Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

nucleados y siclos celulares, Apuntes de Pediatría

este qechivo contiene informacion sobre biologia celular

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/08/2023

MarxAguilar
MarxAguilar 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nùcleo y fases del ciclo celular.
Utilizando el texto de Morfofisiologìa capítulo 3, realice una lectura de las páginas 112-118;
140-144 y 146-148 y resuma:
1. Fases del ciclo celular y etapas.
El ciclo celular es el proceso en el cual una célula se duplica y luego se divide para formar dos
células hijas idénticas. Se compone de varias fases y etapas que garantizan una replicación y
división celular precisa. Las principales fases del ciclo celular son:
1. **Fase G1 (Crecimiento 1)**:
En esta fase, la célula crece en tamaño y sintetiza las proteínas necesarias para la siguiente
fase. También verifica si las condiciones son apropiadas para la replicación celular.
2. **Fase S (Síntesis)**:
Durante esta fase, se replica el material genético de la célula. El ADN se duplica para
asegurar que cada célula hija tenga una copia completa y exacta de la información genética.
3. **Fase G2 (Crecimiento 2)**:
En esta etapa, la célula continúa creciendo y se prepara para la división celular. Se sintetizan
proteínas y estructuras celulares adicionales para asegurar que ambas células hijas sean
funcionales.
4. **Fase M (Mitosis)**:
Esta es la fase de división celular propiamente dicha. Se divide el núcleo y el material
genético entre las dos células hijas. La mitosis consta de varias etapas: profase, metafase,
anafase y telofase.
5. **Citocinesis**:
Esta etapa ocurre después de la mitosis y es la división del citoplasma y otros componentes
celulares entre las células hijas. En las células animales, suele involucrar la formación de un
surco de división o un anillo contráctil que separa físicamente las células.
Después de completar la mitosis y la citocinesis, las células hijas entran en la fase G1 del ciclo
celular, y el proceso se repite. Cabe mencionar que no todas las células siguen el mismo ritmo
de división. Algunas pueden permanecer en una fase de reposo llamada G0, mientras que
otras, como las células de la piel y el tracto gastrointestinal, tienen ciclos celulares más cortos y
se dividen con mayor frecuencia para reemplazar células desgastadas.
El ciclo celular es regulado por una serie de proteínas y factores de control para garantizar una
duplicación precisa del ADN y la correcta segregación de los cromosomas durante la división
celular.
2. Nùcleo en interfase: número, posición, volumen y forma.
En la etapa de interfase del ciclo celular, el núcleo celular experimenta varios cambios en
términos de número, posición, volumen y forma. Aquí tienes un resumen de estos aspectos:
**Número:** Durante la interfase, la célula generalmente tiene un solo núcleo. Sin embargo,
hay excepciones, como las células multinucleadas, que tienen varios núcleos debido a
procesos de división fallidos o especializaciones celulares.
**Posición:** El núcleo suele ocupar una posición central en la célula, cerca del centro de su
volumen. Esto permite una distribución equitativa de material genético durante la división
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga nucleados y siclos celulares y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Nùcleo y fases del ciclo celular. Utilizando el texto de Morfofisiologìa capítulo 3, realice una lectura de las páginas 112-118; 140-144 y 146-148 y resuma:

1. Fases del ciclo celular y etapas. El ciclo celular es el proceso en el cual una célula se duplica y luego se divide para formar dos células hijas idénticas. Se compone de varias fases y etapas que garantizan una replicación y división celular precisa. Las principales fases del ciclo celular son:

