Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ocaso del amor - reflexión del amor, Apuntes de Arquitectura

Apuntes sobre clase ocaso del amor

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/08/2024

jean-betancourt
jean-betancourt 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pregunta 1
Crimen pasional y configuración emotiva:
¿De qué manera la ficción social de género influye en la
percepción y justificación de la violencia dentro de la
narrativa?
La ficción social de género puede afectar la percepción y la
justificación de la violencia en la narrativa de una variedad de
maneras:
1. Normalización de roles: La ficción social sobre el género con
frecuencia establece roles y expectativas de comportamiento
tradicionales para hombres y mujeres. Esto puede resultar en la
normalización de ciertos tipos de violencia según el género del
perpetrador o la víctima.
2. Jerarquía de poder: La construcción social de género con
frecuencia coloca a los hombres en posiciones de poder y a las
mujeres en posiciones de subordinación. Esta dinámica puede
afectar cómo las personas ven la violencia, especialmente si
creen que ciertos tipos de violencia son más justificados o
aceptables cuando son perpetrados por personas con poder.
3. Estereotipos de género: La forma en que se retrata y justifica
la violencia en las historias puede verse afectada por los
estereotipos de género. La noción de "violencia masculina"
puede llevar a una justificación implícita de ciertos
comportamientos violentos por parte de los hombres, mientras
que la violencia ejercida por mujeres puede ser percibida como
inusual o inaceptable.
4. Expectativas de género: Si se ajusta o no a las normas de
comportamiento esperadas para cada género, las expectativas
de género pueden influir en cómo se percibe la violencia.
En resumen, la ficción social de género puede influir en cómo
hombres y mujeres ven y justifican la violencia en la narrativa al
establecer normas, roles, estereotipos y expectativas específicos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ocaso del amor - reflexión del amor y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Pregunta 1 Crimen pasional y configuración emotiva: ¿De qué manera la ficción social de género influye en la percepción y justificación de la violencia dentro de la narrativa? La ficción social de género puede afectar la percepción y la justificación de la violencia en la narrativa de una variedad de maneras:

  1. Normalización de roles: La ficción social sobre el género con frecuencia establece roles y expectativas de comportamiento tradicionales para hombres y mujeres. Esto puede resultar en la normalización de ciertos tipos de violencia según el género del perpetrador o la víctima.
  2. Jerarquía de poder: La construcción social de género con frecuencia coloca a los hombres en posiciones de poder y a las mujeres en posiciones de subordinación. Esta dinámica puede afectar cómo las personas ven la violencia, especialmente si creen que ciertos tipos de violencia son más justificados o aceptables cuando son perpetrados por personas con poder.
    1. Estereotipos de género: La forma en que se retrata y justifica la violencia en las historias puede verse afectada por los estereotipos de género. La noción de "violencia masculina" puede llevar a una justificación implícita de ciertos comportamientos violentos por parte de los hombres, mientras que la violencia ejercida por mujeres puede ser percibida como inusual o inaceptable.
    2. Expectativas de género: Si se ajusta o no a las normas de comportamiento esperadas para cada género, las expectativas de género pueden influir en cómo se percibe la violencia. En resumen, la ficción social de género puede influir en cómo hombres y mujeres ven y justifican la violencia en la narrativa al establecer normas, roles, estereotipos y expectativas específicos.

Pregunta 2 Redes romanticas ¿Hasta qué punto resulta factible creer en la buena voluntad de un desconocido? Hasta cierto punto, puede ser factible confiar en la bondad de un desconocido; sin embargo, también debe equilibrarse con el sentido común y la evaluación de riesgos. Aunque es natural confiar en las personas y darles el beneficio de la duda, también es importante estar alerta y consciente de las posibles intenciones ocultas o riesgos involucrados al interactuar con desconocidos. La confianza en la buena voluntad de los demás puede basarse en factores como el comportamiento y las señales que emite la persona, así como en la intuición personal, pero siempre es prudente mantener cierto nivel de precaución y establecer límites adecuados cuando interactúa con desconocidos. Debido a la falta de contacto físico y la facilidad para ocultar la identidad y las intenciones reales detrás de una pantalla, creer en la buena voluntad de un desconocido en el ámbito cibernético puede ser más complicado. Aunque algunas interacciones en línea pueden ser genuinas y seguras, existe un mayor riesgo de ser víctima de estafas, fraudes o ataques cibernéticos por parte de personas que aparentan ser amigables o confiables. Es crucial tener cuidado al interactuar con personas desconocidas en línea. Evite compartir información personal o confidencial sin verificar la autenticidad de la persona y la seguridad de la plataforma utilizada. Se aconsejan medidas de seguridad cibernética. Nombre: Jean Carlos Betancourt