASTÓLICA MAYOR O IGUAL A 110 MM DE HG.
CONTROL DE LA/LE
PREECLAMPSIA SEVERA
- TAS >=160 y/o TAD >=110 (CRISIS HIPERTENSIVA)
- Premonitorios de Eclampsia (Fosfenos, cefalea, epigastralgia, visión borrosa, tinnitus, acufenos, u otra alteración visual y/o auditiva).
- Compromiso de órgano blanco:
+ Creatinina sérica >= 1.1
+ Plaquetas <=100.000
+ Enzimas hepáticas: AST >=40 y/0 ALT >=40 U/L
+ LDH >600 U/L
+ Depuración de creatinina <100 mL/min
CONTINUAR HOSPITALIZADA A CARGO DE GINECOLOGÍA
SULFATO DE MAGNESIO 2 AMPOLLAS EN 100 CC SSN PASAR EN 30 MINUTOS, LUEGO CONTINUAR 4 AMPOLLAS EN 500 CC PASAR A
67 CC/ H
NIFEDIPINO 30 MG C/8-12H Y/O 10 MG C/6H → SI ES POR TA EN CRISIS Y/O ESTÁN ELEVADAS.
MADURACIÓN PULMONAR ?????
PERFIL TOXÉMICO : SS HEMOGRAMA, AST, ALT, HDL, CREATININA SÉRICA, CREATINURIA Y PROTEINURIA ESPONTÁNEA.
INFORMAR SI TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA MAYOR O IGUAL A 160 MM DE HG O SI TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA MAYOR O
IGUAL A 110 MM DE HG.
VIGILAR PREMONITORIOS
CONTROL ESTRICTO DE LA TENSIÓN ARTERIAL Y DE LA ELIMINACIÓN URINARIA.
CSV-AC
CRISIS HTA
- TAS >=160 y/o TAD >=110 (CRISIS HIPERTENSIVA)
LABETALOL AMP 100 MG EV EN 20 CC, PASAR A 4 CC, CONTROL TA 10-20 Min
Si TA >160/110 → Nueva dosis Labetalol 40 mg pasar a 8 cc, revalorar a 20 min
SI sigue elevada → Dosis 80 mg (16 cc), considerar UCI, finalización embarazo
SI TA <160/110 → Nifedipino 10 mg c/6h, o 30 mg c/8-12h
NIFEDIPINO 10 MG VO CADA 20 MINUTOS, MÁX 3 DOSIS
SI TA <160/110 → Nifedipino 10 mg c/6h, o 30 mg c/8-12h
SD HELLP
- PLT→ Trombocitopenia <= 100.000
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ordenes Ginecología obstetricia y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

TRASTORNO HIPERTENSIVO

TAS: >= 140 Y/O TAD >= 90 , PERO MENOR A TAS 160 Y/O 110

PREECLAMPSIA→ CUANDO PROTEINURIA (+):

