

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
técnica para detectar infecciones o enfermedades
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
es una técnica de biología molecular utilizada para detectar y analizar la presencia y la cantidad de ARN específico en una muestra de tejido o células. Aunque ha sido superado en popularidad por métodos más modernos como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la secuenciación de ARN de próxima generación (NGS), el Northern blot sigue siendo una herramienta valiosa en la investigación científica, especialmente en estudios de expresión génica. Se utiliza comúnmente en investigaciones relacionadas con la expresión génica para estudiar la transcripción y la abundancia relativa de ARN mensajero (ARNm) específico en diferentes condiciones experimentales, como en respuesta a estímulos ambientales o tratamientos farmacológicos. Aunque es una técnica robusta y ampliamente utilizada, tiene limitaciones, como su sensibilidad limitada para detectar ARN de baja abundancia y la necesidad de grandes cantidades de ARN para obtener resultados significativos. Sin embargo, sigue siendo una herramienta valiosa en el arsenal del investigador molecular. El proceso del Northern blot sigue varios pasos:
- Extracción de ARN: El primer paso es extraer el ARN total de la muestra biológica de interés. Esto se logra generalmente mediante el uso de reactivos de lisis celular para romper las membranas celulares y liberar el ARN. - Electroforesis en gel de agarosa: El ARN total extraído se somete a electroforesis en gel de agarosa. Durante este proceso, las moléculas de ARN se separan según su tamaño en un gel de agarosa en un campo eléctrico. - Transferencia a una membrana: Después de la electroforesis, el ARN separado en el gel se transfiere a una membrana de nitrocelulosa o nylon mediante un proceso de transferencia llamado "blotting". Esto implica colocar la membrana sobre el gel y aplicar una corriente eléctrica, lo que hace que el
ARN se transfiera de manera capilar desde el gel a la membrana.
- Fijación del ARN a la membrana: Una vez transferido, el ARN se fija firmemente a la membrana utilizando métodos de fijación como la radiación ultravioleta o el horneado. - Hibridación con una sonda de ARN complementaria: La membrana se incuba con una sonda de ARN complementaria marcada con un marcador radioactivo o fluorescente. Esta sonda se une específicamente al ARN de interés presente en la membrana a través de la complementariedad de secuencia de bases. - Lavado: Después de la incubación, la membrana se lava para eliminar cualquier sonda no unida y reducir el ruido de fondo. - Detección y visualización: La membrana se expone a una película o se escanea utilizando un detector sensible, dependiendo del tipo de marcador utilizado. Las bandas resultantes en la película o imagen indican la presencia y la cantidad de ARN de interés en la muestra original.