






















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ordenes Ginecología obstetricia
Tipo: Apuntes
1 / 94
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ATENCIÓN TRABAJO DE PARTO PREPARTO → Px sin cambios cervicales TRABAJO DE PARTO
- Fase Latente → D < 4 cm - Fase Activa → D > 5 cm. Duración 8 - 18 h nulíparas, y multíparas 5 - 12 h - Latente Prolongada → Duración > 20 horas en pacientes nulíparas y 14 en pacientes multíparas, quienes presenten actividad uterina de trabajo de parto - Inducción Fallida: + > 24 horas en fase latente, con membranas ovulares rotas y habiendo recibido oxitocina por lo menos 12 - 18 hr + Fase activa (> 6 de dilatación) con membranas rotas SIN progreso en los cambios cervicales a pesar de 4 horas
- Expulsivo Prolongado ( 10 dilatación):
o Cualquier enfermedad cardiaca confirmada. o Cualquier trastorno hipertensivo. o Asma bronquial no controlada o Fibrosis quística o Hemoglobinopatías o trastornos hematológicos como: o Anemia: hemoglobina menor de 10 , 0 g/dl al nivel del mar o en el límite inferior según el valor corregido por la altura sobre el nivel del mar. o Enfermedad de células falciformes, beta-talasemia mayor. o La púrpura trombocitopénica inmune u otro trastorno de plaquetas con plaquetas por debajo de 100
o Enfermedad de von Willebrand. o Trastorno de la coagulación de la mujer o del feto. o Hepatitis B / C. o Portador de infección por el VIH. o Sospecha de toxoplasmosis fetal o mujeres que reciben tratamiento o Infección actual activa o sospechada de sífilis/ varicela / rubéola / herpes genital/en la mujer o el bebé. o Tuberculosis. o Lupus eritematoso sistémico inmune. o Esclerodermia. o Enfermedades no específicas del tejido conjuntivo o Hipotiroidismo no controlado. o Hipertiroidismo. o Diabetes. o Pacientes con función renal anormal o Enfermedad renal crónica que requiere supervisión de especialista. o Epilepsia. o Miastenia gravis. o Accidente cerebrovascular previo. o Accidente cerebrovascular previo. o Enfermedad hepática con pruebas de función hepática normales o anormales o Anomalías esqueléticas o neurológicas como antecedente de fractura de pelvis o déficit neurológico. o Trastornos psiquiátricos que requieren atención hospitalaria actual. o Uso de drogas psicoactivas. o Abuso de sustancias o la dependencia del alcohol. o Antecedente o presencia de cáncer en cualquier localización o Multiparidad mayor de 4 partos. o Mujeres menores de 15 años o mayores de 38. o Hemorragia anteparto de origen desconocido (episodio único después de 24 semanas de gestación). o Embarazo múltiple. o Placenta previa. o Preeclampsia o hipertensión inducida por embarazo. o Trabajo de parto prematuro o ruptura de membranas antes del inicio del trabajo de parto. o Desprendimiento de placenta. o Muerte intrauterina confirmada. o Necesidad de inducción del parto o Diabetes gestacional o Distocias de presentación (ejemplo: presentación de pelvis o situación transversa). o Hemorragia anteparto recurrente. o Feto pequeño para la edad gestacional (menos del percentil diez o reducción de la velocidad de crecimiento en la ecografía). o Frecuencia cardíaca fetal (FCF) anormal / Doppler anormal. o Ultrasonido diagnóstico de oligo/polihidramnios o Ultrasonido diagnóstico de oligo/polihidramnios o Antecedente de complicaciones como: o Historia de bebé anterior de más de 4 , 0 kg o Muerte fetal inexplicable / muerte neonatal o la anterior en relación con dificultad intraparto o Muerte fetal / muerte neonatal con causas conocidas no recurrentes o Bebé con encefalopatía neonatal. o Bebé anterior a término con ictericia que requirió exanguinotransfusión. o Bebé anterior a término con ictericia que requirió exanguinotransfusión. o Hemorragia posparto primaria que haya requerido un tratamiento adicional o transfusión. o Placenta retenida que haya requerido la extracción manual. o Cesárea previa. o Distocia de hombros. o Historia de laceración vaginal amplia, desgarro cervical o trauma perineal de tercer o cuarto grado. o Antecedente de cirugía ginecológica mayor. o Antecedente de conización o escisión con asa de la zona de transformación o Presencia de miomas o fibromas uterinos. o Antecedente de miomectomía. o Antecedente de histerectomía INGRESAR: SI→ Dilatación > 3 cm, Borramiento > 50 % y/o actividad uterina regular.
● Si después de 4 horas de la cuarta dosis no se ha alcanzado un Bishop mayor de 6 se debe considerar finalización de la gestación por cesárea o una nueva dosis de misoprostol de acuerdo a la condición de la paciente y el feto. ● Bishop > 6 → Consideras Inducción o conducción con Oxitocina. OXITOCINA: INICIO: 16 cc/hora ( 2. 5 mU/min). Después de 30 minutos se debe revalorar la actividad uterina, en caso de no haber logrado actividad uterina de trabajo de parto se debe aumentar la velocidad de infusión a 32 cc/hora ( 5 mu/min) y así sucesivamente 48 cc/hora ( 7 , 5 mu/min), 64 cc/hora ( 10 mu/mi), 80 cc/hora ( 12 , 5 mU/min), hasta lograr actividad uterina de trabajo de parto. La dosis máxima recomendada es 30 mU/min. CONDUCCIÓN ● Aumentar contracciones en ptes que están en trabajo de parto. HOSPITALIZAR SALA DE PARTOS LEV SSN 30 CC/H INICIAR GOTEO DE OXITOCINA 5 UI EN 500 CC SSN SALINA, PASAR A 15 CC/ H SS/ HEMOGRAMA, VIH, SEROLOGÍA SÍFILIS, AGHBS MONITORIA FETAL CADA 3 HORAS FETOCARDIA CADA 30 MINUTOS VIGILANCIA MATERNO FETAL CONTROL DE SIGNOS VITALES - AVISAR CAMBIOS ESPONTÁNEO HOSPITALIZACIÓN EN SALA DE PARTOS NADA VÍA ORAL LEV SNN 0. 9 % PASAR A 30 CC/H SS/ HEMOGRAMA, VIH, SEROLOGÍA SÍFILIS, AGHBS MONITORIA FETAL CADA 3 HORAS FETOCARDIA CADA 30 MINUTOS VIGILANCIA MATERNO FETAL CONTROL DE SIGNOS VITALES - AVISAR CAMBIOS ÓRDENES POSPARTO:
ALTERACIÓN SE PASAN LOS BOLOS→ Respuesta basada en los signos de choque: sensorio conservado, llenado capilar < 5 seg, pulso radial presente y presión arterial sistólica mayor de 90 mmHg). ● SOLICITAR HEMOGRAMA COMPLETO, PRUEBAS CRUZADAS, TIEMPOS DE COAGULACIÓN, FIBRINÓGENO, CREATININA, BUN, ALT, AST, GASES ARTERIALES. ● USO DE SÁBANAS Y MANTAS PRECALENTADOS ● VIGILANCIA DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y LÍQUIDOS ELIMINADOS SI DESPUÉS DE REPOSICIÓN DE VOLUMEN CONTINÚA INESTABLE→ SOPORTE VASOPRESOR A CRITERIO. ATONIA UTERINA