  • Proteínas en 24 h: > 300
  • Proteinas orina espontanea > 30
  • Procrea > 3 PERFIL TOXEMICO : SS HEMOGRAMA, AST, ALT, HDL, CREATININA SÉRICA, CREATINURIA Y PROTEINURIA ESPONTANEA SI PROTEINURIA ESPONTÁNEA (+) → SS PROTEÍNAS TOTALES Y DEPURACIÓN DE CREATININA EN 24 HORAS VIGILANCIA DE SÍNTOMAS PREMONITORIOS VIGILANCIA DE TENSIONES ARTERIALES, AVISAR SI TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA MAYOR O IGUAL A 160 MM DE HG O SI TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA MAYOR O IGUAL A 110 MM DE HG. CONTROL DE LA/LE SI NO CUENTA CON PARACLÍNICOS RECIENTES → SS ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA + PBF + DOPPLER DE AU Y DOPPLER FETAL CONSIDERAR TROMBOPROFILAXIS EN TODOS LOS CASOS → ENOXAPARINA 60 MG DÍA SC NOCHE (OBESA), O 40 MG SI ES FLACA NO SEVERO A CLASIFICAR (ES PREECLAMPSIA NO SEVERA CUANDO SE TIENE PROTEINURIA Y/O PREMONITORIOS):
  • NO SÍNTOMAS PREMONITORIOS DE ECLAMPSIA
  • NO ALTERACIÓN EN PERFIL TOXEMICO
  • MANEJO EXPECTANTE HASTA LA SEMANA 37 PARA INDUCCION DEL PARTO ● MADURACIÓN PULMONAR??? ● PERFIL TOXEMICO : SS HEMOGRAMA, AST, ALT, HDL, CREATININA SÉRICA, CREATINURIA Y PROTEINURIA ESPONTANEA ● SI PROTEINURIA ESPONTÁNEA (+) → SS PROTEÍNAS TOTALES Y DEPURACIÓN DE CREATININA EN 24 HORAS ● VIGILANCIA DE SÍNTOMAS PREMONITORIOS ● VIGILANCIA DE TENSIONES ARTERIALES, AVISAR SI TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA MAYOR O IGUAL A 160 MM DE HG O SI TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA MAYOR O IGUAL A 110 MM DE HG. ● CONTROL DE LA/LE PREECLAMPSIA SEVERA
  • TAS >= 160 y/o TAD >= 110 (CRISIS HIPERTENSIVA)
  • Premonitorios de Eclampsia (Fosfenos, cefalea, epigastralgia, visión borrosa, tinnitus, acufenos, u otra alteración visual y/o auditiva).
  • Compromiso de órgano blanco:
  • Creatinina sérica >= 1. 1
  • Plaquetas <= 100. 000
  • Enzimas hepáticas: AST >= 40 y/ 0 ALT >= 40 U/L
  • LDH > 600 U/L
  • Depuración de creatinina < 100 mL/min ● CONTINUAR HOSPITALIZADA A CARGO DE GINECOLOGÍA ● SULFATO DE MAGNESIO 2 AMPOLLAS EN 100 CC SSN PASAR EN 30 MINUTOS, LUEGO CONTINUAR 4 AMPOLLAS EN 500 CC PASAR A 67 CC/ H ● NIFEDIPINO 30 MG C/ 8 - 12 H Y/O 10 MG C/ 6 H → SI ES POR TA EN CRISIS Y/O ESTÁN ELEVADAS. ● MADURACIÓN PULMONAR ????? ● PERFIL TOXÉMICO : SS HEMOGRAMA, AST, ALT, HDL, CREATININA SÉRICA, CREATINURIA Y PROTEINURIA ESPONTÁNEA. ● INFORMAR SI TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA MAYOR O IGUAL A 160 MM DE HG O SI TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA MAYOR O IGUAL A 110 MM DE HG. ● VIGILAR PREMONITORIOS ● CONTROL ESTRICTO DE LA TENSIÓN ARTERIAL Y DE LA ELIMINACIÓN URINARIA. ● CSV-AC CRISIS HTA
