Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cascada de Coagulación: Modelo Clásico y Modelo Celular, Diapositivas de Medicina

Este documento explora la cascada de coagulación, un proceso complejo que involucra una serie de reacciones enzimáticas para detener el sangrado. Se describe el modelo clásico de la coagulación, propuesto por davie, macfarlane y ratnoff en 1964, y se contrasta con el modelo celular moderno, que enfatiza el papel de las células en la hemostasia. El documento también analiza los factores de coagulación, las vías extrínseca e intrínseca, y el papel de las plaquetas en la formación del coágulo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/12/2024

diego-barrios-30
diego-barrios-30 🇻🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior
Universidad Nacional Experimental Francisco de
Miranda
Hospital General Dr. Luis Razetti
Dpto. Pediatría
Cascada de coagulación
(actual)
Br: Camacho Jesús M.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cascada de Coagulación: Modelo Clásico y Modelo Celular y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Superior

Universidad Nacional Experimental Francisco de

Miranda

Hospital General Dr. Luis Razetti

Dpto. Pediatría

Cascada de coagulación

(actual)

Br: Camacho Jesús M.

SCIELO. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba

Primeras teorías sobre la

coagulación

El modelo clásico de la

coagulación fue descrito

en 1964 por Davie

Mcfarlane y Ratnoff

secuencias de reacciones lineales e

independientes entre sí, que culminaban en

una vía final común con la activación del

factor X

resultaba en la producción de grandes

cantidades de trombina y la subsecuente

formación de fibrina.

Sin embargo, este modelo no es válido para

explicar los mecanismos que llevan a la

hemostasia in vivo

Dra. Maureane Hoffman 2003

Demostró que las superficies celulares

poseen características especiales capaces

de dirigir el proceso hemostático

SCIELO. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", Cienfuegos,

Cienfuegos, Cuba

cuyo objetivo es la formación

de trombina en sitios de

lesión vascular.

La coagulación consiste en

una serie de reacciones que

se generan en la superficie

celular

Aspectos importantes

la importancia del complejo

factor VII/factor tisular en la

activación del sistema.

  1. permitir la activación de la proteína

a través de la carboxilación de

residuos de ácido glutámico

  1. unión con iones de calcio y otros

cofactores para catalizar las

reacciones de proteólisis

  1. interacción de los fosfolípidos de

carga negativa para aumentar la

actividad proteolítica.

Factores de coagulación vit K

dependientes

II, Vll, lX, X

Factor II: la trombina es la

enzima efectora central del

sistema de coagulación

Factores de la

coagulación

Invertir fibrinopeptidos en

fibrina

Activas plaquetas

activación de los factores V,

VIII, XI y XIII

Factor IX/factor VIII

Factor Vll proconvertina y

Factor tisular ll

Factor X/factor V

Fibrinógeno y factor

XIII

ARN Con Papel Singular En La

Hemostasia

Serpinas Hemostáticas

Controlar expresión genética

adecuada en miARN

mación de coágulos así como

bición

SCIELO. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima",

Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba

Vía intrínseca

SCIELO. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima",

Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba

factor tisular tiene actividad

constante, generando

constantemente pequeñas

cantidades de trombina fuera

del sistema vascular en

individuos sanos.

Esto no conduce a la

formación de coágulos ya que

las reacciones y sus productos

se encuentran afuera de la

vasculatura y de otros

elementos esenciales del

sistema

la interacción de unos con

otros requiere de una pérdida

de integridad de la pared de

los vasos

Nos dice que las células tienen capacidad de realizar y dirigir

procesos hemostáticos en vivo y como elemento esencial en la

formación del coagulo

Teoría moderna modelo celular

de coagulación

Iniciación

SCIELO. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima",

Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba

La presencia de fosfolípidos en la

membrana plaquetaria activada

permite el ensamblaje del

complejo IXa/VIIIa y potencia sus

acciones en 1 x 10

cambio de locación de los

procesos que lleva a la

generación de la trombina, de la

célula portadora de factor tisular

a la plaqueta activada

Propagación

Grandes cantidades de trombina

se producen durante esta fase

consolidar el inestable coágulo

inicial de plaquetas en un firme

coágulo organizado de fibrina