





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis detallado de la normatividad mexicana sobre el lavado y reutilización de biogás, especialmente en el contexto del tratamiento de aguas residuales. Se abordan las principales normas oficiales mexicanas (NOM) que regulan los límites de contaminantes en descargas, así como las implicaciones de estas normas en el manejo y aprovechamiento del biogás generado en plantas de tratamiento. También se detallan los requisitos y lineamientos establecidos en leyes relacionadas con el uso y aprovechamiento del biogás, y se abordan los riesgos asociados a este recurso.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En México, la normatividad relacionada con el lavado y reúso de biogás, especialmente en el contexto del tratamiento de aguas, se encuentra principalmente enmarcada en regulaciones ambientales y energéticas.
Esta norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores. Aunque no aborda directamente el biogás, es relevante en el contexto del tratamiento de aguas residuales. Relativa a los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores de aguas nacionales. En el contexto del biogás, el tratamiento del biogás puede estar relacionado con la prevención de la contaminación del agua. (1)
Esta norma regula los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores, pero también tiene implicaciones indirectas sobre el uso de tecnologías para la depuración de aguas y el manejo de biogás generado en plantas de tratamiento de aguas residuales. (2) La NOM- 001 - SEMARNAT-2021 actualiza la Norma Oficial Mexicana NOM- 001 - SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, renovando aspectos técnicos que, por el transcurso del tiempo, esta última ya no cumplía. (2) Entre los aspectos que se actualizan en la NOM- 001 - SEMARNAT- 2021 se encuentran las especificaciones, métodos de prueba, muestreos, parámetros de temperatura, medición de la toxicidad, procedimiento para la evaluación de la conformidad, la clasificación de los cuerpos receptores y el enfoque de usos posteriores para mejorar la gestión y la protección de los cuerpos de agua, así como la concordancia con normas internacionales. (2)
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsan en servicios al público, incluidas actividades agrícolas, industriales y recarga de acuíferos. El biogás generado en el proceso de tratamiento de aguas residuales puede reutilizarse bajo estas normas para evitar emisiones y aprovecharlo como fuente energética. (3)
La presente Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Regula la disposición final de residuos sólidos municipales, incluyendo lodos residuales de plantas de tratamiento de aguas. Es relevante para el manejo de lodos, de los cuales se puede generar biogás mediante digestión anaerobia. (4) Los lixiviados son el “líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos”. (5) En estos sitios también se genera biogás. Los que más se producen son el metano (CH4) y el bióxido de carbono (CO2). Los que se producen en cantidades muy pequeñas son el nitrógeno (N2), sulfuro de hidrógeno (H2S), hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) y un grupo de gases conocidos como compuestos orgánicos volátiles (COV).(5) Estos gases generan olores desagradables y contribuyen al aumento de la temperatura global, lo que propicia el cambio climático.(5)
Diseño de los Ductos:
Tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable. (6) Establece las condiciones para el uso, conservación y calidad del agua en México. Incluye disposiciones sobre el tratamiento de aguas residuales y el manejo de subproductos, como el biogás. (7)
El presente Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones que regulan la planeación y control operativo del Sistema Eléctrico Nacional, así como las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la industria eléctrica; procurar el cumplimiento de las obligaciones de Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica y de servicio universal que propicien la operación continua, eficiente y segura de la Industria Eléctrica. (8) Permite la generación de energía a partir de biogás, lo cual incluye su uso en plantas de tratamiento de aguas residuales. Establece las condiciones para la venta de energía excedente a la red eléctrica. (8)
La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.(9) Esta ley es el marco principal para la protección ambiental en México y establece las bases para la regulación de actividades que puedan impactar el medio ambiente, incluyendo el manejo y reúso de biogás.(9)
Tiene por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral
de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación. (10) Este reglamento establece los lineamientos para la gestión de residuos y subproductos, que incluye el biogás generado en plantas de tratamiento de aguas residuales.(10)
Reglamentos relacionados a la construcción de la planta En general todas las partes de la planta tienen que ser inspeccionadas y aprobadas por las autoridades. Esto incluye las instalaciones como: biorreactores, contenedores de gas, CHPs (turbinas de gas), tanques de combustible, y tanques de almacenamiento. La formación de mezclas de gas explosivas puede ocurrir en la planta de biogás, por lo tanto, debe existir un sistema de seguridad de acuerdo con las instalaciones y a la operación de los dispositivos eléctricos en áreas con peligro de explosión. Estas áreas son las siguientes:
compresor de gas. Ciertas distancias deben mantenerse entre los sectores de protección de incendios, como se enlista abajo. Emisión de olores Los compuestos que producen olores fuertes en la planta de biogás incluyen particularmente amoniaco, ácidos orgánicos, fenoles y sulfuro de hidrógeno. Los olores causan frecuentemente molestias y/o quejas en áreas cercanas a la planta de biogás. Uso de sistemas eléctricos intrínsecamente seguros o a prueba de explosión En un sistema a prueba de explosión, todo el cableado eléctrico con un voltaje significativo o con capacidad de conducción de corriente debe pasar por un conducto sellado y aprobado o por cables flexibles sellados especialmente las terminaciones y los interruptores deben estar contenidos en cajas aprobadas o carcasas. El usuario debe conducir todo el cableado y las conexiones locales a una fuente de alimentación, y debe asegurarse de que la instalación cumpla todos los requisitos del código eléctrico local (Parr Instrument Company, 2014).