  • TAS >= 160 y/o TAD >= 110 (CRISIS HIPERTENSIVA) ● LABETALOL AMP 100 MG EV EN 20 CC, PASAR A 4 CC, CONTROL TA 10 - 20 Min ○ Si TA > 160 / 110 → Nueva dosis Labetalol 40 mg pasar a 8 cc, revalorar a 20 min ○ SI sigue elevada → Dosis 80 mg ( 16 cc), considerar UCI, finalización embarazo ○ SI TA < 160 / 110 → Nifedipino 10 mg c/ 6 h, o 30 mg c/ 8 - 12 h ● NIFEDIPINO 10 MG VO CADA 20 MINUTOS, MÁX 3 DOSIS ○ SI TA < 160 / 110 → Nifedipino 10 mg c/ 6 h, o 30 mg c/ 8 - 12 h SD HELLP
  • PLT→ Trombocitopenia <= 100. 000
  • +++ ALT y AST (AST >= 70 )
  • LDH >= 600 u/L ECLAMPSIA
  • Convulsiones en paciente con Dx de Preeclampsia o amaurosis asociada a desprendimiento de retina. ● SULFATO DE MAGNESIO 2 AMPOLLAS EN 100 CC SSN PASAR EN 30 MINUTOS, LUEGO CONTINUAR 4 AMPOLLAS EN 500 CC PASAR A 67 CC/ H ● NIFEDIPINO 30 MG C/ 8 - 12 H Y/O 10 MG C/ 6 H HTA GESTACIONAL Cifras tensionales Elevadas (>= 140 y/o 90 ) después de la 20 ss sin proteinuria. HTA CRÓNICA → Antes de 20 SS, o > 1 mes posparto que no resuelve ALFAMETILDOPA 250 mg cada 8 horas HTA CRÓNICA CON PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA Paciente con HTA crónica que durante la gestación presenta uno de los siguientes:
  • Síntomas premonitorios de eclampsia y/o compromiso de órgano blanco
  • Proteinuria positiva, con una anterior negativa
  • Aumento de TA en paciente previamente controlada con proteinuria (+) TOXICIDAD POR SULFATO MAGNESIO GLUCONATO DE CALCIO AMP 1 MG IV → PASAR EN 3 MINUTOS → 10 ML SOLUCION AL 10 % CONTROLES NO SEVERA ● > 37 SS→ Finalizar Embarazo ● < 37 SS:
  • Perfil toxemico cada 5 - 7 días
  • Depuración de creatinina cada 7 días
  • Ecografía fetal y perfil biofísico cada semana
  • Monitoria fetal cada 5 dias SEVERA: ● > 34 SS: Finalizar embarazo
  • SS Perfil Toxemico cada 24 hrs hasta las 48 hrs post finalización. ● 26 - 34 SS:
  • Maduración pulmonar
  • Perfil toxemico cada 24 horas.
  • PNS o Perfil biofísico cada 48 hrs.
  • Finalizar embarazo antes de las 72 horas en compromiso de órgano blanco, premonitorios de eclampsia persistente, alteración del bienestar fetal. No Alteraciones→ Prolongar embarazo > 72 hrs, y cuando se vaya a finalizar dejar Sulfato de Magnesio por 48 horas. POSPARTO PREECLAMPSIA SEVERA Y/O ECLAMPSIA ● SULFATO DE MAGNESIO 4 AMPOLLAS EN 500 CC PASAR A 67 CC/ H HASTA COMPLETAR 24 A 48 HORAS ● PERFIL TOXEMICO CADA 24 HRS POR 48 HRS POST FINALIZACIÓN ● NIFEDIPINO ?? CRITERIOS DE ALTA: ● TA fuera de crisis ● Plaquetas > 100. 000 ● Creatinina < 1. 1 ● Diuresis > 12 h mayor a 0. 5 cc/kg/hora PREVENCIÓN: ASA 100 MG A PARTIR DE LA 12 SS HASTA 1 DIA ANTES DEL PARTO CARBONATO DE CALCIO 600 MG CADA 12 HORAS DESDE LA SEMANA 14 MADURACIÓN PULMONAR → 28 A 34 SS MADURACIÓN PULMONAR BETAMETASONA AMP 4 MG, APLICAR 12 MG IM ( 3 AMP), DOS DOSIS, APLICAR UNA HOY, REPETIR EN 24 HORAS.

