Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición Parenteral: Conceptos Básicos y Aplicaciones, Diapositivas de Nutrición

Este documento proporciona una introducción a la nutrición parenteral, explicando sus conceptos básicos y aplicaciones. Se detallan los diferentes tipos de nutrición parenteral, los nutrimentos que se administran, sus porcentajes de energía y osmolaridad, así como las recomendaciones para su uso. También se abordan los requerimientos hídricos y electrolíticos, la importancia de la administración de vitaminas y la seguridad en la aplicación de la nutrición parenteral.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 13/02/2025

gabriela-aguilar-hernandez-1
gabriela-aguilar-hernandez-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3. Alimentos y
su valor
nutricional
Objetivo: Clasificar y seleccionará los productos
alimenticios por sus características y su valor
nutrimental con el fin de lograr recetas balanceadas
M. C. en A. Gabriela Aguilar Hernández
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición Parenteral: Conceptos Básicos y Aplicaciones y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

3. Alimentos y

su valor

nutricional

Objetivo: Clasificar y seleccionará los productos alimenticios por sus características y su valor nutrimental con el fin de lograr recetas balanceadas

M. C. en A. Gabriela Aguilar Hernández

N P A través de vasos sanguíneos Pacientes en los que la capacidad de absorción a nivel intestinal se encuentra alterada Nutrimentos se deben infundir en su forma más simple Infusión continua por varias horas Nutrime nto Forma en la que se emplea HCO Glucosa Proteínas a.a Lípidos TCM Tiempo empleado Central o total NPT Periférica o parcial NPP Pocos días Pérdida de peso y DN No se puede administrar el total de los requerimientos Conjunto de técnicas de administración por vía intravenosa a pacientes que tienen excluida la función del tracto gastrointestinal

Nutrimento Porcentaje de energía Aporte energético Aporte de osmolaridad por gramo Soluciones de glucosa 3 al 70 % 3 g o 70 g / mL de solución Soluciones concentrada Común: 50 % 3.4 Kcal/ g 5 mOsm 4 Kcal/ g sobreestimaría el aporte real 367.64 X 5 mOsm = 1 838. mmOsm Recomendación: 7 g / Kg / día Osmolaridad es uno de los factores que determina la vía de administración NPP- menos de 900 mOsm/L NPC- más de 900 mOsm/L

Nutrimento Porcentaje de energía Aporte energético Aporte de osmolaridad por gramo Soluciones de a.a Indispensables y dispensables Estándar: 40- 50 % indispensables 50-60% dispensables Aporte en general: 3.5 – 15 % 4 Kcal/ g 10 mOsm 80 g X 10 mOSm = 800 mOsm/L

Requerimientos hídricos. Los requerimientos de agua en un sujeto sano son de alrededor de 1 a 1.5 mL/kcal ingerida Incluir el aporte de todos los nutrimentos, en especial cuando se emplea a largo plazo Na 50 a 150 mEq/día. K 60 a 150 mEq/día P 30 a 75 mEq/día. Ca 4.5 a 21 mEq/día Mg 8 a 35 mEq/día Cl 50 a 150 mEq/día Zn 2.5 a 4 mg Cu 0.5 a 1.5 mg. Cr 10 a 15 mg. Se 30 a 120 mg Mn 0.15 a 8 mg Mo 100 a 200 mg. Fe Incrementa el riesgo de crecimiento microbiano Vitaminas. Administrarse en forma de preparados multivitamínicos que cubren los requerimientos No contienen: vitamina K ( 5 a 10 mg) Osmolaridad: 800 - 900 mOsm/L pH: 6 – 7. Osmolaridad : determinada por la cantidad de a.a y por el volumen a administrar