
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las obligaciones del vendedor y comprador en un contrato de compraventa, así como los contratos de garantía: fianza, prenda y hipoteca. Se detallan las obligaciones de entrega del bien, documentos y títulos, pago del precio, responsabilidad por frutos y evicción. También se explican las obligaciones en caso de resolución del contrato y las garantías prendarias e hipotecarias. útil para estudiantes de derecho y finanzas.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entregar los documentos y títulos relativos a la propiedad o el uso del bien vendido, salvo pacto distinto.
Reembolsar al comprado los tributos y gastos del contrato que hubiera pagado indemnizarle los daños y perjuicios cuando se re suelva la compraventa
por falta de entrega.
Cuando el contrato se resuelva por no ser otorgado en el plazo convenido, se perderá la garantía.
Devolver lo recibido del comprador y pagar una compensación equitativa por el uso del bien e indemnizar los daños y perjuicio s. En el caso en que se
resuelva el contrato por falta de pago del comprador.
Recibir el bien en el plazo fijado en el contrato o en que señalen los usos, sino hubiera un plazo convenido o de usos divers os, el comprador deberá recibir
el bien al momento de celebrar el contrato.
Fianza
Prenda
Hipoteca
Es un contrato por el cual una persona se
compromete con el acreedor a pagar por el
deudor si éste no lo hace. Es un contrato
accesorio en el que intervienen mediante vínculo
contractual un acreedor, un deudor principal y un
fiador. Es un contrato en virtud del cual una
institución de fianzas, se compromete a
garantizar el cumplimiento de obligaciones con
contenido económico, contraídas por una
persona física o moral ante otra persona física o
moral privada o pública, en caso de que aquella
no cumpliere.
Una fianza de garantía es un contrato
obligatorio entre tres partes:
el principal (tú o tu negocio),
el fiador (State Farm) y el acreedor (el
cliente/entidad que requiere la fianza). La
garantía asegura a tu cliente en caso de
que tú o tu negocio no actúen de acuerdo
con los términos de la fianza.
El fiado, el acreedor y la
afianzadora.
Es una garantía que permite a la
institución que otorga un crédito,
asegurar su pago a través de la
venta forzada (subasta)
Entendemos como garantía prendaria
aquella acción por la cual una persona
obtiene un préstamo, a contrapartida del
cual deja como depósito y garantía durante
un tiempo determinado una prenda o aval
que sea de su actual propiedad.
Es un contrato por medio del cual se
entrega una cosa mueble como
garantía de un crédito, donde
intervienen dos partes una
denominada deudor prendario, que
da la cosa en prenda y otro acreedor
prendario.
Derecho real que grava un
bien inmueble y que
normalmente se utiliza para
lograr la financiación necesaria
para su compra (aunque
también se pueden hipotecar
bienes muebles). La hipoteca
se inscribe en el Registro de la
Propiedad.
Conocemos como garantía hipotecaria al
derecho que se da sobre un bien inmueble
a una persona o entidad a la hora de
contraer una deuda, con el fin de que en
caso de no satisfacer dicha obligación de
pago, se tenga la posibilidad de
convertirse en propietario de tal inmueble
para venderlo y recuperar así el dinero
prestado.
Los elementos del contrato de
hipoteca, son tres: personales,
formales y reales. Personales, son dos
partes las que intervienen: El
constituyente (deudor o tercero) de
la hipoteca, el cual debe cumplir con
la deuda, y el acreedor hipotecario.
Formales, el contrato de hipoteca
debe llevarse en forma escrita.
martes, 18 de abril de 2023 11:26 a. m.
Derecho página 1