









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la donación y los contratos de obligaciones y contratos, enfocándose en los elementos de existencia, los efectos de la donación y los requisitos del contrato de arrendamiento de bienes muebles y rústicos. Además, se abordan los contratos de compra-venta, su utilidad económica y jurídica, y su clasificación. El documento también incluye información sobre la compra-venta como contrato bilateral, los requisitos para su validez y los elementos del contrato de compra-venta.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
♥INOFICIOSA ♥ PARTICULARES ♥UNIVERSAL ♥REAL ♥SIMULADA ELEMNTOS DEL CONTRATO DE DONACIÓN ELEMENTOS DE EXISTENCIA
ELEMENTOS DE VALIDEZ
ARRENDAMIENTO C O N T R A T O D E CONCEPTO EL ARRENDAMIENTO ES UN CONTRATO TRASLATIVO DE USO EN EL CUAL UNA PERSONA, LLAMADA ARRENDADOR, TRANSMITE TEMPORALMENTE EL USO DE UN BIEN A OTRA PERSONA, LLAMADA ARRENDATARIO, A CAMBIO DE UN PRECIO CIERTO Y EN DINERO. ART 2398, CCDF O 7.670, CCEM). CLASIFICACIÓN ELEMEMTOS ESENCIALES Y DE VALIDEZ ♥CONSENTIMIENTO. SIGUE LAS REGLAS GENERALES DE LOS CONTRATOS. EN EL ARRENDAMIENTO, ESE ACUERDO DE VOLUNTADES SE MANIFIESTA CUANDO EL ARRENDADOR CONCEDE EL USO Y GOCE TEMPORAL DE LA COSA Y EL ARRENDATARIO ACEPTA PAGAR UN PRECIO CIERTO Y EN DINERO POR ESE USO O GOCE. ♥OBJETO. PUEDE SER DIRECTO O INDIRECTO. EL OBJETO DIRECTO: ES LA CREACIÓN DE OBLIGACIONES. EL OBJETO INDIRECTO: PARA EL ARRENDADOR CONSISTE EN UNA OBLIGACIÓN DE DAR, LA CUAL ES LA TRANSMISIÓN DEL USO DE UN BUEN.
FUNDAMENTO LEGAL ART 2398, CCDF O 7.670, CCEM).
CLASES DE ARRENDAMIENTO
ARRENDAMIENTO DE FINCAS DESTINADAS A HABITACION ESTE ARRENDAMIENTO SE ENCUENTRA REGULADO POR EL TÍTULO SEXTO, CAPÍTULO IV DEL CÓDIGO CIVIL, DENOMINADO “DEL ARRENDAMIENTO DE FINCAS URBANAS DESTINADAS A LA HABITACIÓN”,. ARRENDAMIENTO DE FINCAS RÚSTICAS EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO SOBRE FINCAS RÚSTICAS DEBERÁ SUJETARSE A LOS REQUISITOS SIGUIENTES: ♥ PLAZO EN EL PAGO DE LA RENTA: SE HARÁ POR MESES VENCIDOS Y, A FALTA DE ÉSTOS, POR SEMESTRES VENCIDOS (ART 2454, CCDF O 7.700, CCEM). ♥NO SE PODRÁN HACER REBAJAS POR LA ESTERILIDAD DE LA TIERRA O POR LA PÉRDIDA DE LOS FRUTOS DEBIDO A CASO FORTUITO, PERO SI SE PERDIERA MÁS DE 50 % POR UNA CAUSA GRAVE (INCENDIO, GUERRA, INUNDACIÓN, TERREMOTO O PESTE) DE LOS FRUTOS, EL ARRENDATARIO TENDRÁ DERECHO A UN DESCUENTO (ART 2455, CCDF O 7.701, CCEM). ♥DEBER DE PERMITIR EL ARADO DE LA TIERRA: EL ARRENDATARIO DEBE PERMITIR A SU SUCESOR EL ÚLTIMO AÑO QUE PERMANEZCA EN EL FUNDO QUE PUEDA TRABAJAR LAS TIERRAS QUE NO ESTÉ OCUPANDO (ART 2456, CCDF O 7.702, CCEM). ♥OBLIGACIÓN DE PERMITIR LA RECOLECCIÓN DE LOS FRUTOS PENDIENTES: UNA VEZ QUE HAYA TERMINADO EL CONTRATO, EL ARRENDADOR DEBERÁ PERMITIR LA RECOLECCIÓN DE LOS FRUTOS PENDIENTES (ART 2458, CCDF O 7.703, CCEM). ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES EL ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES SE ENCUENTRA CONTEMPLADO EN EL TÍTULO SEXTO, CAPÍTULO VI, DENOMINADO “DEL ARRENDAMIENTO DE MUEBLES”, EL CUAL DISPONE LO SIGUIENTE: ♥PLAZO; SI EN EL CONTRATO NO SE HUBIERE FIJADO PLAZO, NI SE HUBIERE MANIFESTADO EL USO AL QUE LA COSA SE DESTINA, EL ARRENDATARIO SERÁ LIBRE PARA DEVOLVERLA CUANDO DESEE Y EL ARRENDADOR NO PODRÁ PEDIRLA SINO PASADOS CINCO DÍAS DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO (ART 2460, CCDF O 7.705, CCEM). ♥ PAGO DE LA RENTA: SI LA COSA SE ARRENDÓ POR AÑOS, MESES, SEMANAS O DÍAS, LA RENTA SE PAGARÁ AL VENCIMIENTO DE CADA UNO DE ESOS TÉRMINOS (ART 2461, CCDF O 7.706, CCEM). ♥ DEVOLUCIÓN DE LA COSA ANTICIPADA: SI EL ARRENDATARIO DEVOLVIERE LA COSA ANTES DEL TIEMPO PACTADO, ESTÁ OBLIGADO A PAGAR ÍNTEGRO EL TIEMPO CON- VENIDO (ART 2463, CCDF O 7.707, CCEM). ♥ REPARACIONES DE LA COSA: EL ARRENDATARIO ESTÁ OBLIGADO A HACER LAS PEQUE- ÑAS REPARACIONES POR EL USO DE LA COSA (ART 2467, CCDF).
PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Y SU APLICACIÓN AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO C O N T R A T O D E CONCEPTO EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES ES AQUEL POR MEDIO DEL CUAL UNA PERSONA LLAMADA PROFESIONAL* SE OBLIGA A PRESTAR UN SERVICIO CIENTÍFICO, TÉCNICO, ARTÍSTICO, QUE EN OCASIONES REQUIERE UN TÍTULO PROFESIONAL PARA REALIZAR DICHA ACTIVIDAD, EN FAVOR DE OTRA PERSONA LLAMADA CLIENTE, A CAMBIO DE UNA REMUNERACIÓN ECONÓMICA DENOMINADA HONORARIOS. CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ ♥ CONSENTIMIENTO. ES EL ACUERDO ENTRE LAS PARTES PARA CELEBRAR UN ACTO JURÍDICO. ♥OBJETO. CUANDO SE TRATA DE UNA OBLIGACIÓN DE HACER, CONSISTE EN LA ACTIVIDAD QUE LLEVE A CABO EL PROFESIONAL, LA CUAL DEBE CUMPLIR LOS REQUISITOS DEL ART 1827 DEL CCDF O 7.68 DEL CCEM: SER POSIBLE Y LÍCITA. ELEMENTOS DE EXISTENCIA ESTOS ELEMENTOS SON LOS MISMOS DE TODO CONTRATO, ES DECIR, EL OBJETO, MOTIVO O FIN HA DE SER LÍCITO Y NO DEBEN EXISTIR VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO.
