






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, el profesor José Máximo Moisés Tecuanhuey Cielo presenta una metáfora para enseñar las operaciones y propiedades básicas de la algebra de conjuntos. Los estudiantes se imaginarán como trabajadores en una fábrica donde cada cuarto contiene una máquina diferente que funciona con dos objetos. La manivela controla la entrada de objetos a la máquina y la salida es única. El profesor menciona que los estudiantes han estado utilizando estas máquinas desde la edad escolar. Se presentan las propiedades de cerrado, comutatividad, asociatividad, elemento neutro y elemento inverso de las operaciones. Se propone operar dos operaciones diferentes sobre el mismo conjunto de objetos.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profr. Moy
Imaginen ustedes que son solicitantes de un trabajo en una fábrica. Y yo (el profe) el responsable de informarles en que consiste su trabajo. Les platico que en cada cuarto hay una maquina, que parece una caja con dos hoyos con compuertas en la parte superior y otro hoyo, en uno de los extremos. Junto a cada maquina un montón de objetos. Las maquinas en cada uno de los cuartos son diferentes en su funcionamiento, pero parecidas en la forma. Las compuertas de los hoyos superiores son controladas por una manivela que ustedes manejan, claro, siempre que hayan colocado en cada compuerta un objeto, es decir, la maquina siempre funciona con dos objetos Resumiendo, su trabajo consiste en colocar dos objetos en la parte superior, jalar la palanca y recoger el objeto que saldrá en la parte de inferior. FACIL!!
Resulta que ustedes conocen una buena cantidad de maquinas y que las han estado utilizando desde que estaban en el kínder, la primaria y así sucesivamente algunos ejemplos de estas son: la suma, la resta, la multiplicación, la división, la unión y la intersección de conjuntos, los conectores lógicos, y muchos otros más. Así que en las siguientes descripciones pueden ir pensando en sus operaciones favoritas o de las que más recuerdan para irle dando cuerpo a lo que platiquemos.
Propiedades o características de las operaciones
Si esta proposición es verdadera, entonces se dice que S es un conjunto cerrado bajo la operación (), o también, se dice que la operación () esta bien definida en el conjunto S.
Observamos que se pueden operar de dos maneras: Una taquigrafía que indica el mismo proceso es: y Pero si al operar encontramos que: = , entonces diremos que el operador (*) es asociativo en S.
Propiedades o características de los operadores
Propiedades o características de los operadores Resuelto el primer problema, ahora planteamos operar : ¿Al operar este caso, nos planteamos si existirá otra forma de operar y que me dé el mismo resultado? Se trata de averiguar que operaciones cumplen la siguiente relación: Y en el caso de que la operación sea conmutativa: Si se cumple el primer caso, se dice que la operación es distributiva por la izquierda ante la operación (). Y si se cumple el segundo caso, se dice que la operación es distributiva por la derecha ante la operación ().