






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de los hidratos de carbono y lípidos, dos macronutrientes esenciales para el organismo humano. Se explica su función como fuente de energía, reserva de energía, componente estructural, regulación del tránsito intestinal y otras funciones importantes. Además, se mencionan los tipos de hidratos de carbono y lípidos, así como sus fuentes alimentarias y la relación entre ambos en relación con la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciudad Bolívar, ABRIL del 2024.
1. Hidratos de carbono.
Los hidratos de carbono (también denominados glúcidos, carbohidratos o hidratos) son nutrientes que se encuentran en los alimentos, junto con los otros dos macronutrientes: las proteínas y las grasas (lípidos). Representan una parte fundamental de la alimentación humana.
Junto con las proteínas y las grasas, los carbohidratos son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas. Su cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa. La glucosa, o azúcar en la sangre, es la principal fuente de energía para las células, tejidos y órganos del cuerpo.
Los carbohidratos forman parte de los llamados macronutrientes, un grupo heterogéneo que componen junto con las grasas y las proteínas. Estos tres tipos de macronutrientes son procesados por nuestro aparato digestivo para reducirlos a partículas más pequeñas que podamos absorber y transportar hasta las células.
Los carbohidratos, las grasas y las proteínas se diferencian en su composición química y en las funciones que cumplen. Sin embargo, todos ellos pueden ser fuentes de energía para el organismo, aunque la “cultura gastronómica” siempre ha considerado los carbohidratos como el sustrato energético por defecto.
Son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo y tienen varias funciones importantes:
Fuente de energía: los hidratos de carbono son la principal fuente de energía para las actividades diarias y para el funcionamiento de órganos vitales como el cerebro.
Reserva energética : actúan como reserva de energía en forma de glucógeno en el hígado y los músculos que puede ser utilizada cuando el cuerpo lo requiere.
Protección de proteínas : al consumir suficientes hidratos de carbono, el cuerpo puede utilizar las proteínas para funciones de reparación y construcción, en lugar de como fuente de energía.
Componentes estructurales : son parte integral de regidos conectivos y nerviosos, y están presentes en moléculas importantes como el ADN.
CARBOHIDRATOS
La fuente principal de energía para casi todos los asiáticos, africanos y latinoamericanos son los carbohidratos. Los carbohidratos constituyen en general la mayor porción de su dieta, tanto como el 80 por ciento en algunos casos. Por el contrario, los carbohidratos representan únicamente del 45 al 50 por ciento de la dieta en muchas personas en países industrializados.
Los carbohidratos son compuestos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en las proporciones 6:12:6. Durante el metabolismo se queman para producir energía, y liberan dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Los carbohidratos en la dieta humana están sobre todo en forma de almidones y diversos azúcares. Los carbohidratos se pueden dividir en tres grupos:
Monosacáridos, ejemplo, glucosa, fructosa, galactosa;
Disacáridos, ejemplo, sacarosa (azúcar de mesa), lactosa, maltosa;
Polisacáridos, ejemplo, almidón, glicógeno (almidón animal), celulosa.
Monosacáridos
Los carbohidratos más sencillos son los monosacáridos o azúcares simples. Estos azúcares pueden pasar a través de la pared del tracto alimentario sin ser modificados por las enzimas digestivas. Los tres más comunes son: glucosa, fructosa y galactosa.
La glucosa, a veces también denominada dextrosa, se encuentra en frutas, batatas, cebollas y otras sustancias vegetales; es la sustancia en la que se convierten muchos otros carbohidratos, como los disacáridos y almidones, por las enzimas digestivas. La glucosa se oxida para producir energía, calor y dióxido de carbono, que se elimina con la respiración.
Debido a que la glucosa es el azúcar en la sangre, con frecuencia se utiliza como sustancia para dar energía a las personas a las que se alimenta por vía endovenosa. La glucosa disuelta en agua estéril, casi siempre en concentraciones de 5 a 10 por ciento, por lo general se utiliza con este propósito.
La fructosa se encuentra en la miel de abeja y algunos jugos de frutas. La galactosa es un monosacárido que se forma, junto con la glucosa, cuando las enzimas digestivas fraccionan la lactosa o azúcar de la leche.
Disacáridos
Los disacáridos, compuestos de azúcares simples, necesitan que el cuerpo los convierta en monosacáridos antes que se puedan absorber en el tracto alimentario. Ejemplos de disacáridos son la sacarosa, la lactosa y la maltosa. La sacarosa es el nombre científico para el azúcar de mesa (el tipo que, por ejemplo, se emplea para endulzar el té). Se produce habitualmente de la caña de azúcar, pero también a partir de la remolacha. La sacarosa se halla también en las zanahorias y la piña. La lactosa es el disacárido que se encuentra en la leche humana y animal. Es mucho menos dulce que la sacarosa. La maltosa se encuentra en las semillas germinadas.
Polisacáridos
Los polisacáridos son químicamente los carbohidratos más complejos. Tienden a ser insolubles en el agua y los seres humanos sólo pueden utilizar algunos para producir energía. Ejemplos de polisacáridos son: el almidón, el glicógeno y la celulosa.
Lípidos insaponificables
Los hidratos de carbono y los lípidos son dos macronutrientes esenciales para el organismo humano y desempeñan funciones clave en el cuerpo. A continuación, se describen las principales funciones de cada uno:
Hidratos de carbono:
Lípidos:
En resumen, los hidratos de carbono son una fuente inmediata de energía y desempeñan funciones estructurales y reguladoras en el organismo, mientras que los lípidos son una reserva de energía a largo plazo, componentes estructurales esenciales y cumplen diversas funciones metabólicas y protectoras en el cuerpo. Ambos macronutrientes son fundamentales para mantener la salud y el funcionamiento adecuado del organismo.
Estas fuentes de lípidos proporcionan energía al cuerpo, ayudan a la absorción de vitaminas liposolubles y son esenciales para la salud del sistema nervioso. Sin embargo, es importante consumirlos con moderación y elegir opciones saludables,
6. RELACION CON LA SALUD PUBLICA DEL HIDRATO DE CARBONO Y LIPIDOS.
La relación entre los hidratos de carbono, los lípidos y la salud es fundamental, ya que ambos son macronutrientes esenciales para el organismo y desempeñan roles importantes en la nutrición y el funcionamiento del cuerpo. Aquí te presento algunos aspectos relevantes sobre la relación entre los hidratos de carbono y los lípidos en relación con la salud:
las presentes en el aceite de oliva, aguacate y frutos secos, pueden tener efectos beneficiosos para la salud del corazón.