Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de los Materiales Dentales: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad, Apuntes de Odontología

Una reseña histórica sobre el uso de materiales dentales a lo largo de la historia, desde los primeros implantes de marfil y conchas de mar hasta la invención de la amalgama y la porcelana. Además, se incluyen conceptos básicos sobre las propiedades de los materiales dentales, como resistencia, ductilidad, maleabilidad y fragilidad.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/02/2022

cuenta-1283
cuenta-1283 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia de los materiales dentales
La Odontología se inicio en el año 3000 AC con los médicos egipcios los
cuales incrustaban piedras preciosas en los dientes.
Entre el año 800 y 2500 AC los etruscos y fenicios utilizaron bandas y
alambres de oro para la construcción de prótesis dentales. En las bandas se
colocaron dientes extraídos en el lugar de dientes faltantes y con los
alambras eran retenidos en la boca.
En 700 AC los etruscos fueron los primeros en utilizar material para
implantes, tales como marfil y conchas de mar.
Los mayas utilizaban incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales
para la restauración de piezas dentales no solo por estética sino también
por ornamentación.
Posteriormente los incas y los aztecas tomaron los métodos de los mayas
para la reconstrucción de piezas dentales.
La Odontología restauradora actual comienza en 1728 con Fauchard que es
considerado el padre de la Odontología, el cual escribió un tratado de varios
tipos de restauraciones dentarias hechas.
En 1756 Pfapp describió un método para impresiones con cera para después
ser vaciadas con yeso.
En 1792 Chamant utilizó un proceso para hacer dientes de porcelana.
En 1800 se comenzaron a utilizar las incrustaciones de porcelana.
En 1815 se comenzaron a utilizar los fluoruros para la prevención de caries.
En 1844 se empezaron a fluorar aguas potables para reducir las caries.
Fue hasta el siglo XIX con la invención de los principios de la amalgama fue
cuando empezó a tener bases científicas sobre los materiales
principalmente surgió información sobre la porcelana y el oro.
En 1895 Black hace investigaciones mas completas que hasta antes se
habían hecho sobre los materiales.
En 1919 se dio un gran avance en el conocimiento de los materiales porque
la armada estadounidense solicito a la oficina nacional de normatividad la
evaluación y selección de las amalgamas para ser usadas en los servicios
odontológicos federales.
En 1920 Soulder publicó un informe del estudio anterior, posteriormente se
requirieron pruebas similares para otros materiales dentales.
En 1928 la oficina nacional de normas se integra a la asociación dental
americana (ADA) y esto permitió la organización de los primeros consensos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de los Materiales Dentales: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

Historia de los materiales dentales

La Odontología se inicio en el año 3000 AC con los médicos egipcios los cuales incrustaban piedras preciosas en los dientes. Entre el año 800 y 2500 AC los etruscos y fenicios utilizaron bandas y alambres de oro para la construcción de prótesis dentales. En las bandas se colocaron dientes extraídos en el lugar de dientes faltantes y con los alambras eran retenidos en la boca. En 700 AC los etruscos fueron los primeros en utilizar material para implantes, tales como marfil y conchas de mar. Los mayas utilizaban incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales para la restauración de piezas dentales no solo por estética sino también por ornamentación. Posteriormente los incas y los aztecas tomaron los métodos de los mayas para la reconstrucción de piezas dentales. La Odontología restauradora actual comienza en 1728 con Fauchard que es considerado el padre de la Odontología, el cual escribió un tratado de varios tipos de restauraciones dentarias hechas. En 1756 Pfapp describió un método para impresiones con cera para después ser vaciadas con yeso. En 1792 Chamant utilizó un proceso para hacer dientes de porcelana. En 1800 se comenzaron a utilizar las incrustaciones de porcelana. En 1815 se comenzaron a utilizar los fluoruros para la prevención de caries. En 1844 se empezaron a fluorar aguas potables para reducir las caries. Fue hasta el siglo XIX con la invención de los principios de la amalgama fue cuando empezó a tener bases científicas sobre los materiales principalmente surgió información sobre la porcelana y el oro. En 1895 Black hace investigaciones mas completas que hasta antes se habían hecho sobre los materiales. En 1919 se dio un gran avance en el conocimiento de los materiales porque la armada estadounidense solicito a la oficina nacional de normatividad la evaluación y selección de las amalgamas para ser usadas en los servicios odontológicos federales. En 1920 Soulder publicó un informe del estudio anterior, posteriormente se requirieron pruebas similares para otros materiales dentales. En 1928 la oficina nacional de normas se integra a la asociación dental americana (ADA) y esto permitió la organización de los primeros consensos

sobre los materiales dentales en Estados Unidos y en todo el mundo. Desde entonces la ADA junto con las asociaciones de cada país se comprometen en investigar las características físicas y químicas de las sustancias que se usan, así como de nuevos instrumentos y diferentes métodos de prueba. Resilencia: Es la cantidad de energía absorbida por una estructura cuando esta es tensionada, sin exceder su limite proporcional. Ductibilidad: Capacidad que tiene el material de resistir una carga traccional, ocurriendo una deformación permanente sin fracturarse. Maleabilidad: Capacidad de un material de resistir bajo una carga compresiva una deformación permanente sin romperse. La ductibilidad disminuye con el aumento de la temperatura, y la maleabilidad aumenta con el aumento de la misma. Fragilidad: Tiene resistencia pero denota falta de plasticidad, la resistencia de una sustancia frágil, coincide o esta cerca de su limite proporcional. indica escasez de deformación permanente. Con un material de este tipo no puede obtenerse un cuerpo deformándolo, ya que al intentar deformado lo único que se logra es romperlo. Dureza: Es la resistencia que ofrece un material para ser deformado, o como la resistencia al rayado. Elongación: Propiedad de los materiales que consiste en estirarse en su superficie. Resistencia: Es la capacidad interna de un cuerpo de soportar fuerzas externas que actúa sobre él. Esta fuerza interna es igual y en sentido contrario a la fuerza externa.