ELEMENTOS DE VALIDEZ ♥ CAPACIDAD EN CUANTO AL PROFESIONAL, DEBE CONTAR CON EL TÍTULO QUE HAGA CONSTAR SU ESPECIALIDAD PARA DESEMPEÑAR EL NEGOCIO JURÍDICO QUE SE LE ENCOMIENDA; SI ES LICENCIADO EN DERECHO, DEBERÁ CONTAR CON LA CÉDULA PROFESIONAL EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES PARA EJERCER SU PROFESIÓN. SI NO CONTARE CON ELLA, INCURRIRÁ EN LAS PENAS PREVISTAS EN EL ART 250 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL. ♥ FORMA EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES NO ESTÁ SUJETA A FORMALIDAD ALGUNA, TODA VEZ QUE EL ORDENAMIENTO CIVIL NO MANIFIESTA NINGÚN REQUISITO PARA ELLO; SIN EMBARGO ES IMPORTANTE PARA EL ABOGADO REALIZAR ESTE CONTRATO, PUES SI EL CLIENTE UNA VEZ TERMINADO EL NEGOCIO ENCOMENDADO NO PAGA LOS HONORARIOS, EL CONTRATO EN EL CUAL EL CLIENTE SE OBLIGÓ A PAGAR UNA RETRIBUCIÓN POR EL ENCARGO SERÁ UNA PRUEBA FIEL PARA INICIAR UN JUICIO. .
EFECTOS ♥ PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL A CAMBIO DE UNA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA, INDEPENDIENTEMENTE DEL ÉXITO DEL NEGOCIO JURÍDICO QUE SE LE HAYA ENCOMENDADO (ARTS 2606 EN RELACIÓN CON EL 2613, CCDF O 7.825 Y 7.832, CCEM). ♥ DAR AVISO OPORTUNO AL CLIENTE CUANDO NO PUEDA SEGUIR PRESTANDO SUS SERVICIOS, YA QUE DE LO CONTRARIO DEBERÁ PAGAR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE OCASIONE. EN EL CASO DE LOS ABOGADOS, NO PUEDE RENUNCIAR A SU MANDATO PARA ADMITIR EL DE LA PARTE CONTRARIA (ARTS 2614 EN RELACIÓN CON EL 2589, CCDF O 7.833 Y 7.809, CCEM). ♥ RESPONDER POR NEGLIGENCIA, IMPERICIA O DOLO, INDEPENDIENTEMENTE DEL DELITO QUE PUDIERA EXISTIR (ART 2615, CCDF O 7.834, CCEM). ♥ GUARDAR EL SECRETO PROFESIONAL, ES DECIR, NO DEBE REVELAR NINGUNA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA GESTIÓN QUE REALIZA, COMO SE COLIGE DE LA LEY DE PROFESIONES, LA CUAL ESTABLECE: "ARTÍCULO 36. TODO PROFESIONISTA ESTARÁ OBLIGADO A GUARDAR ESTRICTAMENTE EL SECRETO DE LOS ASUNTOS QUE SE LE CONFÍEN POR SUS CLIENTES, SALVO LOS INFORMES QUE OBLIGATORIAMENTE ESTABLEZCAN LAS LEYES RESPECTIVAS" OBLIGACIONES DEL CLIENTE NO EXISTEN MODOS ESPECIALES DE TERMINAR EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, PUES EL ORDENAMIENTO CIVIL NO LO ESTABLECE; POR TANTO, SE APLICAN LAS CAUSAS GENERALES PARA LA TERMINACIÓN DE ÉSTE, A SABER: OBLIGACIONES DEL PROFESIONAL ♥ PAGAR LOS HONORARIOS AL PROFESIONAL POR LA GESTIÓN EFECTUADA. EN CASO DE QUE NO SE HUBIERE PACTADO EL HONORARIO, SE FIJARÁ DE ACUERDO CON LAS COSTUMBRES DEL LUGAR Y EL TRABAJO PRESTADO (ART 2607, CCDF O 7.826, CCEM). ♥ PAGAR LOS GASTOS Y COSTAS QUE OCASIONE EL TRABAJO PRESTADO (ARTS 2609, 2610, CCDF O 7.828, 7.829, CCEM). ♥ SI FUEREN VARIOS LOS QUE SOLICITARON EL SERVICIO, TODOS RESPONDERÁN SOLIDA RIAMENTE Y ESTARÁN OBLIGADOS A PAGAR AL PROFESIONAL. ♥ POR CONCLUSIÓN DEL SERVICIO PRESTADO. ♥POR VENCIMIENTO DEL PLAZO ESTIPULADO EN EL CONTRATO. ♥POR VOLUNTAD DE LAS PARTES. ♥POR MUERTE DEL PROFESIONAL. ♥POR IMPOSIBILIDAD NATURAL Y LEGAL. ♥POR REVOCACIÓN DEL CLIENTE. ♥POR NO CONTAR CON EL TÍTULO QUE ACREDITE LA PROFESIÓN QUE OSTENTA. CONTRATO DE PRESTACIÓN.
