

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, se discute el peor nivel de inglés en andalucía y las causas bajoeste situación. Se comparte la experiencia personal de una profesora durante sus prácticas en un centro bilingüe, donde se observan desafíos en el enseñamiento y aprendizaje de la lengua. Se propone la necesidad de cambios en el sistema educativo y la importancia de la vocación.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Forum 1 Hello everyone, I am going to make a reflection about the current situation of English in Andalusia, my autonomous community. According to numerous articles that I have recently read, Andalusia is the community whose English level is worse. Although the English language constitutes a big necessity in Spain education, it is an unresolved matter in many communities. There are many reasons for this issue. Hola a todo el mundo, En la actualidad, Andalucía es la comunidad autónoma con peor nivel de España. Sumando a esto que nuestro país es junto con otros (Italia y Francia, por ejemplo) uno de los que peor nivel de inglés tiene en el mundo, es relativamente normal. En Andalucía, desde hace unos años, se está apostando por el bilingüismo. Es una buena alternativa, y sinceramente, por lo que yo he podido comprobar…los niños adquieren mejor nivel de inglés que aquellos que no pertenecen al centro. Sin embargo, muchos de los profesionales que trabajan en este centro, no son nativos o no tienen un nivel de inglés suficiente como para enseñar el idioma. Desde mi punto de vista, el método CLIL es muy interesante y podría resultar muy efectivo. Sin embargo, en Andalucía, y seguramente en el resto de España no se aplica de manera adecuada. Los profesores deben ser nativos y expertos en la materia. No basta con que una persona tenga un título de inglés y pueda dar ciencias ambientales en un colegio bilingüe. Desgraciadamente, esto está a la orden del día. Por otro lado, me gustaría contaros mi experiencia como profesora en prácticas. Hace algo más de una semana finalicé mis prácticas en un centro concertado. Tuve una tutora muy dinámica, pues siempre estaba innovando y haciendo sus clases lo más creativa posibles. Esta mujer, hablaba todo o casi todo el tiempo en inglés, y animaba al alumnado a hacerlo también. Promovía actividades de manera que trabajan en grupos y siempre motivaba a los chavales en su proceso de aprendizaje. Sin embargo, otro día decidí pasar la mañana con la otra profesora de inglés (este centro tenía dos líneas de secundaria). Para mi sorpresa, esta docente daba sus clases en español y se pasaba la hora entera explicando gramática y copiando vocabulario en la pizarra. No solo creo que el sistema educativo deba cambiar y adaptarse a las nuevas demandas actuales. También creo que la vocación debe estar por encima de todo. Os dejo un artículo muy interesante sobre las sombras del bilingüismo. https://elpais.com/politica/2017/10/06/actualidad/1507284770_581444.html Forum 2
Hola compañeros, Como he comentado en el foro anterior, no tengo mucha experiencia como docente. Hace poco concluí mis estudios universitarios y aún no he tenido la oportunidad de enfrentarme a una clase. Sin embargo, durante mi período de prácticas, pude ver hábitos que, honestamente, no me gustaron mucho. Estuve con dos profesoras una, a mis ojos es la típica profesora que creo cualquier estudiante en educación desearía ser. La otra, todo lo contrario y en ella me baso para hacer mi aportación. Por un lado, creo que la organización de una materia y la planificación de las sesiones es fundamental. La mayoría de los cursos tienen semanalmente, 3 o 4 horas de inglés. Creo que en el centro donde realicé mis prácticas, el tiempo invertido en la lengua inglesa se reduce a 2 horas y media como mucho. Los profesores no optimizan el tiempo de la manera adecuada. Cuando los profesores llegan a la clase, tardan como 20 minutos en empezar (pasan lista, justifican faltas, contestan a algún mensaje que una madre ha mandado por iPasen…). Por si fuera poco, son muchos los profesores que apenas usan la lengua materna. Entiendo que hay alumnos que no tengan un nivel adecuado del inglés, pero si nos centramos en dar las clases solo en español, nunca conseguiremos potenciar las habilidades que más trabajo les cuesta a ellos. Por otro lado, los exámenes. Actualmente, sigue habiendo muchos docentes que evalúan a sus alumnos mediante un único examen final. No hay trabajos, no hay proyectos, no hay presentaciones. Es como si estuviéramos de nuevo en la década de los 60 y todo se redujera a vomitar los contenidos en un único examen. Desde mi punto de vista, creo que hoy en día hay muchos profesores anticuados, nada creativos ni imaginativos. Así, nunca podremos enganchar al alumno, ni motivarles, ni hacer que les guste el inglés. Es necesario centrarse en su aprendizaje y adaptar las clases, las actividades y el programa solo y exclusivamente para su beneficio.