Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Obesidad: Definición, Epidemiología, Fisiopatología y Tratamiento - Prof. Ortega Mendoza, Diapositivas de Salud Pública

Este documento proporciona una visión general sobre la obesidad, incluyendo su definición, epidemiología, fisiopatología, cuadro clínico, complicaciones y diagnóstico. Además, se detallan los tratamientos médicos y quirúrgicos disponibles. La información presentada es relevante para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender a fondo esta condición médica cada vez más prevalente a nivel mundial. El documento abarca los principales aspectos de la obesidad, desde sus causas subyacentes hasta las opciones terapéuticas, lo que lo convierte en una fuente valiosa de conocimiento para quienes buscan profundizar en esta temática.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 23/02/2024

lidia-ramirez-flores
lidia-ramirez-flores 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUTRICION Y SALUD
OBESIDAD
INTEGRANTES:
LIDIA RAMIREZ FLORES
LINDA ESMERALDA BARRANCO BARRANCO
JESSICA TELLEZ SANCHEZ
DOCENTE:
LEONOR HUERTA PICAZO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Obesidad: Definición, Epidemiología, Fisiopatología y Tratamiento - Prof. Ortega Mendoza y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

NUTRICION Y SALUD

OBESIDAD

INTEGRANTES:

LIDIA RAMIREZ FLORES

LINDA ESMERALDA BARRANCO BARRANCO

JESSICA TELLEZ SANCHEZ

DOCENTE:

LEONOR HUERTA PICAZO

Insert the Sub Title of Your Presentation

OBESIDAD

E t i o l o g í a

Epidemiologia

  • De acuerdo la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018), en México del total de adultos de 20 años y más, 39.1% tienen sobrepeso y 36.1% obesidad (75.2%), mientras que en el caso de los niños de 0 a 4 años 22.2% tiene riesgo de sobrepeso y los de 5 y 11 años 35.6% muestran esta condición.
  • Estimaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo, en 2016 más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.
  • 41 millones de menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos y 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) presentaban la misma condición.

C u a d r o c l í n i c o Sus síntomas son:

  • Aumento de peso
  • Dificultad para respirar (durante el día y al dormir)
  • Cansancio
  • Fatiga y dolor de las articulaciones en rodillas y pies
  • Reflujo y acidez
  • Hinchazón
  • Dolor y calambres en las piernas
  • Pérdida de control para orinar

Complicaciones Complicaciones respiratorias: Insuficiencia respiratoria Complicaciones cardiovasculares: insuficiencia cardíaca, insuficiencia vascular periférica / varices. Complicaciones metabólicas: Diabetes Mellitus tipo II, hipertensión arterial Complicaciones sexuales: amenorrea, hipermenorrea, infertilidad, pre-eclampsia. Complicaciones infecciosas: infecciones necrotizantes de la piel. Complicaciones articulares: Osteoartitis generalizada. Complicaciones oncológicas: Mayor riesgo de padecer cáncer de colon, riñón, próstata y mama. Complicaciones psicosociales: Menor empleo, discriminación laboral, psicosis, trastornos de ansiedad.

Tratamiento medico

Tratamiento farmacológico de la Obesidad

El tratamiento requiere indicación y supervisión médica:

  • Orlistat
  • Liraglutide
  • Bupropion/naltrexona

Tratamiento quirúrgico de la Obesidad

  • Gastrectomía tubular
    • Bypass gástrico
  • Cruce duodenal o derivación bilio-pancreática

Tratamiento nutricional

Bibliografías

  1. Serra-Majem, L. (s. f.). Etiologia de la obesidad: los «dos grandes» y otros factores emergentes. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112013001100004
  2. ¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad? (2018, 31 agosto). https://espanol.nichd.nih.gov/. https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/obesity/informacion/causa
  3. Obesidad - síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, 22 julio). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc- 20375742
  4. Jiménez, E. G. (2013). Obesidad: análisis etiopatogénico y fisiopatológico. Endocrinología y Nutrición, 60(1), 17-24. https://doi.org/10.1016/j.endonu.2012.03.006}
  5. Serra-Majem, L. (s. f.-b). Etiologia de la obesidad: los «dos grandes» y otros factores emergentes. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112013001100004