

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una novela creada por el escritor bohemio checo Franz Kafka, y se publica después de su muerte, en el año de 1925, Por su amigo y albacea Max Brod y se fundamentó en los escritos y notas Incompletas dejadas por Franz Kafka. Es una novela que relata una horrible pesadilla de un hombre que es apresado sin saber la causa.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para la realización de esta práctica, debes leer una obra literaria y realizar el análisis de la misma. El grupo compuesto por los LICDOS. EVELIN CUEVAS, KATY MORON PEREZ Y ANGEL LUIS MONTAÑO,
escritor bohemio checo Franz Kafka, y se publica después de su muerte, en el año de 1925, Por su amigo y albacea Max Brod y se fundamentó en los escritos y notas Incompletas dejadas por Franz Kafka. Es una novela que relata una horrible pesadilla de un hombre que es apresado sin saber la causa. Es una novela El Proceso, de franz kafka se hace difícil de leer y de analizar, ya que esta inconclusa, pues su autor muere antes de acabarla, y empieza un poco rara ya que el protagonista Josef K, una persona que trabaja en un banco, es procesado por un tribunal que lo acusa de algo que todavía no se sabe ni el tribunal ni el mismo protagonista. La trama comienza, cuando él, estando en su habitación, esperando el desayuno, lo interrumpe un oficial que le avisa que está detenido. Por algo que el cometió. Y desde ese momento el protagonista Josef K, ha entrado en un estado de incomodidad, por lo que le está sucediendo, ya que no sabe cómo actuar para defenderse de algo que no hizo. El arresto fue de manera arbitraria y grotesca, lo cual es ilegal. Se le hace saber, que se encuentra procesado por la ley. Josef K. Se siente incómodo, al saber que, haciéndole un procedimiento judicial, toman el control de su existencia. Es interrogado en diferentes sitios, como los tribunales. Extrañamente, no es encarcelado, pero si va diligentemente a todos los interrogatorios, impulsado por su moral. Y desde que realiza todos sus acontecimientos Josef K, está preocupado por todo lo que ha sucedido. Este debe ir todos los domingos a declarar sobre la investigación y siempre tiene eventos un poco raros, contrata a un abogado que lo quiere ayudar, pero el proceso se hace tan largo que el desiste de sus trabajos. La trama esta también lleno de burocracia y corrupción, además que el personaje de la trama pasa por unas aventuras un poco fuertes y se siente frustrado por todo lo que le sucede. Es considerable poner énfasis que según la ley toda persona es inocente hasta ser demostrado lo opuesto, se presume la inocencia de alguno que esté inmerso en un desarrollo penal, en tanto que lo que debe demostrarse es su responsabilidad y compromiso sobre un preciso hecho. En esta ocasión le están violando sus derechos, sin ofrecerle forma alguna de defenderse. incluso no le detallaron los cargos por los cuales se le se encontraba acusando en ningún instante, lo cual es completamente ilegal.
El proceso de Kafka quiere exhibir la otra cara de la ley y la neutralidad, partiendo de numerosas cuestiones; en inicio la crítica popular, en la cual el poder y la burocracia, a través de un sistema contencioso injusto, convirtiendo al personaje principal en una víctima de ese sistema. Luego, seleccionar un problema, situación o hecho que ocurra en su argumento y que sea susceptible de una defensa judicial. Vemos en la trama de esta novela que su personaje principal y protagonista Franz Kafka, sufre una persecución, de una acusación de la cual el no tiene conocimiento alguno, sin embargo, este decide contribuir con la justicia por su honor, por limpiar su nombre, porque aun cuando es arrestado, aunque no encarcelado no se le indica cuales son los cargos que pesan en su contra. En base al amparo de la Constitución Dominicana, en su Artículo 42.- Indica que ¨Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas. En consecuencia: 1) Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica; como tal lo expresa nuestra Carta Magna, el señor Kafka, fue sometido a un procedimiento en el cual estaba causando daños a su salud, en base a la preocupación que implicaba tal acusaion. Si nos amparamos en el Art. 14.- de Código Penal acerca de la Presunción de inocencia. Toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal hasta tanto una sentencia irrevocable declare su responsabilidad. Corresponde a la acusación destruir dicha presunción. En virtud de que su arresto fue arbitrario y sin ningún soporte en la Ley, dañando su honor este puede interponer una demanda por Difamación e injurias ya que La Constitución Dominicana reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen, en consecuencia, toda autoridad o particular que los viole está obligado a resarcirlos o repararlos conforme a la ley. Para el maestro Carrara la difamación se define como “la imputación de un hecho criminoso e inmoral, dirigida dolosamente contra un individuo y comunicada a varias personas, separadas o reunidas”. La difamación es un ataque dirigido a dañar, no la integridad física de un individuo, sino sus valores morales fundamentales, como el honor, la honradez, la decencia, la rectitud, la honestidad, la probidad, etcétera. En el contexto social esos valores son de vital importancia para las personas, ya que, sin su reconocimiento por parte del resto de los asociados, la inserción social es imposible, tanto en el plano afectivo, como en las relaciones de intercambio. Es por ello que la persona como ente social es la suma por un lado de elementos biológicos que son aquellos que les vienen dado por la naturaleza, más los elementos éticos que le son atribuidos por el sistema social. Lo dicho anteriormente es tan verdadero que no resulta exagerada la máxima de que un hombre sin honra o con su moral cuestionada es un ente socialmente inviable. De ahí la necesidad de que no solo el legislador proteja la honra y el honor de las personas como bienes jurídicos constitutivos de un concepto integral de persona, como ente social, sino que, como derechos inherentes al ser humano, quedan protegidos por nuestra Carta Magna.