  1. Fase G1 (Crecimiento 1): En esta fase, la célula crece en tamaño y sintetiza las proteínas necesarias para la siguiente fase. También verifica si las condiciones son apropiadas para la replicación celular.
  2. Fase S (Síntesis): Durante esta fase, se replica el material genético de la célula. El ADN se duplica para asegurar que cada célula hija tenga una copia completa y exacta de la información genética.
  3. Fase G2 (Crecimiento 2): En esta etapa, la célula continúa creciendo y se prepara para la división celular. Se sintetizan proteínas y estructuras celulares adicionales para asegurar que ambas células hijas sean funcionales.
  4. Fase M (Mitosis): Esta es la fase de división celular propiamente dicha. Se divide el núcleo y el material genético entre las dos células hijas. La mitosis consta de varias etapas: profase, metafase, anafase y telofase.
  5. Citocinesis: Esta etapa ocurre después de la mitosis y es la división del citoplasma y otros componentes celulares entre las células hijas. En las células animales, suele involucrar la formación de un surco de división o un anillo contráctil que separa físicamente las células. Después de completar la mitosis y la citocinesis, las células hijas entran en la fase G1 del ciclo celular, y el proceso se repite. Cabe mencionar que no todas las células siguen el mismo ritmo de división. Algunas pueden permanecer en una fase de reposo llamada G0, mientras que otras, como las células de la piel y el tracto gastrointestinal, tienen ciclos celulares más cortos y se dividen con mayor frecuencia para reemplazar células desgastadas. El ciclo celular es regulado por una serie de proteínas y factores de control para garantizar una duplicación precisa del ADN y la correcta segregación de los cromosomas durante la división celular. 2. Nùcleo en interfase: número, posición, volumen y forma. En la etapa de interfase del ciclo celular, el núcleo celular experimenta varios cambios en términos de número, posición, volumen y forma. Aquí tienes un resumen de estos aspectos: Número: Durante la interfase, la célula generalmente tiene un solo núcleo. Sin embargo, hay excepciones, como las células multinucleadas, que tienen varios núcleos debido a procesos de división fallidos o especializaciones celulares. Posición: El núcleo suele ocupar una posición central en la célula, cerca del centro de su volumen. Esto permite una distribución equitativa de material genético durante la división

celular. La posición del núcleo también puede estar influenciada por la forma y la función de la célula en particular. Volumen: Durante la interfase, el núcleo ocupa una parte significativa del volumen celular total. Esto se debe a que contiene el material genético en forma de cromatina, así como el núcleo celular y otras estructuras subnucleares como el nucléolo. Forma: La forma del núcleo en la interfase puede variar según el tipo de célula. Puede ser esférico, ovalado o incluso alargado, dependiendo de la función y la especialización de la célula. La envoltura nuclear que rodea al núcleo ayuda a mantener su forma y separar el material genético del citoplasma circundante. En resumen, durante la interfase del ciclo celular, el núcleo generalmente es único, se encuentra en una posición central, ocupa un volumen significativo en la célula y tiene una forma que puede variar según el tipo de célula. Estos aspectos son fundamentales para asegurar la correcta replicación y transmisión del material genético durante la división celular.

3. Divisiòn celular. Realice un cuadro comparativo entre la mitosis y meiosis. Aspectos a comparar Mitosis Meiosis Cèlulas en que ocurre Núcleo de células eucariotas en las células reproductivas Duraciòn Generalmente es de menos de una hora. en la mujer tiene un proceso de formación que puede durar hasta los 50 años de vida posnatal, en las células masculinas dura 22 días, y la de todo el proceso de formación de los espermatozoides unos 65– días, que es el tiempo del recambio espermático. Nùmero de divisiones 4 fases o estadios Profase, Metafase, anafase y Telofase. dos divisiones consecutivas entre la cuales no se replica el ADN. Estas dos divisiones reciben el nombre de mitosis o división I y mitosis o división II de la meiosis. Cèlulas resultantes con número de cromosomas Una célula con 2n cromosomas duplica su material genético (de 2n a 4n cromosomas) antes de dividirse para formar dos células con 2n cromosomas cada una. proceso de dos pasos que reduce el número de cromosomas a la mitad, de 46 a 23, para formar espermatozoides y óvulos. Variabilidad genètica mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo (el número, forma, tamaño y ordenación interna de los cromosomas). Los procesos que dirigen o eliminan variabilidad genética son la selección natural y la deriva genética. El proceso de meiosis crea variabilidad genética entre los gametos, lo que significa que cada uno de ellos llevará varios alelos El trabajo no debe tener màs de 3 hojas. Evaluaremos la capacidad de resumir lo leído.