ATENCIÓN TRABAJO DE PARTO PREPARTO → Px sin cambios cervicales TRABAJO DE PARTO

- Fase Latente → D < 4 cm - Fase Activa → D > 5 cm. Duración 8 - 18 h nulíparas, y multíparas 5 - 12 h - Latente Prolongada → Duración > 20 horas en pacientes nulíparas y 14 en pacientes multíparas, quienes presenten actividad uterina de trabajo de parto - Inducción Fallida: + > 24 horas en fase latente, con membranas ovulares rotas y habiendo recibido oxitocina por lo menos 12 - 18 hr + Fase activa (> 6 de dilatación) con membranas rotas SIN progreso en los cambios cervicales a pesar de 4 horas

- Expulsivo Prolongado ( 10 dilatación):

+ Puede durar hasta 2 horas en multíparas y 3 horas en primíparas → MAYOR a esto considerar Prolongado.

LUGAR DE ATENCIÓN DE PARTOS: NIVEL II O SUPERIOR:

o Cualquier enfermedad cardiaca confirmada. o Cualquier trastorno hipertensivo. o Asma bronquial no controlada o Fibrosis quística o Hemoglobinopatías o trastornos hematológicos como: o Anemia: hemoglobina menor de 10 , 0 g/dl al nivel del mar o en el límite inferior según el valor corregido por la altura sobre el nivel del mar. o Enfermedad de células falciformes, beta-talasemia mayor. o La púrpura trombocitopénica inmune u otro trastorno de plaquetas con plaquetas por debajo de 100

o Enfermedad de von Willebrand. o Trastorno de la coagulación de la mujer o del feto. o Hepatitis B / C. o Portador de infección por el VIH. o Sospecha de toxoplasmosis fetal o mujeres que reciben tratamiento o Infección actual activa o sospechada de sífilis/ varicela / rubéola / herpes genital/en la mujer o el bebé. o Tuberculosis. o Lupus eritematoso sistémico inmune. o Esclerodermia. o Enfermedades no específicas del tejido conjuntivo o Hipotiroidismo no controlado. o Hipertiroidismo. o Diabetes. o Pacientes con función renal anormal o Enfermedad renal crónica que requiere supervisión de especialista. o Epilepsia. o Miastenia gravis. o Accidente cerebrovascular previo. o Accidente cerebrovascular previo. o Enfermedad hepática con pruebas de función hepática normales o anormales o Anomalías esqueléticas o neurológicas como antecedente de fractura de pelvis o déficit neurológico. o Trastornos psiquiátricos que requieren atención hospitalaria actual. o Uso de drogas psicoactivas. o Abuso de sustancias o la dependencia del alcohol. o Antecedente o presencia de cáncer en cualquier localización o Multiparidad mayor de 4 partos. o Mujeres menores de 15 años o mayores de 38. o Hemorragia anteparto de origen desconocido (episodio único después de 24 semanas de gestación). o Embarazo múltiple. o Placenta previa. o Preeclampsia o hipertensión inducida por embarazo. o Trabajo de parto prematuro o ruptura de membranas antes del inicio del trabajo de parto. o Desprendimiento de placenta. o Muerte intrauterina confirmada. o Necesidad de inducción del parto o Diabetes gestacional o Distocias de presentación (ejemplo: presentación de pelvis o situación transversa). o Hemorragia anteparto recurrente. o Feto pequeño para la edad gestacional (menos del percentil diez o reducción de la velocidad de crecimiento en la ecografía). o Frecuencia cardíaca fetal (FCF) anormal / Doppler anormal. o Ultrasonido diagnóstico de oligo/polihidramnios o Ultrasonido diagnóstico de oligo/polihidramnios o Antecedente de complicaciones como: o Historia de bebé anterior de más de 4 , 0 kg o Muerte fetal inexplicable / muerte neonatal o la anterior en relación con dificultad intraparto o Muerte fetal / muerte neonatal con causas conocidas no recurrentes o Bebé con encefalopatía neonatal. o Bebé anterior a término con ictericia que requirió exanguinotransfusión. o Bebé anterior a término con ictericia que requirió exanguinotransfusión. o Hemorragia posparto primaria que haya requerido un tratamiento adicional o transfusión. o Placenta retenida que haya requerido la extracción manual. o Cesárea previa. o Distocia de hombros. o Historia de laceración vaginal amplia, desgarro cervical o trauma perineal de tercer o cuarto grado. o Antecedente de cirugía ginecológica mayor. o Antecedente de conización o escisión con asa de la zona de transformación o Presencia de miomas o fibromas uterinos. o Antecedente de miomectomía. o Antecedente de histerectomía INGRESAR: SI→ Dilatación > 3 cm, Borramiento > 50 % y/o actividad uterina regular.

