Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de cultura corporativa en Orcasa Construcciones y estrategias de mejora, Apuntes de Cultura y Globalización

Un análisis exhaustivo de la cultura corporativa dentro de la empresa orcasa construcciones, s.a de c.v. Se detalla la estructura del proyecto, el diagnóstico previo de cultura corporativa, la descripción de la empresa, las relaciones laborales, la remuneración y las estrategias de mejora para la cultura corporativa. Además, se incluyen resultados de encuestas realizadas a 13 trabajadores del área de edificación.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/03/2024

martin-hg-1
martin-hg-1 🇲🇽

1 documento

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
División de Gestión del Capital Humano
Carrera Licenciatura en Gestión Capital Humano
Octavo Cuatrimestre
Proyecto de Cultura Corporativa en la empresa
“Orcasa Construcciones S.A de C.V”
Periodo: Enero - abril 2024
Asignatura: Cultura Corporativa
Nombre del equipo:
Administradores
Integrantes
Cosme Morales Jesús Alexander
Fernández Suárez Hazel Michell
Hernández García Martin
Miranda López Lizbeth
Santiago de la Luz Elisa
Grupo: LICH-807
Profesora: Mónica Andrade García
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de cultura corporativa en Orcasa Construcciones y estrategias de mejora y más Apuntes en PDF de Cultura y Globalización solo en Docsity!

Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

División de Gestión del Capital Humano

Carrera Licenciatura en Gestión Capital Humano

Octavo Cuatrimestre

Proyecto de Cultura Corporativa en la empresa

“Orcasa Construcciones S.A de C.V”

Periodo: Enero - abril 2024

Asignatura: Cultura Corporativa

Nombre del equipo:

Administradores

Integrantes

Cosme Morales Jesús Alexander

Fernández Suárez Hazel Michell

Hernández García Martin

Miranda López Lizbeth

Santiago de la Luz Elisa

Grupo: LICH-

Profesora: Mónica Andrade García

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................¡¡

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ....................................................................................... 3 2. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR Y CONTEXTO .................................................................... 0 3. ETAPA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL .................... 2 4. ETAPA DE DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE CULTURA ORGANIZACIONAL PARA LA EMPRESA .................................................................................................................... 26

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

El siguiente proyecto se cultura corporativa en la empresa, se llevará a cabo en una constructora, que cuenta con 4 direcciones importantes y más de 50 trabajadores, se dará enfoque a una sola área, que es la operativa, ya que anteriormente hemos estado trabajando con ellos y es donde se muestra más problemas hablando de ambiente laboral. Nombre de la empresa ORCASA CONSTRUCCIONES Logo Tamaño Empresa Mediana Giro De servicios e industrial Ubicación Del Refugio LT1 San Pedro 56334 Chimalhuacán, Méx., Av. del Refugio LT1, 56334 Chimalhuacán, México Razón social ORCASA CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. Descripción del producto Especializada en la construcción de edificios, carreteras, puentes y otras obras civiles, la producción de bienes materiales pues son las encargadas de dar a la sociedad la infraestructura y edificaciones necesarias para realizar sus

inmejorable ejecución de sus obras optimizando recursos, costos y tiempos de entrega. Visión Ser una empresa líder en construcción reconocida por su capacidad, calidad y cumplimiento de las más exigentes normas de seguridad; utilizando procedimientos constructivos innovadores, diversificada e integrada, comprometida y admirada por su capacidad de crear valor y de innovar para dar respuesta a las necesidades del cliente. Valores Valores como la integridad, la ética, la pasión por nuestro trabajo, responsabilidad social, y la audacia; convergen en nuestra empresa para ofrecer un ambiente de confianza a nuestros clientes, proveedores, socios y empleados. Políticas La gerencia de la constructora define la política que rige las decisiones relacionadas con los procesos constructivos y de gestión que puedan afectar a los componentes ambientales. Ha sido construida en un esfuerzo participativo, orientado en la norma ISO 14001 y demás normas aplicables a los procesos implicados en los productos y servicios de construcción que desarrolla.  Todas las decisiones, están regidas por el estricto cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas relacionadas con el control y la protección del medio ambiente, en los requisitos que apliquen a la empresa.  Las obras o actividades de la empresa se orientan a la búsqueda de la satisfacción de los clientes y demás interesados, mediante el uso de tecnologías que aporten al logro de ambientes saludables.  Dinamización del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en los procesos que desarrolla la empresa, así como en su desempeño, que afecten el ambiente, en procura de la mejora continúa.  Respetar el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación además de contribuir a la preservación del medio ambiente.

