Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

OBRAS HIDRAULICAS G.C, Guías, Proyectos, Investigaciones de Obras de abastecimiento y saneamiento

UN DOCUMENTO LLENO DE INFORMACION ACERCA DE LA MATERIA OBRAS HIDRULICAS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 26/11/2019

yahaira-guadalupe-galan-cruz
yahaira-guadalupe-galan-cruz 🇲🇽

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Yahaira Galan Cruz
Ingenieria Civil
OBRAS HIDRAULICAS
ING .LUIS ARGENIS DOMINGUEZ COLLI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga OBRAS HIDRAULICAS G.C y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Obras de abastecimiento y saneamiento solo en Docsity!

Yahaira Galan Cruz

Ingenieria Civil

OBRAS HIDRAULICAS

ING .LUIS ARGENIS DOMINGUEZ COLLI

1 Contenido

  • INTRODUCCION
  • CONTENIDO
  • PERDIDAS DE CARGA SINGULARES.
  • TIPOS DE TUBERIAS MAS UTILIZADAS EN LA INSTALACION HIDRULICA.
  • TIPOS DE COMPUERTAS Y VALVULAS
  • ACCESORIOS
  • SISTEMAS DE CONDUCCION
    • INTRODUCCION
    • CONDUCCION POR GRAVEDAD
  • CANAL DE CONDUCCION
    • Clasificación de los canales
  • OBRAS MENORES
  • DESARENADORES
  • DISTRIBUCION Y DRENAJE
  • INTRODUCCION SISTEMAS DE RIEGO
  • DISTRIBUCION EN PLANTAS HIDROELECTRICAS
  • CONCLUSION
  • BIBLIOGRAFIA

3 CONTENIDO

TUBERIAS, COMPUERTAS Y VALVULAS.

Las tuberías hidráulicas pueden estar construidas por varios materiales. Poseen un diámetro que es aquel que define una sección o área para que circule el agua. Según sea el diámetro, será la sección que dispone el agua para recorrer la tubería. Al circular el agua por una tubería, dado que lleva una cierta, al rozar con las paredes de las tuberías pierde parte de la velocidad por la fricción que se produce entre el material.

4 PERDIDAS DE CARGA SINGULARES.

las pérdidas de energía o carga se producen cuando la tubería induce el agua a cambiar de dirección, o se cambia la sección misma de la tubería por codo, reducciones de diámetro, válvulas o llaves o cualquier obstrucción que encuentre el agua que le impida seguir circulando en línea recta normalmente.

6 TIPOS DE COMPUERTAS Y VALVULAS

Es un dispositivo hidráulico-mecánico destinado a regular el pasaje de agua u otro fluido en una tubería, en un canal, presas, esclusas, obras de derivación u otra estructura hidráulica. Es utilizada para el flujo de fluidos limpios y sin interrupción. Este tipo de válvula no es recomendable para regulación o estrangulamiento ya que el disco podría resultar erosionado. Parcialmente abierta puede sufrir vibraciones. Tienen un uso bastante extendido en el sector petroquímico ya que permite estanqueidades del tipo metal-metal. La operación de obertura y cierre es lenta. Debido al desgaste producido por la fricción no se recomienda en instalaciones donde su uso sea frecuente. Requiere de grandes actuadores difíciles de automatizar. Son difíciles de reparar en la instalación.

Dichas válvulas, son las más convenientes ya que, por su construcción interior, cuando están cerradas producen un cierre hermético y cuando se abren completamente permiten el máximo paso al fluido, con la mínima perdida de carga a través de la válvula, ya que, en posición abierta, la válvula no solo facilita el paso en línea recta, sino que además mantiene la misma área de la tubería e la cual está unida. Se construyen en todos los diámetros entre 1/4 “ y 36” o más. ¨Ventajas¨  Alta capacidad.  Cierre total: La compuerta se ajusta perfectamente en el cierre, logrando estanqueidad total (cero fugas).1.  Bajo costo.

9 ACCESORIOS

Es el conjunto de piezas moldeadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento forman líneas estructurales de tuberías de una planta de proceso. Y se especifican en diámetro nominal de la tubería, por nombre y accesorio y material. Se agrupan en:  Codos de 90ª  Codos de 45ª  Codos de 180ª  Tee  Tee recta cruces rectas y reductoras  Reducción campana  Redición bushing  Nipple y cople  Válvulas

12 SISTEMAS DE CONDUCCION

INTRODUCCION

El ahorro de energía en la conducción de un sistema de bombeo, debe concebirse de tal forma que minimice las pérdidas de carga, tomando en cuenta que la inversión necesaria para construirlo resulte rentable, que se faciliten las tareas de mantenimiento y que se eviten fenómenos indeseables tales como la cavitación y al golpe de ariete. El diámetro de la tubería de la conducción es un aspecto muy importante dentro del proyecto. Una conducción con diámetros pequeños, tendrá como consecuencias: baja inversión para instalar la conducción y altos consumos energéticos en bombeo. Una conducción con diámetros mayores, tendrá como consecuencia: alta inversión para instalar la conducción, pero bajos consumos energéticos por bombeo. Estrictamente habrá que analizar los costes globales del sistema de bombeo empleando diferentes diámetros para la conducción y determinar con base en dicho análisis, el "diámetro óptimo" que conduzca al coste total mínimo. En resumen, vemos que existe un compromiso entre el costo de inversión para construir la conducción (a mayor diámetro mayor costo), y el costo de la energía requerida para vencer las pérdidas por fricción (a mayor diámetro, menor costo). El diámetro óptimo será aquel que resuelva dicho compromiso al menor costo total.

15 CANAL DE CONDUCCION

Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión atmosférica y de su propio peso.

Clasificación de los canales

De acuerdo con su origen los canales se clasifican en: Canales naturales: Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas, hasta quebradas, ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie libre también son consideradas como canales abiertos naturales. La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma muy irregular y variable.

Sección trapezoidal: Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes necesarias para estabilidad, y en canales revestidos. Sección rectangular: Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales construidos con materiales estables, acueductos de madera, para canales excavados en roca y para canales revestidos. Sección triangular: Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en canales de tierra pequeños, fundamentalmente por facilidad de trazo. También se emplean revestidas, como alcantarillas de las carreteras. SECCIONES CERRADAS Sección circular: El círculo es la sección más común para alcantarillados y alcantarillas de tamaños pequeño y mediano. Sección parabólica: Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras hidráulicas importantes.