● Si después de 4 horas de la cuarta dosis no se ha alcanzado un Bishop mayor de 6 se debe considerar finalización de la gestación por cesárea o una nueva dosis de misoprostol de acuerdo a la condición de la paciente y el feto. ● Bishop > 6 → Consideras Inducción o conducción con Oxitocina. OXITOCINA: INICIO: 16 cc/hora ( 2. 5 mU/min). Después de 30 minutos se debe revalorar la actividad uterina, en caso de no haber logrado actividad uterina de trabajo de parto se debe aumentar la velocidad de infusión a 32 cc/hora ( 5 mu/min) y así sucesivamente 48 cc/hora ( 7 , 5 mu/min), 64 cc/hora ( 10 mu/mi), 80 cc/hora ( 12 , 5 mU/min), hasta lograr actividad uterina de trabajo de parto. La dosis máxima recomendada es 30 mU/min. CONDUCCIÓN ● Aumentar contracciones en ptes que están en trabajo de parto. HOSPITALIZAR SALA DE PARTOS LEV SSN 30 CC/H INICIAR GOTEO DE OXITOCINA 5 UI EN 500 CC SSN SALINA, PASAR A 15 CC/ H SS/ HEMOGRAMA, VIH, SEROLOGÍA SÍFILIS, AGHBS MONITORIA FETAL CADA 3 HORAS FETOCARDIA CADA 30 MINUTOS VIGILANCIA MATERNO FETAL CONTROL DE SIGNOS VITALES - AVISAR CAMBIOS ESPONTÁNEO HOSPITALIZACIÓN EN SALA DE PARTOS NADA VÍA ORAL LEV SNN 0. 9 % PASAR A 30 CC/H SS/ HEMOGRAMA, VIH, SEROLOGÍA SÍFILIS, AGHBS MONITORIA FETAL CADA 3 HORAS FETOCARDIA CADA 30 MINUTOS VIGILANCIA MATERNO FETAL CONTROL DE SIGNOS VITALES - AVISAR CAMBIOS ÓRDENES POSPARTO:

  1. TRASLADO A PUERPERIO
  2. DIETA COMÚN + ABUNDANTES LÍQUIDOS ORALES
  3. ESTÍMULO DE LACTANCIA MATERNA
  4. OXITOCINA AMP 10 U EV DIRECTAS POSTERIOR A SALIDA DE HOMBRO ANTERIOR, CONTINUAR GOTEO 30 U EN 500 CC DE SSN 0. 9 %, PASAR A 125 CC/HR.
  5. ACETAMINOFÉN 1 GRAMO VÍA ORAL CADA 6 HORAS
  6. VIGILAR SANGRADO VAGINAL E INVOLUCIÓN UTERINA
  7. CONTROL SIGNOS VITALES- AVISAR CAMBIOS PINZAMIENTO INMEDIATO DEL CORDÓN UMBILICAL: ● VIH ● Incompatibilidad ● Desprendimiento de placenta. ● Placenta previa. ● Ruptura uterina. ● Desgarro del cordón. ● Paro cardiaco materno. PARTO PROLONGADO → Nifedipino 10 mg tocolisis y remitir

HEMORRAGIA POSPARTO

DEFINICIÓN:

Pérdida sanguínea ≥ 500mL después de un parto vaginal y ≥ 1000mL después de un parto por cesárea, o descenso >10% de HTO previo

al parto, o pérdida sanguínea + inestabilidad hemodinámica. → Hasta 6 SS Posparto

ETIOLOGÍA :

ESTIMACIÓN PÉRDIDA SANGUÍNEA

OXITOCINA 5 UI DILUIDAS EN CRISTALOIDES IV, PASAR EN TIEMPO INFERIOR A 3 MIN, CONTINUAR 30 UI EN 500 CC DE SSN 0. 9 % PASAR EN 4

HORAS.