 Asegurar la total satisfacción del cliente, dándole la calidad que espera y a la que nos hemos comprometido, cumpliendo con las necesidades y requisitos previamente establecidos.  Mantener un alto grado de preparación de nuestro personal, facilitándoles todas las herramientas y medios necesarios para ello.  Implementar una mejora continua de nuestro sistema de gestión de calidad, así como compromiso del cumplimiento de requisitos, tanto los especificados por nuestros clientes como los legales y reglamentarios que afecten a nuestra actividad.  Mejorar continuamente nuestra gestión considerando la innovación, el desarrollo e implementación de las mejores prácticas y el cumplimiento de los requisitos aplicables.  Proporcionar a los empleados de la organización un ambiente agradable, reconfortante y seguro como parte del estímulo que les permite llevar a cabo una buena ejecución de sus labores diarias.  Planificar, organizar e implementar un seguimiento adecuado para la prevención, que elimine los peligros y disminuya las situaciones de riesgo en las construcciones, así como acciones de mejora continua de la seguridad y salud de los trabajadores.  Garantizar las condiciones de trabajo que proporcionen satisfacción y seguridad a los trabajadores. Promover e impulsar en el interior de la empresa una cultura de responsabilidad social empresarial la cual busque las metas y el éxito de la organización, contribuyendo al mismo tiempo al bienestar de la sociedad.  Identificar las necesidades del entorno en qué operan y colaborar en su solución impulsando el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los clientes. Objetivos  Lograr la satisfacción de nuestros clientes en el menor plazo de ejecución, brindando calidad de servicio.

Organigrama Funcional General de la Empresa Orcasa Construcciones, S.A de C.V Fuente: elaboración propia

2. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR Y CONTEXTO

a) Alcance del proyecto El siguiente diagnostico será ejecutado a la empresa Orcasa Construcciones S.A. de C.V. que cuenta con un total de 60 trabajadores los cuales conforman cuatro Direcciones y diez departamentos que la conformas, en esta ocasión se dio prioridad al departamento de Edificación, que está compuesta por dos áreas (ingeniero civil y tipógrafo) y se dio prioridad a los 13 trabajadores que laboran directamente en los proyectos de la empresa, junto con el Ingeniero Civil. Dado que en esta área el clima puede variar debido a que hay una rotación constante del personal a causa a las problemáticas u otras determinantes que ocurren dentro de su jornada laboral. b) Problemática Se observa que en el área operativa de la empresa algunos trabajadores no están satisfechos con el trato que reciben de sus superiores o hasta de sus compañeros, debido a que no hay una buena comunicación con toda esta área. Cabe mencionar, que estos son una pieza fundamental para la empresa ya que son los que ejecutan los proyectos ya planeados y los que llevan el producto final al cliente. Durante una visita al lugar en donde se está llevando a cabo uno de los proyectos de esta empresa se puedo observar que hay trabajadores que no respetan las reglas de sus superiores (no usan los uniformes, equipos de seguridad o señalamientos) algunos mencionan que es por la poco movilidad y comodidad al usarlos. De igual manera su manera la comunicación es deficiente y esto causa problemas durante su jornada laboral. Un trabajador comenta que debido a esas situaciones constantemente hay una rotación de personal, y esto provoca poca confianza de los trabajadores hacia la empresa. Por el contrario, otro trabajador menciona que se siente bien y satisfecho en su lugar de trabajo y esto es debido a que lleva más tiempo trabajando, por lo que reitera que es cuestión de tiempo para que cada trabajador se sienta en confianza y así poder desempeñarse satisfactoriamente.

3. ETAPA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL

a) Plan de clima organizacional Objetivo Medir el ambiente laboral de un área específica en la empresa Orcasa Construcciones S.A. de C.V., mediante un plan específico de Clima Organizacional que nos permita conocer el grado de satisfacción laboral que tienen los trabajadores en torno a la empresa. Estrategias Metodología

Variables Concepto de Variable según Ronald A. Fisher El estadístico Ronald A. Fisher define una variable como una característica o propiedad que puede tomar diferentes valores en una población o muestra y que puede medirse u observarse. En el clima organizacional, son factores que influyen en la percepción y comportamiento de los empleados dentro de una organización. Dentro del diagnóstico a aplicar se eligieron cinco variables respecto a la problemática presentada, los cuales son: Variable 1. Disponibilidad de recursos Concepto: Percepción del grado en que el personal cuenta con los equipos, los implementos y el aporte requerido de otras personas y dependencias para la realización de su trabajo. Explicación Variable 2. Remuneración Concepto: Grado de equidad percibida en la remuneración y beneficios del trabajador Esta es una variable importante, porque al momento de dar más responsabilidades a los trabajadores, estos no son recompensados o son pasados por alto, de modo que es alguno de los principales problemas en esta área. Variable 3. Relaciones laborales Concepto: Estas se fundamentan en el respeto, el buen trato y la cooperación, procurando la efectividad y productividad sin llegar a ser excesivo y de lugar al estrés, acoso laboral u otras situaciones negativas. Un punto importante son las relaciones interpersonales, aunque hay trabajadores que no tienen buena comunicación o respeto a sus superiores, hay otros que

Modelo de gestión del Clima Organizacional La sensibilización (S) Concepto Ayuda a lograr el compromiso de las personas que son responsables de la misma gestión, se logra a través de la comprensión con importancia enfocada al trabajo, así determinar la capacidad de satisfacción del personal como su motivación, compromiso con la empresa y así mejorar la productividad, desempeño, recordando que es mayor la responsabilidad de la persona al mando en la organización con ello conocemos que es un modelo importante dentro de la empresa para mejorar las metas. Sobre la empresa Dentro de la organización es necesario recordar existen diferentes puntos de vista, se les ha preguntado ¿cómo se sienten dentro de la empresa? con una duración de 8 horas dentro la mayoría de ellos se sienten cómodos con su forma de laborar pero nos les gusta que algunas personas les griten, opinan que afecta su estilo de trabajar y de alguna manera están presionados con algunas actividades que no les corresponden, en estos últimos meses han existido algunos problemas por estos temas, esperemos que con su objetivo: concientizar a los trabajadores sobre los riesgos e impactos dentro de la sociedad nos ayudan a generar procesos requeridos de construcción de la organización, las actividades que como trabajadores generan y que se ven involucrados por su interacción con los anteriores, de tal manera que se crea una cultura laboral soportada bajo el pilar de la cimentación continua para la organización con apoyo de ambas partes. Para la correcta implementación de este programa se definirá a través de una junta el papel del interno y el externo, se podría buscar a partir de la facilidad que se da en la organización gracias al apoyo de ambas partes para la impartición de cursos, pláticas o charlas que aporten a los trabajadores para hacer evidente los resultados con los jefes para conocer los resultados en términos de productividad y la eficiencia de los trabajadores, que se implante en su jornadas laborales el

sentido de la prevención, la cual sea capaz de poner a prueba su nivel de autocrítica para que puedan analizar y evaluar a detalle los riesgos a su integridad, la de terceros, o bien de la organización, así como se podrán integrar a los trabajadores la información se les informará en todo momento para recibir el apoyo necesario de ambas partes.

Enseñar y Entrenar (E) Concepto Se refieren a la apropiación de conocimientos y el desarrollo de habilidades de las personas que son responsables de gestionar para que introducir cambios en sus comportamientos y así poder lograr resultados más efectivos, personas expertas dentro de la empresa pueden realizar esta información, también existen algunas organizaciones que brindan servicios es necesario que la empresas aseguren un servicio eficaz, un formador con experiencia que pueda evidenciar la calidad del servicio que se va a ofrecer recordando que este puede ser un gasto demasiado alto por eso es necesario tener base científica sobre la base científica de la efectividad del método a aplicar. Sobre la empresa Podría ser una práctica común para mejorar las habilidades y conocimientos de los empleados, lo que puede aumentar la productividad y el rendimiento de la empresa que integra los contenidos y dinámicas para enseñar una habilidad específica mediante un programa y conjunto de materiales predeterminados; generalmente, se enfoca en los trabajadores de una organización para adquirir o reforzar conocimientos y experiencias que se podrían brindar dentro del programa. Existen diferentes métodos de entrenamiento de empleados que pueden ser implementados, como el entrenamiento interno, el entrenamiento por tareas y el entrenamiento empresarial. Cada uno de estos métodos tiene sus ventajas y desventajas, y es importante elegir el método adecuado para ayudar a que crezca tu compañía. Aplicar (A) Concepto Consiste en la operación en el aprendizaje para poder realizar acciones específicas planteadas y programadas del mismo modo se necesitan para ejecutar las acciones que favorezcan el logro de los objetivos para obtener un aprendizaje

optimo sobre los conocimientos y el desarrollo de las habilidades necesarias así que si lo permitimos obtendremos las habilidades requeridas dentro de la organización y con ello obtener una mayor productividad dentro de la empresa. Sobre la empresa Podríamos obtener algunos casos sobre el aprendizaje esperado en el cual se verán reflejados los conocimientos que se obtuvieron al momento de llevar la práctica, al momento de hacerlo Comunicación interna efectiva Una buena comunicación es clave para mejorar el clima laboral. Se Realizarían reuniones periódicas donde los empleados puedan expresar sus ideas y preocupaciones. Esto les da la oportunidad de sentirse escuchados y valorados. Se puede implementar buzones de sugerencias donde los trabajadores puedan dejar sus comentarios de forma anónima. Reconocimiento y motivación Los empleados necesitan sentir que su trabajo es apreciado. Se podrían ofrecer incentivos como bonos, días libres extra o promociones a aquellos que sobresalgan en su desempeño. También puedes dar reconocimiento público a los logros de tus colaboradores. Esto aumentará su motivación y compromiso con la empresa. Capacitación y desarrollo Se podría llegar a Invertir en tus empleados les demuestra que te interesas en su crecimiento. Brinda oportunidades de capacitación para que puedan mejorar sus habilidades y desempeñarse mejor en sus funciones. Flexibilidad y bienestar Los beneficios sobre la calidad de vida de tus trabajadores como horarios flexibles, días de vacaciones adicionales, seguro médico o actividades de bienestar. Esto hará que se sientan valorados y su satisfacción laboral aumentará.