Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Notas primer parcial AF: Antropología Filosófica en la Universidad de Monterrey, Apuntes de Antropología

Las notas del primer parcial de la asignatura de antropología filosófica impartida en la universidad de monterrey. Aborda temas fundamentales como la relación cuerpo-mente, las posturas espiritualista y materialista, y la controversia de la inteligencia artificial. También se discuten las dimensiones intelectuales y las inteligencias múltiples propuestas por howard gardner. Una visión general de los conceptos clave de esta materia y podría ser útil como material de estudio o de referencia para estudiantes universitarios interesados en la filosofía y la antropología.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

El_Pocho
El_Pocho 🇦🇷

4.5

(787)

611 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Notas sobre la relación cuerpo-
mente y la definición de persona
en Antropología Filosófica
Relación CUERPO-MENTE
Psiqué y el Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible
El término griego "psiqué" originalmente significaba "alma" y
posteriormente pasó a significar "mente".
La pregunta "¿Soy un cuerpo o tengo un cuerpo?" es relevante en el
análisis antropológico.
En este análisis, el cuerpo no es algo externo a la persona, sino que es
parte de ella y afecta a su espíritu.
El mundo sensible se refiere a las capacidades de ver, oír y tocar,
mientras que el mundo inteligible se refiere a la mente, el pensamiento
y el razonamiento.
Platón hace una analogía del cuerpo humano como un carruaje, el yo
como el conductor, el pensamiento como las riendas y los sentimientos
como los caballos.
Dos Posturas: Espiritualista y Materialista
La postura espiritualista, representada por Platón y Descartes,
considera que la esencia de la persona está en el alma.
Platón ve al cuerpo como una cárcel de la cual el alma se libera al
morir, llegando al mundo de las ideas.
Descartes afirma que la mente es la "cosa pensante" que, en última
instancia, es el alma.
La postura materialista, de corte científico y positivista, considera que
todo el ser, incluyendo emociones, sentimientos, memorias y
experiencias, se explica materialmente, como conexiones neuronales.
Tercera Postura: Integración de Cuerpo y Mente
Existe una tercera postura que integra las dos anteriores, donde el
cuerpo y la mente son una unidad de dos cosas distintas unidas.
Reflexión sobre la Práctica Deportiva y la Esencia Humana
La práctica deportiva permite reflexionar sobre la dimensión intelectual
de la esencia humana.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Notas primer parcial AF: Antropología Filosófica en la Universidad de Monterrey y más Apuntes en PDF de Antropología solo en Docsity!

Notas sobre la relación cuerpo-

mente y la definición de persona

en Antropología Filosófica

Relación CUERPO-MENTE

Psiqué y el Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible

El término griego "psiqué" originalmente significaba "alma" y posteriormente pasó a significar "mente". La pregunta "¿Soy un cuerpo o tengo un cuerpo?" es relevante en el análisis antropológico. En este análisis, el cuerpo no es algo externo a la persona, sino que es parte de ella y afecta a su espíritu. El mundo sensible se refiere a las capacidades de ver, oír y tocar, mientras que el mundo inteligible se refiere a la mente, el pensamiento y el razonamiento. Platón hace una analogía del cuerpo humano como un carruaje, el yo como el conductor, el pensamiento como las riendas y los sentimientos como los caballos.

Dos Posturas: Espiritualista y Materialista

La postura espiritualista, representada por Platón y Descartes, considera que la esencia de la persona está en el alma. Platón ve al cuerpo como una cárcel de la cual el alma se libera al morir, llegando al mundo de las ideas. Descartes afirma que la mente es la "cosa pensante" que, en última instancia, es el alma. La postura materialista, de corte científico y positivista, considera que todo el ser, incluyendo emociones, sentimientos, memorias y experiencias, se explica materialmente, como conexiones neuronales.

Tercera Postura: Integración de Cuerpo y Mente

Existe una tercera postura que integra las dos anteriores, donde el cuerpo y la mente son una unidad de dos cosas distintas unidas.

Reflexión sobre la Práctica Deportiva y la Esencia Humana

La práctica deportiva permite reflexionar sobre la dimensión intelectual de la esencia humana.

Dimensión Intelectual y la Controversia de la

Inteligencia Artificial

Concepto de Persona

En la antigua Grecia, la palabra "persona" significaba "máscara" (personaje), ya que en el teatro se utilizaban pocas máscaras para representar a múltiples personajes. En Roma, solo se consideraban personas a los hombres libres y no extranjeros, es decir, aquellos con derechos.

Criterios para Definir la Persona

Criterio genético: ser humano es quien tiene ADN humano. Criterios cognitivos: conciencia de sí mismo, conocimiento de sí mismo, raciocinio, actividad auto-motivada, capacidad de comunicarse. Criterio social: si la sociedad te considera una persona, así lo eres. Criterio gradiente o de grados: una persona puede ser más "persona" que otra (un bebé vs. un adulto).

Aspectos Sociales y Jurídicos

Temas como el aborto, los derechos de los animales, la pena de muerte, la eutanasia, la inteligencia artificial y la genética (clonación) se relacionan con la definición de persona.

Inteligencia y Aprendizaje

La palabra "inteligencia" proviene del latín "intus" (dentro) y "legere" (leer), mientras que "aprender" viene del latín "prehendere" (agarrar). La inteligencia se relaciona con la capacidad de aprender y la impresión de la realidad, según Zubiri. Howard Gardner propone diferentes tipos de inteligencia, como la musical, kinestésica, interpersonal, lingüística, lógica, naturalista, visual-espacial, intrapersonal y existencial/espiritual.

Eugenesia y Tests de Inteligencia

La eugenesia, o manipulación genética para favorecer la raza humana, fue practicada por los nazis y en Estados Unidos, basándose en tests de coeficiente intelectual (CI). Los tests de inteligencia, desarrollados a principios del siglo XX por Binet y Simon, miden la inteligencia de manera relativa al sujeto, su contexto y su educación.