Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Observaciones en Lenguajes quinto grado, Ejercicios de Educación Avanzada

El siguiente es un banco de observaciones que pueden ser aplicadas en las boletas de evaluación para alumnos mexicanos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 12/06/2025

Lady-Lopez98
Lady-Lopez98 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LENGUAJES
LEE Y SELECCIONA CUENTOS Y POEMAS MEXICANOS A PARTIR DE SUS INTERESES Y GUSTOS,
Y COMPARTE LOS MOTIVOS DE SU ELECCIÓN.
IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LOS POEMAS Y LOS RECURSOS QUE UTILIZA PARA
EMBELLECER EL LENGUAJE.
RECONOCE LOS TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS, ASÍ COMO SU CLASIFICACIÓN Y LOS
ANALIZA CUENTOS Y POEMAS, Y EXPRESA ORALMENTE SUS INTERPRETACIONES DE ESTOS.
DISTINGUE LAS CARACTERÍSTICAS TANTO DE CUENTOS COMO DE POEMAS.
CREA POEMAS Y CUENTOS EN COLECTIVO A PARTIR DE HISTORIAS PROPIAS, FAMILIARES O
POPULARES.
REFLEXIONA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LAS CARTAS PERSONALES
ENVIADAS POR CORREO POSTAL. COMPARTE ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN CON AMIGOS
O FAMILIARES.
EXPRESA SENTIMIENTO, IDEAS Y EXPERIENCIAS POR MEDIO DE CARTAS, PENSANDO EN
DESTINATARIAS U DESTINATARIOS ESPECÍFICOS.
ANALIZA CUENTOS Y POEMAS, Y EXPRESA ORALMENTE SUS INTERPRETACIONES DE ESTOS.
INTERCAMBIO CON SUS PARES LOS CUENTOS Y POEMAS QUE MÁS LE GUSTARON Y DISCUTE
SOBRE SU SIGNIFICADO.
CREA POEMAS Y CUENTOS EN COLECTIVO A PARTIR DE HISTORIAS PROPIAS, FAMILIARES O
POPULARES.
PARTICIPA EN DISTINTAS FORMAS DE CONVIVENCIA EN LA FAMILIA, PARA FORTALECER SU
SENTIDO DE PERTENENCIA Y AFECTO.
REFLEXIONA ACERCA DE LAS FORMAS DE SER, PENSAR, ACTUAR Y RELACIONARSE QUE
TIENEN LAS PERSONAS Y LOS FACTORES QUE LAS ORIGINAN PARA PROPICIAR EL
ENTENDIMIENTO MUTUO.
COMPARTE SENSACIONES, EMOCIONES, SENTIMIENTOS E IDEAS, A PARTIR DEL ASOMBRO
GENERADO POR LA INTERACCIÓN CON LA NATURALEZA Y REPRESENTA SU EXPERIENCIA EN
UNA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA.
RECONOCE FORMAS, COLORES, TEXTURAS, SONIDOS Y MOVIMIENTOS ALGUNOS
COMPONENTES DE LA NATURALEZA Y LOS RECREA POR MEDIO DE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Observaciones en Lenguajes quinto grado y más Ejercicios en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

LENGUAJES

LEE Y SELECCIONA CUENTOS Y POEMAS MEXICANOS A PARTIR DE SUS INTERESES Y GUSTOS,

Y COMPARTE LOS MOTIVOS DE SU ELECCIÓN.

IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LOS POEMAS Y LOS RECURSOS QUE UTILIZA PARA

EMBELLECER EL LENGUAJE.

RECONOCE LOS TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS, ASÍ COMO SU CLASIFICACIÓN Y LOS

ANALIZA CUENTOS Y POEMAS, Y EXPRESA ORALMENTE SUS INTERPRETACIONES DE ESTOS.

DISTINGUE LAS CARACTERÍSTICAS TANTO DE CUENTOS COMO DE POEMAS.

CREA POEMAS Y CUENTOS EN COLECTIVO A PARTIR DE HISTORIAS PROPIAS, FAMILIARES O

POPULARES.