EFECTOS ♥ RETENER EL EQUIPAJE. EL DUEÑO PODRÁ RETENER EL EQUIPAJE HASTA QUE SE LE LIQUIDE EL IMPORTE DEL ADEUDO (ART 2669, CCDF O 7.884, CCEM). ♥ PRESTAR ALBERGUE. EL DUEÑO DEBE PRESTAR EL SERVICIO EN LAS CONDICIONES A LAS QUE SE COMPROMETIÓ CON EL HUÉSPED. ♥LIMITAR SU RESPONSABILIDAD A $ 250 POR LOS DETERIOROS O PÉRDIDA POR LAS COSAS INTRODUCIDAS AL ESTABLECIMIENTO, DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO POR EL ART 2535 DEL CCDF O 7.756 DEL CCEM. ♥DAR AVISO DE LOS DAÑOS. EL ENCARGADO DEL ESTABLECIMIENTO DEBE AVISAR DE ALGUNA AVERÍA QUE HICIERE EL HUÉSPED. 5.4 TER.4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL HUÉSPED. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DUEÑO DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL HUÉSPED ♥DISFRUTAR DEL ALOJAMIENTO DEACUERDO CON LO PACTADO. ♥ PAGAR EL PRECIO EL HUÉSPED TIENE OBLIGACIÓN DE PAGAR POR EL SERVICIO RECIBIDO DURANTE SU ESTANCIA EN EL ALBERGUE LA CANTIDAD QUE EL DUEÑO LE HAYA MANIFESTADO AL ENTRAR AL HOTEL O POSADA. ♥ CONSERVAR LOS BIENES , DEBE RESPETAR LAS INSTALACIONES Y EN CASO DE ALGUNA FALLA DEL SERVICIO PRESTADO ,REPORTARLA AL DUEÑO. FORMAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO ♥POR VENCIMIENTO DEL PLAZO. ♥POR VOLUNTAD DE LAS PARTES. ♥POR EXPROPIACIÓN DEBIDO A CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA. ♥POR CONFUSIÓN. ♥POR NO PAGAR EL ALOJAMIENTO. ♥POR PERTURBAR EL DESCANSO DE LOS DEMÁS HUÉSPEDES. ♥ SI EL HUESPED SE AUSENTA POR MÁS DE TRES DÍAS DEL HOTEL SIN DAR PREVIO AVISO AL DUEÑO. SYALA ESCORZA, M. D. C. (2017). CONTRATOS CIVILES: ( ED.). MÉXICO, D.F, MEXICO: IURE EDITORES. RECUPERADO DE HTTPS://ELIBRO.NET/ES/EREADER/UNIVERMILENIUM/40214? PAGE=184.
