Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Opioides, compuestos procedentes del opio, Resúmenes de Anestesiología

Existen tres principales receptores de los opioides dispersos en el SNC, todos son miembros de la familia de receptores de la proteína G: MU, Delta, Kappa

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 07/02/2025

pedro-castaneda-6
pedro-castaneda-6 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JUAN PEDRO CASTAÑEDA MONTES
OPIOIDES
Cardoso-Ortiz, J., López-Luna, M. A., Lor, K. B., Cuevas Flores, M. R, Flores de la
Torre, J. A., Covarrubias, S. A. (2020). Opioids: Pharmacology and epidemiology.
Revista Bio Ciencias 7, e955. Doi: https://doi.org/10.15741/revbio.07.e955
Autor principal: Covarrubias, Sergio Abraham. Universidad Autónoma de
Zacatecas, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Carretera Zacatecas-
Guadalajara Km 6, Ejido la Escondida C.P 98160, Zacatecas, Zacatecas, México.
Tipo de Articulo: Articulo de revisión.
Resultados: se analizaron un total de 52 artículos para su validación y así a través
de la revisión desarrollar los siguientes puntos específicos del tema:
El término opiáceo se utiliza para referirse a los compuestos procedentes del opio,
mientras que un opioide es una sustancia endógena o exógena que tiene un efecto
análogo al de la morfina.
Existen tres principales receptores de los opioides dispersos en el SNC, todos son
miembros de la familia de receptores de la proteína G: MU, Delta, Kappa.
La activación de los receptores opioides produce una analgesia profunda mediada
por un efecto presináptico y postsináptico combinados, actúan sobre aferentes
nociceptivas primarias (inhibición de los canales de calcio).
La analgesia los opiáceos tienen otro uso terapéutico como antidiarreico, debido a
la reducción de la motilidad del tracto gastrointestinal por la acción de agonistas.
Los analgésicos opioides también producen un amplio espectro de efectos adversos
que incluyen euforia, disforia, sedación, depresión respiratoria, al igual es peligrosa
la combinación con benzoadiacepinas debido a que hay evidencias que las últimas
pueden potenciar el efecto de depresión respiratoria causado por los opioides
Conclusiones de los Autores: los opioides son imprescindibles para la terapia del
dolor, sin embargo, en México, no estamos exentos del riesgo potencial de un
incremento en el uso y abuso de opioides no prescritos.
Conclusión personal: los opioides son fármacos potencialmente adictivos, su uso
cuidadoso terapéutico es eficaz a la hora de combatir el dolor. Aun así, no se debe
considerar el uso excedido de este fármaco, ya que provoca dependencia y
adicción. Sus efectos adversos llegan a ser: disminución de la frecuencia cardiaca
y la respiración. Como también, náuseas, vomito y el estreñimiento.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Opioides, compuestos procedentes del opio y más Resúmenes en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

JUAN PEDRO CASTAÑEDA MONTES

OPIOIDES

Cardoso-Ortiz, J., López-Luna, M. A., Lor, K. B., Cuevas Flores, M. R, Flores de la Torre, J. A., Covarrubias, S. A. (2020). Opioids: Pharmacology and epidemiology. Revista Bio Ciencias 7, e955. Doi: https://doi.org/10.15741/revbio.07.e Autor principal: Covarrubias, Sergio Abraham. Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Carretera Zacatecas- Guadalajara Km 6, Ejido la Escondida C.P 98160, Zacatecas, Zacatecas, México. Tipo de Articulo: Articulo de revisión. Resultados: se analizaron un total de 52 artículos para su validación y así a través de la revisión desarrollar los siguientes puntos específicos del tema: ➢ El término opiáceo se utiliza para referirse a los compuestos procedentes del opio, mientras que un opioide es una sustancia endógena o exógena que tiene un efecto análogo al de la morfina. ➢ Existen tres principales receptores de los opioides dispersos en el SNC, todos son miembros de la familia de receptores de la proteína G: MU, Delta, Kappa. ➢ La activación de los receptores opioides produce una analgesia profunda mediada por un efecto presináptico y postsináptico combinados, actúan sobre aferentes nociceptivas primarias (inhibición de los canales de calcio). ➢ La analgesia los opiáceos tienen otro uso terapéutico como antidiarreico, debido a la reducción de la motilidad del tracto gastrointestinal por la acción de agonistas. ➢ Los analgésicos opioides también producen un amplio espectro de efectos adversos que incluyen euforia, disforia, sedación, depresión respiratoria, al igual es peligrosa la combinación con benzoadiacepinas debido a que hay evidencias que las últimas pueden potenciar el efecto de depresión respiratoria causado por los opioides Conclusiones de los Autores: los opioides son imprescindibles para la terapia del dolor, sin embargo, en México, no estamos exentos del riesgo potencial de un incremento en el uso y abuso de opioides no prescritos. Conclusión personal: los opioides son fármacos potencialmente adictivos, su uso cuidadoso terapéutico es eficaz a la hora de combatir el dolor. Aun así, no se debe considerar el uso excedido de este fármaco, ya que provoca dependencia y adicción. Sus efectos adversos llegan a ser: disminución de la frecuencia cardiaca y la respiración. Como también, náuseas, vomito y el estreñimiento.