REFLEXIONA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LAS CARTAS PERSONALES

ENVIADAS POR CORREO POSTAL. COMPARTE ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN CON AMIGOS

O FAMILIARES.

EXPRESA SENTIMIENTO, IDEAS Y EXPERIENCIAS POR MEDIO DE CARTAS, PENSANDO EN

DESTINATARIAS U DESTINATARIOS ESPECÍFICOS.

ANALIZA CUENTOS Y POEMAS, Y EXPRESA ORALMENTE SUS INTERPRETACIONES DE ESTOS.

INTERCAMBIO CON SUS PARES LOS CUENTOS Y POEMAS QUE MÁS LE GUSTARON Y DISCUTE

SOBRE SU SIGNIFICADO.

CREA POEMAS Y CUENTOS EN COLECTIVO A PARTIR DE HISTORIAS PROPIAS, FAMILIARES O

POPULARES.

PARTICIPA EN DISTINTAS FORMAS DE CONVIVENCIA EN LA FAMILIA, PARA FORTALECER SU

SENTIDO DE PERTENENCIA Y AFECTO.

REFLEXIONA ACERCA DE LAS FORMAS DE SER, PENSAR, ACTUAR Y RELACIONARSE QUE

TIENEN LAS PERSONAS Y LOS FACTORES QUE LAS ORIGINAN PARA PROPICIAR EL

ENTENDIMIENTO MUTUO.

COMPARTE SENSACIONES, EMOCIONES, SENTIMIENTOS E IDEAS, A PARTIR DEL ASOMBRO

GENERADO POR LA INTERACCIÓN CON LA NATURALEZA Y REPRESENTA SU EXPERIENCIA EN

UNA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA.

RECONOCE FORMAS, COLORES, TEXTURAS, SONIDOS Y MOVIMIENTOS ALGUNOS

COMPONENTES DE LA NATURALEZA Y LOS RECREA POR MEDIO DE LOS LENGUAJES

ARTÍSTICOS.

COMPARTE SENSACIONES, EMOCIONES, SENTIMIENTOS E IDEAS, A PARTIR DEL ASOMBRO

GENERADO POR LA INTERACCIÓN CON LA NATURALEZA Y REPRESENTA SU EXPERIENCIA EN

UNA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA.

RECONOCE FORMAS, COLORES, TEXTURAS, SONIDOS Y MOVIMIENTOS ALGUNOS

COMPONENTES DE LA NATURALEZA Y LOS RECREA POR MEDIO DE LOS LENGUAJES

ARTÍSTICOS.

IDENTIFICA IMÁGENES Y SONIDOS AMBIENTALES DE SU ENTORNO ESCOLAR.

RECONOCE SI HAY CONTAMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA Y ESTABLECE MEJORAS PARA

CONTRIBUIR A LOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN.

ESTABLECE PROPUESTAS PARA QUE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN AUDITIVA Y VISUAL SE

REDUZCAN O SE EVITEN EN LA ESCUELA Y SUS INMEDIACIONES.

REFORZAR SU COMPROMISO CON LA ENTREGA OPORTUNA DE SUS ACTIVIDADES

ESCOLARES.

CUMPLIR OPORTUNAMENTE CON LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL AULA Y EN

CASA PARA PODER ELEVAR SU RENDIMIENTO.

Comprensión Lectora ✅ IDENTIFICA LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS EN DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS (NARRATIVOS, INFORMATIVOS Y EXPOSITIVOS). ✅ HACE INFERENCIAS A PARTIR DE LA LECTURA Y RELACIONA LA INFORMACIÓN CON SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS. ✅ DISTINGUE EL PROPÓSITO Y LA INTENCIÓN DEL AUTOR EN TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS. ✅ RESPONDE PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN BASADAS EN EL CONTENIDO LEÍDO.

⚡ VELOCIDAD LECTORA ✅ LEE EN VOZ ALTA CON FLUIDEZ, RESPETANDO LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y LA ENTONACIÓN ADECUADA. ✅ INCREMENTA SU VELOCIDAD LECTORA SIN COMPROMETER LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO. ✅ DESARROLLA HÁBITOS DE LECTURA DIARIA PARA MEJORAR SU RAPIDEZ Y COMPRENSIÓN.