COMPRA VENTA C O N T R A T O D E CONCEPTO ♥EL CCDF INFIERE EN SU ART 2248 O 7.532 DEL CCEM: “HABRÁ COMPRAVENTA CUAN- DO UNO DE LOS CONTRATANTES SE OBLIGA A TRANSFERIR LA PROPIEDAD DE UNA COSA O UN DERECHO Y EL OTRO, A SU VEZ, SE OBLIGA A PAGAR POR ELLO UN PRECIO CIERTO EN DINERO.” ♥ LA COMPRAVENTA ES EL CONTRATO MEDIANTE EL CUAL UNA PERSONA (LLAMA- DA VENDEDOR) TRANSMITE LA PROPIEDAD DE UNA COSA O DERECHO A OTRA (LLAMADA COMPRADOR), QUIEN SE OBLIGA A PAGAR UN PRECIO CIERTO Y EN DINERO POR ELLA. SU UTILIDAD ECONÓMICA Y JURÍDICA CLASIFICACIÓN DE LA COMPRAVENTA ♥COMPRAVENTA ES UN CONTRATO BILATERAL PORQUE PRODUCE DERECHOS Y OBLIGACIONES PARA AMBAS PARTES. ♥ONEROSO. NO HAY CARGAS ECONÓMICAS PARA AMBAS PARTES. ♥PRINCIPAL. NO NECESITA DE OTRO CONTRATO PARA EXISTIR. ♥CONMUTATIVO. LAS PRESTACIONES SON CIERTAS Y DETERMINADAS AL CELEBRARSE
. EL CONTRATO, POR EJEMPLO: DESDE EL INICIO SE PACTA EL PRECIO SOBRE LA COSA. ♥ OCASIONALMENTE ALEATORIO. CUANDO SE TRATA DE LA COMPRA DE ESPERANZA, SI SE TOMA EL RIESGO DE QUE NO EXISTAN LOS FRUTOS O NO LLEGAREN A EXISTIR. ♥CONSENSUAL. CUANDO SE TRATA DE BIENES MUEBLES. ♥ FORMAL. SI LA VENTA RECAE EN BIENES INMUEBLES LA COMPRAVENTA DEBERÁ SER POR ESCRITO. CUANDO EL VALOR DEL AVALÚO NO EXCEDA DE TRESCIENTAS SESENTA Y CINCO VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MOMENTO DE LA OPERACIÓN, DEBERÁ OTORGARSE EN DOCUMENTO PRIVADO FIRMADO POR LOS CONTRATANTES EN PRESENCIA DE DOS TESTIGOS Y RATIFICARLO ANTE NOTARIO, JUEZ COMPETENTE U OFICIAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD (ART 2317, CCDF), EN OPOSICIÓN AL CCEM, EL CUAL SEÑALA QUE SI SE TRATA DE BIENES INMUEBLES DEBERÁ OTORGARSE EN ESCRITURA PÚBLICA (ART 7.600). ♥ INSTANTÁNEO O DE TRACTO SUCESIVO. CUANDO SE TRATE DE UNA OPERACIÓN EN UNA SOLA EXHIBICIÓN (ES DECIR, AL CONTADO), ES UNA EJECUCIÓN INSTANTÁNEA; SIN EMBARGO, SI ES DE TRACTO SUCESIVO, SE PRESENTARÁ CUANDO CONSTE DE UNA VENTA EN ABONOS, EN LOS QUE LAS PRESTACIONES SE CUMPLEN DE MOMENTO A MOMENTO.
OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Y VENDEDOR ♥ PAGAR EL PRECIO CIERTO Y EN DINERO, TIEMPO Y LUGAR Y DESDE LUEGO FORMA CONVENIDOS. ♥ LA ENTREGA DE LA COSA Y EL PAGO DEL PRECIO DEBEN SER COEXISTENTES, ES DECIR, EL VENDEDOR NO ESTÁ OBLIGADO A ENTREGARLA SI NO SE LE ENTREGA LA COSA. ♥ EL VENDEDOR NO ESTÁ OBLIGADO A RECIBIR COSA DISTINTA DEL PRECIO EN DINERO, PERO ÉSTE PUEDE LÓGICAMENTE SUFRIR ALTERACIONES EN SU VALOR SÓLO POR MODIFICACIONES EN LA LEY MONETARIA. SI NO SE CONVINO OTRA COSA, SE DEBERÁ PAGAR EN UNA SOLA EXHIBICIÓN, ES DECIR, AL CONTADO. ♥ PAGAR LA MITAD DE LOS GASTOS DE ESCRITURACIÓN, SALVO PACTO CONTRARIO. ♥ RECIBIR LA COSA, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, DA LUGAR A LA RESCISIÓN DEL CONTRATO. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR •DERECHOS DE RETENCIÓN DEL PRECIO DE ALGUNAS COSAS.