RETENCIÓN PLACENTARIA SIN SANGRADO → > 30 MIN SIN EXPULSIÓN PLACENTA → 10 UI OXITOCINA EV.

● NIVEL 1 : INICIAR LA INFUSIÓN DE 20 UI DE OXITOCINA EN 500 ML DE CRISTALOIDES A 60 ML/HORA ( 40 MILIUNIDADES/MIN) Y

REMITIR.

● SI NO DESPRENDE → EXTRACCIÓN MANUAL→ PROFILAXIS ANTIBIÓTICA PREVIA:

- CEFALOSPORINA DE PRIMERA GENERACION 2 GR EV (CEFAZOLINA O CEFALOTINA)

- ALERGIA A PENICILINA→ CLINDAMICINA 600 MG IV + GENTAMICINA 240 MG EV.

HEMORRAGIA POSPARTO INSTAURADA

● CLASIFICAR 4 T

● ACTIVAR CODIGO ROJO

● RESERVA DE HEMODERIVADOS 2 UGR

● ADMINISTRAR O 2 MÍNIMO 10 LXMIN, CON MÁSCARA BOLSA RESERVORIO → SI NO HAY → CÁNULA 3 LX MIN, VENTURI 35 - 50 %

(MANTENER SO 2 : >= 95 %)

● CANALIZAR 2 ACCESOS VENOSOS

● INSERCIÓN DE SONDA FOLEY

● LEV CRISTALOIDES CALENTADOS A 39 °C SSN O HARTMAN PASAR 1000 CC, CONTINUAR CON BOLOS DE 250 - 500 CC (SEGÚN

ALTERACIÓN SE PASAN LOS BOLOS→ Respuesta basada en los signos de choque: sensorio conservado, llenado capilar < 5 seg, pulso radial presente y presión arterial sistólica mayor de 90 mmHg). ● SOLICITAR HEMOGRAMA COMPLETO, PRUEBAS CRUZADAS, TIEMPOS DE COAGULACIÓN, FIBRINÓGENO, CREATININA, BUN, ALT, AST, GASES ARTERIALES. ● USO DE SÁBANAS Y MANTAS PRECALENTADOS ● VIGILANCIA DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y LÍQUIDOS ELIMINADOS SI DESPUÉS DE REPOSICIÓN DE VOLUMEN CONTINÚA INESTABLE→ SOPORTE VASOPRESOR A CRITERIO. ATONIA UTERINA

  • MASAJE UTERINO BIMANUAL
  • ATB PROFILÁCTICO → CEFAZOLINA 2 GR EV, O CLINDAMICINA 600 MG + GENTAMICINA 160 MG EV
  • OTRA DOSIS DE → OXITOCINA AMP 10 U EV DIRECTAS POSTERIOR A SALIDA DE HOMBRO ANTERIOR, CONTINUAR GOTEO 20 - 40 U EN 500 CC DE SSN 0. 9 %, PASAR A 125 CC/HR.
  • METHERGIN 0. 2 MG 1 AMP IM → Si NO mejora → Segunda dosis 20 minutos después, y luego 3 dosis adicionales cada 4 H→ total 5 DOSIS
  • MISOPROSTOL 800 MCG INTRARRECTALES
  • ÁCIDO TRANEXÁMICO 1 GR EV DOSIS ÚNICA→ SI NO MEJORA CON LO ANTERIOR
  • PONER TRAJE ANTISHOCK NO RESPONDE A TODO LO ANTERIOR:
  • TAPONAMIENTO → BALÓN DE BAKRI, BALÓN DE BAKRI MANUAL, O COMPRESAS EN CONDÓN
  • INICIAR PROFILAXIS ATB ANTES DE INSERTAR EL BALÓN
  • INFUSIÓN DE OXITOCINA DE 30 UI DILUIDAS EN 500 ML DE CRISTALOIDES PARA PASAR EN 4 HORAS.

