



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Morfología y descripción de los lepidópteros
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
C
TEMA: COMPARACION DE LOS HUESOS DEL TARSO Y METATARSO EN DIFERENTES ESPECIES
Los tarsos y metatarsos, también conocidos como aquellos huesos que conforman el pie, son parte del esqueleto apendicular específicamente del miembro pelviano. Siendo estos muy importantes para la locomoción es decir el movimiento y el desplazamiento en los animales, si bien esta es su función principal es importante recalcar que estos huesos difieren tanto en su estructura, tamaño y numero según la especie. TARSOS Y METATARSOS CANINOS: Los tarsianos del canino están conformados por siete huesos, el calcáneo en su cara lateral, el talus medialmente estando estos dos huesos en la fila proximal, el tarso central y el cuarto en la fila media y el primero hasta el tercero ubicados en la fila distal. Tienen cinco metatarsos los cuales están separados uno del otro son largos, lo que les permite tener una locomoción resistente, flexible y sobre todo les permite tener una eficiencia biomecánica que les ayuda a ser corredores agiles ya que son carnívoros y depredadores.
son independientes mientras que el primero y segundo la mayoría de veces están unidos. Por otro lado los metatarsos presentes en el equino son el segundo, tercero y cuarto, siendo el tercero el “principal” y los otros accesorios. Este mecanismo y estructura es importante ya que les permite tener un soporte sobre el solo falange que poseen, así optimizando su velocidad, eficiencia en carreras, cuando galopan y trotan. TARSOS Y METATARSOS DEL PORCINO Poseen siete tarsos independientes en su fila proximal el talus el cual posee doble troclea que le ayuda a su articulación con la tibia permitiendo movimientos de flexión pero manteniendo la estabilidad y calcáneo, en la media el tarso central y cuarto; en la distal el primero, segundo y tercero. La independencia de estos huesos les permite mayor flexibilidad y movilidad. Tienen cuatro metatarsos siendo el tercero y cuarto los principales más grandes y anchos mientras el segundo y quinto son rudimentarios. Esta estructura les permite una distribución equilibrada del peso.
COMPARACION ENTRE ESPECIES: ¿Por qué los equinos tienen una reducción en el número de metatarsos? Esta reducción es una adaptación evolutiva para optimizar la locomoción , concentrando el peso y la fuerza en un solo dedo para aumentar la velocidad y eficiencia al correr, reduciendo el peso distal y mejorando la resistencia a fracturas en carreras prolongadas. ¿Qué diferencia funcional se observa en los tarsos de los bovinos comparados con los de los equinos y porcinos? El tarso bovino tiene huesos que proporcionan una estructura más rígida y estable para soportar grandes pesos y ofrecer estabilidad en la locomoción, el tarso equino es más móvil, con huesos menos fusionados que permiten mayor flexión y extensión para movimientos rápidos y eficientes en la carrera. El tarso porcino, con huesos tarsianos más independientes, ofrece mayor flexibilidad y adaptabilidad para una locomoción versátil, menos especializada en velocidad o carga extrema.