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR GARANTIAS DEL VENDEDOR GARANTIAS DEL COMPRADOR
MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA •CIVIL. ES LA QUE SE REALIZA ENTRE PERSONAS QUE NO SON COMERCIANTES O QUE, SI LO SON, REALIZAN UNA COMPRAVENTA PARA SU PROPIO USO O CONSUMO. ♥ MERCANTIL. ES LA CELEBRADA POR COMERCIANTES CON EL PROPÓSITO DE LUCRO (ENTENDIDO COMO UNA FORMA DE OBTENER RIQUEZA). ♥ EN ABONOS. LA COMPRAVENTA EN ABONOS PERMITE QUE EL PRECIO SE CUBRA EN PARCIALIDADES O EXHIBICIONES PERIÓDICAS; ADEMÁS, SE PACTARÁ EN UNA CLÁUSULA QUE SI EL COMPRADOR NO EFECTUARE LOS PAGOS, QUEDARÁ RESCINDIDO EL CONTRATO. ♥ CON RESERVA DE DOMINIO. EN ESTA CLASE DE COMPRAVENTA, EL VENDEDOR CONSERVA LA PROPIEDAD DE LA COSA MATERIA DEL CONTRATO HASTA QUE EL ADQUIRENTE HAYA CUBIERTO EL PAGO. SI SE TRATA DE INMUEBLES, PARA QUE LA COMPRAVENTA SURTA EFECTOS FRENTE A TERCEROS REQUIERE INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD. ♥CON PACTO DE PREFERENCIA. (ART 2303, CCF O 7.584, CCEM). AYALA ESCORZA, M. D. C. (2017). CONTRATOS CIVILES: ( ED.). MÉXICO, D.F, MEXICO: IURE EDITORES. RECUPERADO DE HTTPS://ELIBRO.NET/ES/EREADER/UNIVERMILENIUM/40214? PAGE=74.
aceptar inmediatamente si ambas partes están presentes, y el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se da de forma inmediata. Por ejemplo, el propietario de un bien le ofrece a una persona venderle ese bien y le dice que tiene una semana para aceptar o no la oferta, en ese término el propietario del bien no podrá venderlo a un tercero, pasado el término, la persona que recibió la oferta deberá expresarle al vendedor si acepta comprar el bien y en ese caso celebrar el contrato. Otro ejemplo es una persona ofrece a otra que se encuentra presente arrendarle un bien, si la parte que recibe la oferta no acepta en ese momento, quien hace la oferta puede ofrecerle a otra persona el arrendamiento. El Código Civil dispone que la oferta pueda hacerse de forma personal, estando presentes las partes, por correo público, telégrafo, medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología. El contrato se forma en el momento en el que el proponente de la oferta recibe la aceptación. Por otro lado yo tome en consideración los antes vistos 5 contratos ya que en mi punto de vista son los más usados en la vida cotidiana desde un contrato de arrendamiento como uno de hospedaje y prestación de servicios cada uno cumple sus ciertas características pero concuerdan en algo tiene que celebrarse entre las dos partes o mas según sea dicho caso , para poder llevar a cabo el contrato. El Objeto en los Contratos El objeto en los contratos son: la cosa que el obligado debe dar, o el hecho que el obligado debe hacer o no hacer. Por ejemplo, puede ser objeto de un contrato de arrendamiento un bien inmueble; y en un contrato de prestación de servicios de contabilidad el objeto serán los servicios que preste el contador como el cálculo de impuestos, la presentación de declaraciones del cliente. En cuanto a la cosa objeto de los contratos debe de existir en la naturaleza, ser determinado o determinable en cuanto a su especie y estar en el comercio. Una cosa debe existir para poder ser objeto de un contrato, por ejemplo, no puede ser objeto de un contrato de compraventa de un Pegaso. El objeto debe ser determinado o determinable en cuanto a su especie, por ejemplo, no puede ser objeto de un contrato un montón de arroz, pero sí un saco de 20 kilogramos de arroz, en este caso la cosa se encuentra perfectamente identificada.
La cosa objeto del contrato debe estar en el comercio, esto es, no puede ser objeto de un contrato la pirámide del sol. En cuanto al hecho objeto de los contratos debe ser posible y lícito. Por ejemplo, no puede ser objeto de un contrato de prestación, los servicios para cometer un delito. Si el objeto de los contratos carece de los requisitos antes mencionados, el contrato será nulo.