Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

objetivos de investigacion, Resúmenes de Metodología de Investigación

objetivo hipotesis introduccion metodologia 1. Hipótesis de Investigación (Hi).- Proposiciones  tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables, que podrían ser: Descriptivas Correlaciones De diferencia de grupos De causalidad 2. Hipótesis Causales: Aquellas que exploran la relación causa-efecto entre las variables estudiadas, proponiendo algún tipo de sentido específico. De acuerdo a cómo sea dicho sentido, podemos hablar de:  -Hipótesis explicativas -Hipótesis predictivas 3. Hipótesis Nulas (Ho).-Es la negación de la hipótesis de investigación. Su utilidad consiste en verificar si dicha investigación se puede realizar. 4. Hipótesis Alternativas.- Consisten en proponer otra solución al problema que no sea contradictoria con el marco teórico. Complementan la hipótesis de investigación. 5. Hipótesis Estadística.- Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en valores estadísticos. Esto, sin embargo, deberá hacerse mediante

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 26/06/2023

richard-jl
richard-jl 🇵🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
DOCENTE:
ALUMNO:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga objetivos de investigacion y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

DOCENTE:

ALUMNO:

LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN:

EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ES EL ENUNCIADO CLARO Y

PRECISO DE LOS PROPÓSITOS POR LOS CUALES SE LLEVA A CABO LA

INVESTIGACIÓN. ESTABLECEN QUÉ PRETENDE LA INVESTIGACIÓN.

TODO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ES EVALUADO POR EL LOGRO DE

LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

ESTO SIGNIFICA QUE AL FINAL DE LA INVESTIGACIÓN, LOS

OBJETIVOS HAN DE SER IDENTIFICABLES CON LOS RESULTADOS; ES

DECIR TODA INVESTIGACIÓN DEBERÁ ESTAR RESPONDIENDO A LOS

OBJETIVOS PROPUESTOS.

LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN:

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE DURANTE LA INVESTIGACION ES

POSIBLE QUE SURJAN OBJETIVOS ADICIONALES, SE MODIFIQUEN

LOS OBJETIVOS INICIALES O INCLUSO SE SUSTITUYAN POR NUEVOS

OBJETIVOS, SEGÚN LA DIRECCIÓN QUE TOME LA INVESTIGACIÓN.

OBJETIVO GENERAL

CONSISTE EN ENUNCIAR LO QUE SE DESEA CONOCER, LO QUE SE

DESEA BUSCAR Y LO QUE SE PRETENDE REALIZAR EN LA

INVESTIGACIÓN; ES DECIR, EL ENUNCIADO CLARO, PRECISO DE LAS

METAS QUE SE PERSIGUEN EN LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR.

PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO GENERAL NOS APOYAMOS EN LA

FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

OBJETIVO GENERAL

EL LOGRO DEL OBJETIVO GENERAL SE DEBE EVIDENCIAR EN LOS

RESULTADOS.

OBJETIVO GENERAL = RESULTADOS

DETRÁS DE CADA OBJETIVO GENERAL DEBE HABER UN PROBLEMA

AL CUAL TRATA DE PRESENTÁRSELE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A

PARTIR DE UN ENUNCIADO.

RESULTADOS + OBJETIVOS ESPECÍFICOS = OBJETIVO GENERAL

LA SUMA DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ES IGUAL AL OBJETIVO

GENERAL Y, POR TANTO, A LOS RESULTADOS ESPERADOS DE LA

INVESTIGACIÓN.

CONVIENE RESALTAR QUE SON LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS LOS

QUE SE INVESTIGAN (SON OPERATIVOS) Y NO EL OBJETIVO

GENERAL, YA QUE ÉSTE SE LOGRA COMO RESULTADO.

PARA LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS SE DEBE TENER EN CUENTA:

1.- CADA OBJETIVO ES UNA ACCIÓN PARA ALCANZAR UN LOGRO, POR

LO TANTO, NO DEBE HABER MÁS DE UN VERBO EN INFINITIVO.

2.- LOS VERBOS A UTILIZAR PARA LOS OBJETIVOS GENERALES DEBEN

SER DE LARGO ALCANCE. DEBE SER UN VERBO QUE AYUDE A

DESARROLLAR TODA LA INVESTIGACIÓN.

3.- LOS VERBOS A UTILIZAR PARA LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DEBEN SER MÁS OPERATIVOS Y DE CORTO ALCANCE.

4.- DEBE TENERSE EN CUENTA LOS VERBOS A UTILIZAR PARA

REDACTAR LOS OBJETIVOS GENERALES Y LOS OBJETIVOS

ESPECÍFICOS.

5.- LO QUE SE BUSCA CON UN OBJETIVO ES LA COMUNICACIÓN

EXACTA DE LO QUE SE TIENE EN MENTE, POR ELLO, EL MEJOR

ENUNCIADO ES AQUEL QUE EXCLUYE EL MAYOR NÚMERO DE

INTERPRETACIONES POSIBLES. POR LO TANTO, SE DEBE

SELECCIONAR LA PALABRA O EL VERBO QUE MÁS CONVENGA A SU

SENTIDO DE EXACTITUD RESPECTO A LO QUE SE PIENSA.

HIPÓTESIS

Una hipótesis es una proposición o enunciado que se considera cierto de

entrada, aunque aún no haya podido probarse, y que por lo tanto constituye

una especulación o una conjetura de trabajo, carente de confirmación o

refutación mediante la experiencia. El término proviene del griego hypo , “por

debajo”, y thesis , “opinión” o “conclusión”.

Las hipótesis pueden plantearse con mayor o menor basamento en lo real,

pero sirven como un primer paso en la investigación, la cual buscará

demostrarla o refutarla. Esto, sin embargo, deberá hacerse mediante evidencia

empírica o mediante una argumentación sustentada, dependiendo de si

estamos ante una investigación cuantitativa o cualitativa.

TIPOS DE HIPÓTESIS

De acuerdo a los criterios de clasificación de Morán & Alvarado (2010:43-44), podemos distinguir

distintos tipos de hipótesis:

  1. Hipótesis de Investigación (Hi).- Proposiciones tentativas acerca de las

posibles relaciones entre dos o más variables, que podrían ser:

  • (^) Descriptivas
  • (^) Correlaciones
  • (^) De diferencia de grupos
  • (^) De causalidad
  1. Hipótesis Causales: Aquellas que exploran la relación causa-efecto entre las

variables estudiadas, proponiendo algún tipo de sentido específico. De acuerdo a

cómo sea dicho sentido, podemos hablar de:

  • Hipótesis explicativas

-Hipótesis predictivas

  1. Hipótesis Nulas (Ho).-Es la negación de la hipótesis de investigación. Su

utilidad consiste en verificar si dicha investigación se puede realizar.

  1. Hipótesis Alternativas.- Consisten en proponer otra solución al problema que

no sea contradictoria con el marco teórico. Complementan la hipótesis de

investigación.

  1. Hipótesis Estadística.- Son la transformación de las hipótesis de investigación,

nulas y alternativas en valores estadísticos.