Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normatividad ISO, OSHAS y NOM mexicanas, Resúmenes de Métodos Matemáticos

Este documento proporciona una visión general de las principales normas iso, oshas y nom mexicanas relacionadas con la gestión de la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud en el trabajo. Abarca temas como los sistemas de gestión de la calidad (iso 9001), la gestión de servicios de ti (iso 20000), la gestión ambiental (iso 14001), la seguridad y salud ocupacional (iso 45001) y los requisitos de seguridad para bicicletas (iso 8098, iso 4210, iso 11243). También se explican las similitudes entre el sistema ohsas y las normas iso, así como las normas oficiales mexicanas (nom) relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, como la nom-017-stps-1993 sobre equipos de protección personal y la nom-003-segob/2002 sobre señales y avisos de protección civil. Este documento proporciona una sólida base para comprender la normativa internacional y nacional aplicable a diversos aspectos de la gestión empresarial y la seguridad laboral.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 20/08/2024

israel-escalante-2
israel-escalante-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica del Estado de
Durango
Formulación y evaluación de proyectos
Normatividad ISO, OSHAS, NOM mexicanas.
García Vargas Alejandra
Covarrubias Flores Laura Lorena
Grijalva Rodríguez Christian Alan
Galindo Aldaba Martin
Amador Pérez Brian Armando
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normatividad ISO, OSHAS y NOM mexicanas y más Resúmenes en PDF de Métodos Matemáticos solo en Docsity!

Universidad Politécnica del Estado de

Durango

Formulación y evaluación de proyectos

Normatividad ISO, OSHAS, NOM mexicanas.

García Vargas Alejandra

Covarrubias Flores Laura Lorena

Grijalva Rodríguez Christian Alan

Galindo Aldaba Martin

Amador Pérez Brian Armando

Normas ISO

Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.

ISO calidad

 ISO 9001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

La norma Internacional ISO 9001 está enfocada a la consecución de la calidad en una organización mediante la implementación de un método o Sistema de Gestión de la calidad (SGC). En la norma ISO 9001 se establecen los requisitos de Un Sistema de gestión de la calidad, que permiten a una empresa demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos del cliente y para acreditar de esta capacidad ante cualquier parte interesada.  ISO 20000: GESTIONANDO LA CALIDAD DE SUS SERVICIOS TI Para conseguir mejorar la rentabilidad de los servicios TI, ISO 20000 nos permite obtener servicios bien planificados, diseñados, administrados y entregados. En definitiva, solo mediante una gestión de servicios de TI de alta calidad evitaremos que los proyectos de TI tengan fallos reiterados o rebasan el presupuesto por costes mal calculados difíciles de administrar y que nos pueden conducir a un fracaso en el negocio.

ISO medio ambiente

 ISO 14001: SISTEMA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La norma internacional ISO 14001 nace como respuesta a la preocupación mundial por el medio ambiente y la proliferación de normativas ambientales regionales. Es en este contexto, surge la necesidad un indicador universal para evaluar los esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada. Se debe tener

 ISO 4210:

Requisitos para bicicletas para jóvenes adultos, bicicletas de montaña, bicicletas de paseo y bicicletas de carreras.  ISO 11243: En la que se establecen requisitos para los elementos de sujeción, requisitos dimensionales, ensayos estáticos de carga vertical y lateral.

Normas OSHAS

El sistema OHSAS guarda profundas similitudes con la mundialmente conocida norma ISO, haciendo visible su parecido estructural, que facilita la integración de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional en la empresa. Su función en las organizaciones es asegurar la mejora de los estándares de seguridad y salud de los empleados y de las condiciones de los puestos de trabajo.

OSHA seguridad y salud

 OHSAS 18001: SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Está enfocada en el control de peligros. Estipula un marco para la gestión eficaz de la seguridad y salud ocupacional, incluyendo todos los aspectos de la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. Atiende la salud y seguridad ocupacional en lugar de cualquier asunto específico de seguridad del producto.  OSHA 1910 subparte I: EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en

el Trabajo

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.

Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo

 NOM 0.17 STPS 1993: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Establecer los requisitos para la selección, uso y manejo de equipo de protección personal, para proteger a los trabajadores de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su salud.

Normas Oficiales Mexicanas de gobernación

 NOM-003-SEGOB/2002: SEÑALES Y AVISOS PARA PROTECCIÓN CIVIL

Especifica y homogeniza las características del sistema de señalización que en materia de protección civil permita a la población identificar los mensajes de información, precaución, prohibición y obligación para que actúe de manera correcta en determinada situación.