



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Observaciones por campo formativo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reflexionar sobre los conflictos que tiene en la escuela y la familia, para valorar las posibles alternativas de solución. Valorar la pertinencia del diálogo, para solucionar los conflictos interpersonales. Explorar las reacciones emocionales ante diversas situaciones y contextos para mejorar la convivencia. Promover ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia. Reflexionar sobre situaciones asociadas con la diversidad de identidades y género, para proponer acciones en contra de la discriminación. Integrar capacidades y habilidades en situaciones lúdicas y expresivas (individuales y colectivas), para lograr mayor confianza. Describir los problemas que se presentan en su vida, para reflexionar sobre posibles soluciones. Reflexionar sobre las posibles alternativas de solución ante problemas para analizar la toma de decisiones. Valorar si la toma de decisiones interviene causa-efecto para establecer causalidades del problema o se sustenta en el juicio crítico. Planificar e implementar estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que incrementen la efectividad de su actuación. Participar en distintas formas de convivencia en la familia, para fortalecer su sentido de pertenencia y afecto. Investigar en fuentes impresas y/o electrónicas sobre la diversidad lingüística en México y sobre la influencia de las lenguas originarias en el español en México. Averiguar por medio de entrevistas con adultos mayores y la consulta de diccionarios algunas palabras usuales en el español mexicano que provienen de lenguas originarias. Registrar las palabras sobre las que averiguó, comprender su significado y, de ser posible, indagar en su historia. Compartir el resultado de su investigación. Argumentar acerca de la pertinencia y vigencia de las ideas, conocimientos y prácticas culturales de su comunidad, para valorar sus beneficios en el bienestar común. Experimentar diferentes tipos de organización, medios, recursos y procesos para contribuir en el desarrollo sustentable de su comunidad. Intercambiar experiencias de estudio, para visualizar las opciones que tiene en su futuro. Reflexionar sobre sus preferencias, para imaginar sus proyectos de vida. Reflexionar acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las personas y los factores que las originan para propiciar el entendimiento mutuo.
Indagar en fuentes orales, escritas o digitales acerca de conflictos vecinales entre personas y/o grupos de su comunidad, barrio, colonia o ciudad que han ocurrido en años recientes. Representar de forma gráfica o artística el proceso que ha seguido el conflicto. Analizar críticamente las causas, desarrollo y resolución del conflicto. Identificar la negociación, la mediación, el diálogo y la empatía como formas pacíficas para resolver conflictos, y aplicarlas en algunos ejemplos de conflictos cotidianos de su escuela o comunidad. Argumentar por qué es necesario resolver los conflictos, privilegiando el diálogo, la empatía, la negociación y la mediación para erradicar la violencia y promover la cultura de paz. Identificar la importancia de hacer valer sus derechos, así como a las personas, instituciones y leyes que promueven el respeto a los derechos de todas las personas para su bienestar. Comprender que los desastres no son naturales, sino eventos repentinos que ocasionan daños materiales, humanos y sociales, y que sus efectos pueden ser prevenidos o mitigados. Identificar algunos componentes de un desastre, tales como los agentes perturbadores, los agentes afectables y los agentes reguladores, y describir las rutas para llegar a zonas de seguridad. Reflexionar y dialogar acerca de responsabilidades compartidas para la reducción del riesgo de desastres en su comunidad. Promover la empatía con personas que han vivido una situación de desastre y organizar acciones de ayuda. Reconocer que los grupos sociales generan conocimientos distintos sobre la biodiversidad y su manejo, influyendo en la conformación de culturas diversas. Explorar la vida cotidiana de pueblos originarios, comunidades y grupos sociales de diferentes lugares del Continente Americano, del pasado y el presente. Identificar cambios y permanencias de diversas identidades culturales y cosmovisiones. Localizar el Continente Americano y describir sus características. Reconocer los procesos de migración que se realizan en el territorio nacional y hacia otros países. Analizar noticias, documentales y testimonios de personas migrantes. Reflexionar acerca de los impactos de las migraciones en la identidad y pertenencia de las personas, así como los prejuicios que generan aspectos como la discriminación. Dialogar acerca de las dificultades que enfrentan las personas migrantes para ejercer sus derechos humanos. Identificar algunos tratados internacionales que protegen los derechos de todas las personas, sin distinción de su condición migratoria. Describir las acciones que se podrían implementar para la protección de los derechos de las personas migrantes. Analizar críticamente un caso de racismo, discriminación o violencia en México, identificando las causas y consecuencias culturales, económicas, políticas y sociales que se derivan del análisis, y proponer acciones solidarias que favorezcan el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos.