



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Si se utiliza el inventario de seguridad como mecanismo basico para saber ¿Cuánto inventario de seguridad se debe mantener y en que nivel de estructura de la lista de materiales?, se presenta el dilema: 'Niveles de servicio al cliente altos, implican mayores inventarios de seguridad, para un nivel dado de variabilidad de la demanda dentro del tiempo de espera.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Durante esta primera etapa del proyecto integrador; pondremos en práctica el conocimiento adquirido en cuanto a identificar la operación del sistema de los inventarios, así como el poder definir un Plan Maestro de Producción (PMP) con base en los métodosy políticas de ordenamiento satisfaciendo las necesidades de abastecimiento de inventariosque suelen surgir dentro de una organización; decidiendo seleccionar la empresa que másadelante se menciona ya que pertenece a un compañero y facilita la obtención de la información que se requiere poner en práctica.
1.1 Datos generales de la empresa La microempresa que elegimos se llama “come verde”, la cual opera en las ciudades de casi toda la republica Esta micro empresa cuenta con 18 empleados y principalmente se dedicaa la entrega de snacks saludables Entre sus principales productos encontramos, obleas, manzanas deshidratadas, etc Sus principales clientes son: comercios chicos en plazas o tiendas, neños, vntas en línea 1.2 Análisis de los inventarios actuales de la empresa El análisis ABC nos muestra que tenemos A: 20% de nuestro inventario son rampas para equipo de elevación y representan el70% del valor de nuestro inventario. Tenemos de stock 6 artículos con valor total de $360,
1.3.3 Los costos totales asociados al inventario Entendemos que el costo total este compuesto por el costo por demanda mas costo de ordenar y costo de mantener 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝑫𝑪 +
1.3.4 El punto de pedido La cantidad optima de pedido es de: 𝑄 = √ 2 𝐷𝑆 = √ 2(120∗20) = 𝐻 3 Por lo tanto, la empresa debe saber que el punto de reorden es cuando el inventariollegue a 40 unidades
2.1 Plan maestro de Producción Se determina el plan maestro de producción del producto número 1 de nuestras ventas de 10 artículos al mes que es la requisición que tenemos por contrato con nuestro cliente, de tal manera establecimos un plan a corto plazo, el mes en curso y los siguientes dos meses calendario. D FEBRERO MARZO ABRIL A 10 10 10 2.1.2 Periodo de programación (Por día o semana) Ya que los artículos que comercializamos nos llevan por lo general más de un día en la fabricación, optamos por realizar el periodo de programación por semana de esta manerapodemos monitorear cómo va la producción semana tras semana para alcanzar la meta mensual de producción y también la producción planeada a corto plazo que es la trimestral D SEMANA1 SEMANA2 SEMANA3 SEMANA A 2 3 3 2
Determinamos el periodo de programación ya que cada unidad demora 16 horas de fabricación y se requiere de 6 obreros para realizarlo por lo tanto requiere de 96 hora hombre y solo podemos producir 3 unidades por semana. 2.1.3 Tamaño de lote de producción o Inventario Inicial Según el análisis de inventario decidimos trabajar sobre nuestro articulo “A” que hasta el día de hoy cuenta con un stock de 6 unidades en almacén STOCK INICIAL
2.1.4 Unidades pronosticadas El pronóstico de demanda por lo general se calcula con una regresión lineal, pero en nuestro caso es fácil de determinar ya que siempre los pedidos de nuestros clientes en 1 año de operación que tenemos a sido de 10 unidades del articulo “A” mensualmente y mantenemos un stock de 6 unidades para que aun teniendo problemas en nuestra producción podamos cumplir con nuestro cliente y además tenemos otro cliente que solicita 6 unidades anualmente intercaladas un mes si y uno no. 2.1.4 Pedidos de los clientes Los pedidos de nuestros clientes en 1 año de operación que tenemos ha sido de 10 unidades del articulo “A” mensualmente y mantenemos un stock de 6 unidades para que aun teniendo problemas en nuestra producción podamos cumplir con nuestro cliente y además tenemos otro cliente que solicita 6 unidades anualmente intercaladas un mes si y uno no. 2.1.5 Inventario final o programación de producción por período STOCK INICIAL