Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ontogenia del lenguaje, Diapositivas de Origen del Lenguaje

ONTOGENIA DEL LENGUAJE Se refiere al desarrollo del lenguaje en el individuo desde su nacimiento hasta la adultez. Es un proceso complejo influenciado por factores biológicos, cognitivos y sociales

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 06/04/2025

beida-jobeth-carrizal-nava
beida-jobeth-carrizal-nava 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BEIDA JOBETH CARRIZAL NAVA
PSICOLOGIA CLÍNICA 501
ID: 000-0-91673
ENSAMIENTO Y LENGUAJE
ONTOGENIA DEL
LENUAJE
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ontogenia del lenguaje y más Diapositivas en PDF de Origen del Lenguaje solo en Docsity!

BEIDA JOBETH CARRIZAL NAVA

PSICOLOGIA CLÍNICA 501

ID: 000-0-

ENSAMIENTO Y LENGUAJE

ONTOGENIA DEL

LENUAJE

Se refiere al desarrollo del lenguaje en el individuo desde su nacimiento hasta la adultez. Es un proceso complejo influenciado por factores biológicos, cognitivos y sociales. Etapas del desarrollo del lenguaje

  1. Etapa prelingüística (0-12 meses)
  • Llanto reflejo (0-2 meses): Primer medio de comunicación del bebé.
  • Balbuceo (2-6 meses): Producción de sonidos sin significado (vocalizaciones como “ba” o “da”).
  • Laleo (6-9 meses): Repetición de sílabas (“mamama”, “papapa”).
  • Protoconversaciones (9-12 meses): Comunicación intencional mediante gestos y sonidos.
  1. Etapa lingüística (12 meses en adelante)
  • Primera palabra (12 meses aprox.): Uso de palabras con significado.
  • Holofrástica (12-18 meses): Una sola palabra expresa una idea completa (“agua” para pedir agua).
  • Combinación de palabras (18-24 meses): Inicio de frases de dos palabras (“mamá ven”).
  • Desarrollo gramatical (2-3 años): Uso de plurales, pronombres y formación de oraciones más estructuradas.
  • Expansión del vocabulario (3-5 años): Mayor comprensión y uso del lenguaje en diversos contextos.
  1. Etapa avanzada (6 años en adelante)
  • Dominio de la gramática y sintaxis: Uso correcto de tiempos verbales y estructuras complejas.
  • Metalingüística (a partir de los 7 años): Reflexión sobre el lenguaje (definir palabras, hacer juegos de palabras).
  • Perfeccionamiento en la adolescencia y adultez: Desarrollo del pensamiento abstracto y uso del lenguaje en contextos académicos o profesionales. Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje
  • Biológicos: Maduración cerebral (áreas de Broca y Wernicke).
  • Cognitivos: Desarrollo de la memoria y el pensamiento simbólico.
  • Sociales: Interacción con cuidadores y exposición al lenguaje. Este proceso es esencial para la comunicación, el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento en el ser humano.

ONTOGENIA DEL LENGUAJE