🗣✍ EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

RECONOCE, IDENTIFICA Y CLASIFICA DISTINTAS FIGURAS CON EJES DE SIMETRIA DE

DIFERENTES PLANTAS Y ANIMALES.

IDENTIFICA DE LOS EJES DE SIMETRIA DE UNA FIGURA (POLIGONAL O NO) Y FIGURAS

SIMETRICAS ENTRE SI, MEDIANTE DIFERENTES RECURSOS.

IDENTIFICA Y DESCRIBE LOS EJES DE SIMETRIA EN DIFERENTES PLANTAS E INSECTOS A

PARTIR DE LA OBSERVACION DIRECTA Y EL ANALISIS DE IMAGENES.

REPRESENTA GRAFICAMENTE LA SIMETRIA EN HOJAS, FLORES E INSECTOS MEDIANTE

TRAZOS, RECORTES Y EL USO DE HERRAMIENTAS COMO ESPEJOS O PAPEL PLEGADO.

EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LA SIMETRIA EN LA ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS

ORGANISMOS VIVOS, RELACIONANDOLA CON LA ADAPTACION Y EVOLUCION DE PLANTAS E

INSECTOS EN SU ENTORNO.

REFLEXIONA SITUACIONES DE RIESGO O AMENAZAS A LA PRESERVACION DE LOS

ECOSISTEMAS, Y SUS POSIBLES CAUSAS LOCALES.

➕➕ DOMINIO DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS

✅ RESUELVE OPERACIONES DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON NÚMEROS

NATURALES Y DECIMALES.

✅ UTILIZA ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL Y ESTIMACIONES PARA RESOLVER

PROBLEMAS COTIDIANOS.

✅ COMPRENDE Y APLICA EL ORDEN DE OPERACIONES EN EXPRESIONES MATEMÁTICAS.

✅ IDENTIFICA Y USA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES EN SITUACIONES REALES

➕ COMPRENSIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

✅ ANALIZA PROBLEMAS MATEMÁTICOS Y SELECCIONA LA OPERACIÓN ADECUADA PARA

RESOLVERLOS.

✅ INTERPRETA GRÁFICOS, TABLAS Y DATOS ESTADÍSTICOS BÁSICOS PARA OBTENER

INFORMACIÓN.

✅ EXPLICA CON SUS PROPIAS PALABRAS EL PROCEDIMIENTO Y LA SOLUCIÓN DE UN

PROBLEMA MATEMÁTICO.

✅ PLANTEA PROBLEMAS MATEMÁTICOS BASADOS EN SU ENTORNO Y EXPERIENCIAS.

PLANEA, ESCRIBE, REVISA Y CORRIGE TEXTOS EN LOS QUE DESCRIBE HECHOS EN ORDEN

CRONOLÓGICO.

INDAGA ACERCA DE LOS SÍMBOLOS DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA EN LA COMUNIDAD,

LOCALIDAD O PUEBLO Y EN LA ENTIDAD FEDERATIVA.

COMPRENDE QUE LA IDENTIDAD NACIONAL ES UN CONJUNTO DE IDENTIDADES PLURALES,

QUE PUEDEN CONVIVIR RESPETUOSAMENTE, EN LA MEDIDA QUE EXISTA IGUALDAD DE

CONDICIONES SOCIALES, CULTURALES, EDUCATIVAS, ENTRE OTRAS.

RECONOCE LOS SÍMBOLOS NACIONALES QUE IDENTIFICAN A MÉXICO COMO PAÍS (HIMNO,

ESCUDO Y BANDERA) INDAGA SOBRE SU SIGNIFICADO, CÓMO Y DÓNDE SURGIERON, LOS

ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN, ASÍ COMO SU TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA.

RECONOCE LA IMPORTANCIA DE CONSTRUIR UNA IDENTIDAD NACIONAL.