TEJIDO:

- EXTRACCIÓN MANUAL PLACENTA

- REVISIÓN MANUAL CAVIDAD UTERINA

- ATB → CEFAZOLINA 2 GR EV, O CLINDAMICINA 600 MG + GENTAMICINA 160 MG EV

TRAUMA:

- AMPICILINA AMP 1 G IV CADA 6 HORAS POR 7 DÍAS

- ERITROMICINA 500 MG VÍA ORAL CADA 8 HORAS POR 7 DÍAS

- MADURACIÓN PULMONAR BETAMETASONA AMP 4 MG, APLICAR 12 MG IM ( 3 AMP), DOS DOSIS, APLICAR UNA HOY, REPETIR EN 24

HORAS

- SS CH, PCR, UROANÁLISIS, GRAM, FROTIS VAGINAL, UROCULTIVO, ECO OBSTETRICA + PBF

- SS CRV

- NIFEDIPINO 10 MG CADA 6 HORAS POR 5 DÍAS

- VIGILAR SIGNOS DE CORIOAMNIONITIS (HIPERSENSIBILIDAD UTERINA, TAQUICARDIA FETAL, TAQUICARDIA MATERNA, FIEBRE,

SECRECION FÉTIDA POR VAGINA).

CONTROL:

- CH, PCR → 2 VECES A LA SEMANA

- PBF CADA 48 - 72 H. NO MOV RESPIRATORIOS→ PBF EN 12 H → SI AUSENCIA MV RESPIRATORIOS→ CONSIDERE AMNIOCENTESIS.

- > 30 SS→ MONITORIA 2 - 3 VECES POR SEMANA.

< 24 SS

  • Pobre pronóstico CORIOAMNIONITIS: ● Finalizar gestación ● SS CR ● Acetaminofen 500 mg cada 6 horas si fiebre ● ATB:
  • Clindamicina 600 mg c/ 6 hr IV DU (AFEBRIL)
  • Gentamicina 5 mg/kg/día IV. (Una vez al día) 160 MG EV CADA 24 HORAS Es de elección en la paciente embarazada. Antibiótico opcional:
  • Ampicilina + Sulbactam (Unasyn) 3. 0 g IV. c/ 8 horas o
  • Ampicilina 1 g IV. c/ 6 horas +
  • Gentamicina 5 mg/kg/día IV. (Una vez al día) o
  • Cefalosporina de 2 a generación: Cefoxitin 2 g IV c/ 8 horas. El tratamiento antibiótico intraparto relacionado con menor septicemia neonatal, menor estancia hospitalaria y menor morbilidad materna.

Contracciones (NO tan frecuentes) + NO cambios cervicales al TV.

  • Cervicometria: >25 mm.

● NIFEDIPINO 10 MG CADA 6 HORAS POR 5 DÍAS

● ACETAMINOFÉN 1 GRAMO CADA 6 HORAS EN CASO DE DOLOR

● SS CH, PCR, UROANÁLISIS, GRAM, UROCULTIVO, FROTIS VAGINAL

● REALIZACIÓN DE CERVICOMETRÍA AMBULATORIA

● SE DAN RECOMENDACIONES GENERALES Y SIGNOS DE ALARMA PARA RECONSULTAR: EVITAR RELACIONES

SEXUALES, MANTENER REPOSO, EVITAR EJERCICIO FÍSICO EN EXCESO.

CERVICOMETRÍA : Puntos Corte

EG >32 SS = 15 mm

EG 28-32 SS = 20 mm

EG <28 SS = 25 mm