Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas de Toma de Muestras Sanguíneas en Laboratorio, Apuntes de Propedéutica Medica

Los pasos y técnicas utilizadas para la obtención de muestras sanguíneas en un laboratorio de la universidad del soconusco, en el marco de las prácticas de la licenciatura en médico cirujano. Se detalla el uso de vacutainer y jeringa, así como la asepsia y hemostasia correctas. El documento también incluye un enfoque práctico en el desarrollo de la práctica y menciona los resultados obtenidos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/02/2024

itzel-zamora-8
itzel-zamora-8 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TOMA DE MUESTRAS
SANGUINEAS
daielttone zamora
NOMBRE DEL DOCENTE: QFB. GERARDO BECERRA VICTORIO
NOMBRE DEL ALUMO: ITZEL ZAMORA SOLIS
GRADO: PRIMER SEMESTRE
GRUPO: A
LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas de Toma de Muestras Sanguíneas en Laboratorio y más Apuntes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

TOMA DE MUESTRAS

SANGUINEAS

daielttone zamora

NOMBRE DEL DOCENTE: QFB. GERARDO BECERRA VICTORIO

NOMBRE DEL ALUMO: ITZEL ZAMORA SOLIS

GRADO: PRIMER SEMESTRE

GRUPO: A

LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO

INTRODUCCION

EN ESTE REPORTE DE PRACTICA ABARCAREMOS PUNTOS CLAVE, TECNICAS Y MATERIALES

QUE FUERON REALIZADOS EN EL LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD DEL SOCONUZCO

PARA LLEVAR A CABO LAS PRACTICAS DE OBTENCION DE MUESTRAS SANGUINEAS ASI

MISMO VEREMOS UN ENFOQUE PRACTICO EN EL DESARROLLO DE LA MISMA

SE HARA MENCION DE LA TECNICA EMPLEADA Y LOS RESULTADOS QUE FUERON

OBTENIDOS MEDIANTE ESTOS PROCEDIMIENTOS SIN ANTES MENCIONAR QUE TODO FUE

BAJO LA SUPERVICION DE UN PROFESIONAL.

OBJETIVOS

- OBTENCION DE MUESTRA DE SANGRE CON VACUTAINER

- OTENCION DE MUESTRA SANGUINEA CON JERINGA

- MUESTRA SANGUINEA EN TUBOS AL VACIO

REPORTE DE PRACTICAS DE BIOQUIIMCA

INICIAMOS REUNIÉNDONOS CON EL DOCENTE EN EL LABORATORIO PORTANDO NUESTRAS

BATAS, MATERIALES Y CABELLO DEBIDAMENTE RECOGIDO, ACTO SIGUIENTE NOS ENSEÑÓ

LOS DIFERENTES MATERIALES USADOS PARA OBTENER MUESTRAS SANGUÍNEAS TALES

COMO EL VACUTAINER MISMO QUE SE COMPONE DE TRES PARTES, CAMISA, LANCETA Y

TUBO SE SOLICITO A UN VOLUNTARIO DE ENTRE EL ALUMNADO PRESENTE Y SE PROCEDIÓ

A EXPLICAR A DETALLE LA FUNCIÓN DEL MATERIAL Y SU MANEJO CORRECTO, UNA VEZ

QUE IDENTIFICAMOS LA VENA A PUNCIONAR, SE TOMÓ UNA LIGADURA ALREDEDOR DEL

BÍCEPS TENIENDO 4 DEDOS DE DISTANCIA DE LA VENA Y SE ATÓ ALREDEDOR DE ESTA

ÁREA, LUEGO SE TOMÓ UN ALGODÓN CON ALCOHOL DENOMINADO TORUNDA CON EL

CUAL SE REALIZÓ LA ASEPSIA CORRESPONDIENTE LIMPIANDO DEL CENTRO A LA PERIFERIA

ANTES DE REALIZAR LA PUNCIÓN, SE MENCIONÓ QUE EL BISEL DE LA AGUJA DEBÍA ESTAR

HACIA ARRIBA MIENTRAS PUNCIONÁBAMOS PARA EVITAR CAUSAR DOLOR AL PACIENTE Y

POR QUÉ ASÍ ERA MÁS PRÁCTICO, SE OBTUVO LA MUESTRA Y POSTERIORMENTE SE

INTRODUJO EN EL TUBO.