DIALOGA ACERCA DE LOS VALORES QUE NECESITAMOS PROMOVER PARA CONSERVAR Y

PROTEGER A LA BIODIVERSIDAD.

ELIGE Y PONE EN PRÁCTICA, DE MANERA CRÍTICA, ACCIONES DE BIENESTAR COMÚN PARA

LA REGENERACIÓN Y PRESERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD EN LA VIDA COTIDIANA,

PROMOVIENDO QUE AUTORIDADES, PERSONAS Y FAMILIAS DE SU COMUNIDAD,

COLABOREN RESPONSABLEMENTE PARA EL LOGRO DE TAL FIN.

DIALOGA Y CONSTRUYE JUICIOS ÉTICOS ACERCA DE LOS DERECHOS DE LOS SERES VIVOS, Y

ESTABLECE COMPROMISOS PARA SU TRATO RESPETUOSO Y DIGNO, ASÍ COMO SU

PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN.

Hace su presentación, opina sobre lo que dicen otros y otras participantes y reconoce que es posible cambiar de opinión, a partir de las opiniones argumentadas de las demás personas. Analiza críticamente un caso de racismo, discriminación o violencias en México, identificando las causas y las consecuencias culturales, económicas, políticas y sociales que se derivan del análisis, y propone acciones solidarias que favorezcan el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos. Reflexiona sobre situaciones asociadas con la diversidad de identidades y género para proponer acciones en contra de la discriminación.

RECONOCE QUE LOS GRUPOS SOCIALES GENERAN CONOCIMIENTOS DISTINTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y SU MANEJO, ACORDE A SUS CONTEXTOS Y QUE ÉSTOS INFLUYEN EN LA

Puntaje 24-29 (Regular): La asistencia irregular impacta su comprensión de temas y desempeño en clase.  Puntaje menor a 24 (Insuficiente): Faltas frecuentes afectan negativamente su aprendizaje y rendimiento escolar. SU COMPRENDE RENDIMIENTO LOS ESTEMAS ALTO, Y MANTIENE CALIFICACIONES DEBIDO A QUE BUENAS ASISTE

SU BUENO, RENDIMIENTO AUNQUE ES ALGUNAS AFECTAN SU APRENDIZAJE. AUSENCIAS

SU REGULAR, RENDIMIENTO CONES DIFICULTADES ALGUNOS TEMAS DEBIDO A EN SUS FALTAS.

SU RENDIMIENTO ES BAJO, PRESENTA LAGUNAS DE APRENDIZAJE AUSENCIAS FRECUENTES. POR

LA ASISTENCIA DIARIA A LA ESCUELA GARANTIZA LA APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y UN RENDIMIENTO ACADÉMICO ELEVADO. CONTINUAR CON ESE COMPROMISO. LA ASISTENCIA DIARIA A LA ESCUELA GARANTIZA LA APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y UN RENDIMIENTO ACADÉMICO ELEVADO. CONTINUAR CON ESE COMPROMISO PARA SEGUIR OBSERVANDO MEJORAS EN EL ALUMNO. SU RENDIMIENTO ES BUENO PERO DEBIDO A ALGUNAS INASISTENCIAS, SE HA AFECTADO SU APRENDIZAJE YA QUE LO INTERRUMPE Y PIERDE LA SECUENCIA DE LO TRABAJADO. SE LE EXHORTA A PONERSE AL DIA CUANDO LA INASISTENCIA SEA MUY NECESARIA.

SU RENDIMIENTO ES REGULAR DEBIDO A QUE ALGUNAS INASISTENCIAS AFECTAN SU APRENDIZAJE YA QUE LO INTERRUMPEN Y PIERDE LA SECUENCIA DE LO TRABAJADO. SE LE EXHORTA A PONERSE AL DIA CUANDO LA INASISTENCIA SEA MUY NECESARIA. SU RENDIMIENTO ES BAJO PARA EL GRADO, LO QUE IMPACTA EN LA LENTA APROPIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. SE LE SOLICITA QUE REFRENDE SU COMPROMISO CON LA ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE.