Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Notas CAP 19 del Guyton, Apuntes de Medicina

Notas CAP 19 del guyton : Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/04/2025

Marta_Gámez.P
Marta_Gámez.P 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAP 19: Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la
hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial
Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la
hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial
- Este control a largo plazo de la presión arterial está íntimamente relacionado con la
homeostasis del volumen de líquido en el organismo, que está determinada por el balance
entre la ingestión y la eliminación de líquidos
control de la presión arterial
- El aumento de la presión hace que los riñones excretan el exceso de volumen, con lo que la
presión se normaliza.
- Un aumento importante de volumen de orina emitido a medida que aumenta la presión causa
un aumento de eliminación de orina, esto se clasifica como el fenómeno de diuresis por
presión.
- los dos determinantes principales de la presión arterial a largo plazo son los siguientes:
1. El grado de desplazamiento de la curva de eliminación renal de agua y sal.
2. El nivel de la línea de ingestión de agua y sal.
- es imposible cambiar el nivel de presión arterial media a largo plazo hasta un nuevo valor sin
modificar uno o ambos determinantes básicos de la presión arterial
- los riñones tienen la capacidad para eliminar el exceso de volumen de líquido del organismo
en respuesta a una presión arterial alta, y al hacerlo se consigue la normalización de la
presión
- Un aumento en la presión arterial reduce la actividad del sistema nervioso simpático y de
varias hormonas, como angiotensina II y aldosterona, que tienden a reducir la excreción de
sal y agua a través de los riñones.
- Cuando la presión arterial se reduce, el sistema nervioso simpático se activa y se incrementa
la formación de hormonas anti natriuréticas, lo que se añade a los efectos directos de
reducción de la presión para disminuir la eliminación renal de sal y agua.
- Algunos de los factores que pueden hacer que la presión arterial sea sensible a la sal son
pérdida de nefronas funcionales debido a lesión renal y formación excesiva de hormonas anti
natriuréticas como angiotensina II o aldosterona.
Fracaso del aumento de la resistencia periférica total para elevar a largo plazo la presión
arterial si no se modifican la ingestión de líquidos y la función renal
- La presión arterial aumenta inmediatamente cuando la resistencia periférica total aumenta de
forma aguda.
- el aumento de la resistencia vascular de los vasos sanguíneos en todo el organismo además
de en los riñones no cambia el punto de equilibrio para el control de la presión arterial que
dictan los riñones
- Los riñones comienzan inmediatamente a responder a la presión arterial alta, provocando la
diuresis por presión y la natriuresis por presión.
1) el aumento de volumen del líquido extracelular 2) aumenta el volumen de sangre, que a su vez 3)
aumenta la presión de llenado media de la circulación, que a su vez 4) aumenta el retorno venoso de
sangre hacia el corazón, que a su vez 5) aumenta el gasto cardíaco, que a su vez 6) aumenta la
presión arterial. A su vez, el aumento en la presión arterial incrementa la excreción renal de sal y
agua y puede devolver el volumen de líquido extracelular a valores casi normales si la función renal
es normal.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Notas CAP 19 del Guyton y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial

Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial

  • Este control a largo plazo de la presión arterial está íntimamente relacionado con la homeostasis del volumen de líquido en el organismo, que está determinada por el balance entre la ingestión y la eliminación de líquidos

control de la presión arterial

  • El aumento de la presión hace que los riñones excretan el exceso de volumen, con lo que la presión se normaliza.
  • Un aumento importante de volumen de orina emitido a medida que aumenta la presión causa un aumento de eliminación de orina, esto se clasifica como el fenómeno de diuresis por presión.
  • los dos determinantes principales de la presión arterial a largo plazo son los siguientes:
    1. El grado de desplazamiento de la curva de eliminación renal de agua y sal.
    2. El nivel de la línea de ingestión de agua y sal.
  • es imposible cambiar el nivel de presión arterial media a largo plazo hasta un nuevo valor sin modificar uno o ambos determinantes básicos de la presión arterial
  • los riñones tienen la capacidad para eliminar el exceso de volumen de líquido del organismo en respuesta a una presión arterial alta, y al hacerlo se consigue la normalización de la presión
  • Un aumento en la presión arterial reduce la actividad del sistema nervioso simpático y de varias hormonas, como angiotensina II y aldosterona, que tienden a reducir la excreción de sal y agua a través de los riñones.
  • Cuando la presión arterial se reduce, el sistema nervioso simpático se activa y se incrementa la formación de hormonas anti natriuréticas, lo que se añade a los efectos directos de reducción de la presión para disminuir la eliminación renal de sal y agua.
  • Algunos de los factores que pueden hacer que la presión arterial sea sensible a la sal son pérdida de nefronas funcionales debido a lesión renal y formación excesiva de hormonas anti natriuréticas como angiotensina II o aldosterona.