NOS DIVIDIMOS EN EQUIPOS DE 5 PERSONAS APROXIMADAMENTE, EN LAS CUALES UN

COMPAÑERO UN INTEGRANTE SE OFRECIÓ PARA SER SUJETO DE PRACTICAS PARA

REALIZAR LA PRACTICA DE TOMA DE MUESTRAS CON VACUTAINER, ENSAMBLAMOS EL

VACUTAINER UNIENDO LA VÁLVULA DE SEGURIDAD EN EL SOPORTE PARA LA AGUJA QUE

SE ENCUENTRA EN LA PIEZA DENOMINADA “CAMISA”.

SE SOLICITO AL “PACIENTE” QUE EXTENDIERA SU BRAZO PARA FIJAR LA LIGADURA,

POSTERIORMENTE SE PROCEDIÓ A HACER LA ASEPSIA DE LA ZONA CON LA TORUNDA

PREVIAMENTE SUMERGIDA EN ALCOHOL, SE SOLICITO AL PACIENTE QUE EMPUÑARA LA

MANO MIENTRAS LA PERSONA A CARGO DE LA PUNCIÓN INTRODUCÍA EL BISEL DE LA

AGUJA EMPUJANDO LEVEMENTE USANDO LA “CAMISA” AL ESTAR SEGUROS QUE ESTABA

EN EL LUGAR CORRECTO SE INTRODUJO EL TUBO ESTÉRIL AL VACÍO CON EL CÓDIGO DE

COLOR ROJO, Y SE SOLICITÓ AL PACIENTE QUE ABIERTA LA MANO, UNA VEZ QUE SE

OBTUVO UNA CANTIDAD PRUDENTE DE LA MUESTRA, RETIRAMOS EL BISEL HACIENDO

UNA LEVE PRESIÓN CON UNA SEGUNDA TORUNDA Y PIDIENDO AL PACIENTE QUE HICIERA

FLEXIÓN EN EL CODO PARA EVITAR UNA REINCIDENCIA EN EL SANGRADO CAUSADO POR

LA PUNCIÓN.

CON EL SEGUNDO PACIENTE SE PROCEDIÓ CON UNA JERINGA ESTÉRIL LOS

PROCEDIMIENTOS FUERON MUY SIMILARES DESDE LA PREPARACIÓN DEL PACIENTE HASTA

EL MOMENTO DE LA PUNCIÓN DONDE PUDIMOS VERIFICAR QUE EL CONO DE LA MISMA

SE TORNABA ROJO SIGNIFICADO OBTENIDO DE UNA CORRECTA PUNCIÓN, PROCEDIMOS A

LLENAR EL TUBO JALANDO EL EMBOLO LEVEMENTE PARA OBTENER LA SUCCIÓN

NECESARIA DE LA SANGRE, SE PIDIÓ AL PACIENTE QUE ABRA LA MANO Y SE REALIZO

NUEVAMENTE EL PROCESO DE HEMOSTASIA SOLO QUE AL FINALIZAR INTRODUJIMOS EL

BISEL EN UN TUVO AL VACÍO

OLOR ROJO PARA PODER ALMACENAR LA MUESTRA OBTENIDA EN EL.

AL FINALIZAR LAS PRACTICAS ELIMINAMOS MATERIALES PUNZOCORTANTES EN EL BOTE

ROJO DE RPBI Y LAS MUESTRAS SANGUÍNEAS FUERON DEPOSITADAS EN LA NEVERA.