Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Operadores Logísticos de Mercancías: Definición, Funciones y Requisitos, Apuntes de Logística

tarea de logística basada en los operadores de la empresa.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/04/2020

juan-jose-aguilar-ramirez
juan-jose-aguilar-ramirez 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Operadores logísticos de mercancías: Son aquellas entidades especializadas en el
sector logístico, que se encargan de gestionar gran parte de las actividades
logísticas de su empresa cliente y/o también de diseñar su cadena de suministro.
Preguntas:
1.- ¿Cuándo surgieron los operadores logísticos?
Cuando las organizaciones empezaron a darse cuenta de que debían de destinar
la mayor parte de sus recursos (y no solo estoy hablando de dinero) a centrarse
en lo que verdaderamente era Su núcleo de negocio. Es decir, enfocarse en lo que
ciertamente eran buenos y competitivos y, por ende, en lo que podrían obtener
mayores beneficios. Así surgieron las primeras entidades especializadas en
realizar servicios logísticos (los precursores de los actuales OPL).
Como otras muchas modas, la subcontratación u outsourcing salvaje de estos
servicios puede ser un quebradero de cabeza para una organización si esta
relación comercial no se realiza bajo un estricto control y seguimiento.
2.- ¿cuáles son las funciones principales de los operadores logísticos?
-Disminuye los errores y el coste administrativo de tratamiento de información
-También aumenta el flujo de ésta y la velocidad a la que se distribuye.
En cuanto a beneficios estratégicos;
-Facilita la colaboración y la relación clientes/proveedores, compactando la cadena
de suministros.
-Minimiza o se elimina la asignación de recursos destinados a tareas que no
aportan valor a la empresa.
3.- ¿Cómo puedo convertirme en un operador logístico?
Ser persona física. No se puede otorgar la autorización a más de una
persona, a comunidades de bienes, o a personas jurídicas.
Tener la nacionalidad española o la de un Estado de la Unión Europea.
Estar capacitado profesionalmente para el ejercicio de la actividad de
transporte interior e internacional de mercancías.
Cumplir el requisito de honorabilidad.
Un capital desembolsado y de reservas de, al menos, 60.000€.
Disponer de un local, diferente al domicilio privado de su titular, abierto al
público, en la ubicación donde se encuentra domiciliada la autorización.
Dichos locales deberán estar dedicados exclusivamente a actividades de
transporte.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Operadores Logísticos de Mercancías: Definición, Funciones y Requisitos y más Apuntes en PDF de Logística solo en Docsity!

Operadores logísticos de mercancías: Son aquellas entidades especializadas en el sector logístico, que se encargan de gestionar gran parte de las actividades logísticas de su empresa cliente y/o también de diseñar su cadena de suministro. Preguntas: 1.- ¿Cuándo surgieron los operadores logísticos? Cuando las organizaciones empezaron a darse cuenta de que debían de destinar la mayor parte de sus recursos (y no solo estoy hablando de dinero) a centrarse en lo que verdaderamente era Su núcleo de negocio. Es decir, enfocarse en lo que ciertamente eran buenos y competitivos y, por ende, en lo que podrían obtener mayores beneficios. Así surgieron las primeras entidades especializadas en realizar servicios logísticos (los precursores de los actuales OPL). Como otras muchas modas, la subcontratación u outsourcing salvaje de estos servicios puede ser un quebradero de cabeza para una organización si esta relación comercial no se realiza bajo un estricto control y seguimiento. 2.- ¿cuáles son las funciones principales de los operadores logísticos? -Disminuye los errores y el coste administrativo de tratamiento de información -También aumenta el flujo de ésta y la velocidad a la que se distribuye. En cuanto a beneficios estratégicos; -Facilita la colaboración y la relación clientes/proveedores, compactando la cadena de suministros. -Minimiza o se elimina la asignación de recursos destinados a tareas que no aportan valor a la empresa. 3.- ¿Cómo puedo convertirme en un operador logístico?  Ser persona física. No se puede otorgar la autorización a más de una persona, a comunidades de bienes, o a personas jurídicas.  Tener la nacionalidad española o la de un Estado de la Unión Europea.  Estar capacitado profesionalmente para el ejercicio de la actividad de transporte interior e internacional de mercancías.  Cumplir el requisito de honorabilidad.  Un capital desembolsado y de reservas de, al menos, 60.000€.  Disponer de un local, diferente al domicilio privado de su titular, abierto al público, en la ubicación donde se encuentra domiciliada la autorización. Dichos locales deberán estar dedicados exclusivamente a actividades de transporte.