Fracaso del aumento de la resistencia periférica total para elevar a largo plazo la presión arterial si no se modifican la ingestión de líquidos y la función renal

  • La presión arterial aumenta inmediatamente cuando la resistencia periférica total aumenta de forma aguda.
  • el aumento de la resistencia vascular de los vasos sanguíneos en todo el organismo además de en los riñones no cambia el punto de equilibrio para el control de la presión arterial que dictan los riñones
  • Los riñones comienzan inmediatamente a responder a la presión arterial alta, provocando la diuresis por presión y la natriuresis por presión.
  1. el aumento de volumen del líquido extracelular 2) aumenta el volumen de sangre, que a su vez 3) aumenta la presión de llenado media de la circulación, que a su vez 4) aumenta el retorno venoso de sangre hacia el corazón, que a su vez 5) aumenta el gasto cardíaco, que a su vez 6) aumenta la presión arterial. A su vez, el aumento en la presión arterial incrementa la excreción renal de sal y agua y puede devolver el volumen de líquido extracelular a valores casi normales si la función renal es normal.

hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial

el gasto cardíaco

  • El flujo sanguíneo aumenta en todos los tejidos del organismo cuando la elevación del volumen de sangre aumenta a su vez el gasto cardíaco, produciendo el aumento de la resistencia periférica total.
  • como la presión arterial es igual al gasto cardíaco por la resistencia periférica total, el aumento secundario de la resistencia periférica total que se produce por el mecanismo de autorregulación facilita en gran medida el incremento de la presión arterial

Importancia de la sal

A medida que se acumula la sal en el organismo aumenta indirectamente el volumen de líquido extracelular, por dos razones básicas:

  1. Cuando hay un exceso de sal en el líquido extracelular aumenta la osmolalidad del líquido, lo que a su vez, estimula el centro de la sed en el cerebro, haciendo que esta persona beba cantidades extra de agua para normalizar la concentración extracelular de sal, aumentando el volumen de líquido extracelular.
  2. El aumento de la osmolaridad causado por el exceso de sal en el líquido extracelular también estimula el mecanismo secretor del eje hipotálamo-hipófisis posterior para segregar cantidades mayores de hormona antidiurética. (Esto se comenta en el capítulo 29.) A su vez, la hormona antidiurética provoca la reabsorción renal de cantidades mucho mayores de agua del líquido tubular renal, lo que disminuye el volumen excretado de orina, pero aumenta el volumen de líquido extracelular.

El sistema renina-angiotensina: su función en el control de la presión arterial

  • La renina es una enzima proteica liberada por los riñones cuando la presión arterial desciende demasiado. A su vez, eleva la presión arterial de varias formas.
  • la angiotensina I, que tiene propiedades vasoconstrictoras discretas, no suficientes para provocar cambios suficientes en la función circulatoria
  • angiotensina I a II: Esta conversión se produce en gran medida en los pulmones, cuando el flujo sanguíneo atraviesa los pequeños vasos de ese territorio, catalizada por una enzima denominada enzima convertidora de la angiotensina,
  • La angiotensina II aumenta la presión arterial de dos formas principales:

Hace que los vasos sanguíneos se estrechen (vasoconstricción): Esto ocurre rápido, sobre todo en las arterias pequeñas (arteriolas), lo que dificulta el paso de la sangre y aumenta la presión. También estrecha un poco las venas, lo que ayuda a que más sangre regrese al corazón, haciendo que bombee con más fuerza.

Hace que los riñones retengan más sal y agua: Esto aumenta la cantidad de líquido en el cuerpo con el tiempo (horas o días), lo que sube aún más la presión arterial. Este efecto es más fuerte y duradero que el de estrechar los vasos.

hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial

● Riñones regulan el volumen de sangre: ○ Si hay mucha sal/agua, los riñones eliminan más orina para bajar la presión. ○ Si falta líquido, retienen sal/agua para subirla. ● Hormonas como la aldosterona: ○ Ayuda a los riñones a retener sal y agua, aumentando la presión. Interacción clave: ● El sistema renina-angiotensina-aldosterona trabaja con los riñones para que la presión no cambie mucho, aunque comamos más o menos sal. Ejemplo: Si una persona come mucha sal varios días, los riñones compensan eliminando el exceso para evitar que la presión suba demasiado.