





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un cuestionario sobre el Código de Ética para Contadores Públicos. Aborda temas como la responsabilidad del contador público, el material explicativo, cómo actuar en situaciones inusuales y el principio de integridad. Además, explica los principios fundamentales de ética y cómo manejar conflictos de interés.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ROBERTO CARLOS CIAU CANUL IVÁN R. AGUIRRE PÉREZ
Cuestionario Código de ética parte 1 ¿Cuál es una marca distintiva de la profesión contable? R= es la aceptación de su responsabilidad deservir al interés público. Por lo tanto la responsabilidad del Contador Público no es exclusivamente satisfacer las necesidades de un determinado cliente o de la entidad para la que trabaja. ¿Qué imponen los requerimientos del código? R= impone al Contador Público o firma la obligación de cumplir con la disposición específica, a menos que se permita una excepción en este Código ¿Qué proporciona el material explicativo? R= proporciona explicaciones, contexto, sugerencias de acciones o asuntos a considerar, ilustraciones y otra orientación relevante para una comprensión adecuada del código. En particular, el material explicativo está destinado a ayudar a un Contador Público a comprender cómo aplicar el marco conceptual a un conjunto particular de circunstancias y para comprender y cumplir con un requerimiento específico. ¿Qué requiere el principio de comportamiento? R= requiere que un Contador Público cumpla con las leyes y regulaciones aplicables. Podrían existir disposiciones que difieren o van más allá de las establecidas en el código. Los contadores deberán conocer esas diferencias y cumplir con las disposiciones más estrictas a menos que lo prohíba la ley o la regulación. ¿Qué debe hacer el Contador Público cuando encuentra circunstancias inusuales en las que la aplicación de un requisito específico del Código? R= produciría un resultado desproporcionado o un resultado que no beneficie el interés público, se recomienda que el Contador Público consulte con un organismo miembro del IMCP o con el organismo regulador competente.
¿Con quién puede consultar de forma anónima el contador? R= se recomienda que el Contador Público consulte con un organismo miembro del IMCP o con el organismo regulador competente. ¿De que no libera al contador esta consulta? R= de la responsabilidad de ejercer su juicio profesional para resolver el conflicto o, si es necesario, y a menos que lo prohíba la ley o la regulación, desvincularse del asunto que crea el conflicto. ¿Qué se le recomienda al contador? R= se recomienda que el Contador Público consulte con un organismo miembro del IMCP o con el organismo regulador competente. ¿Qué requiere el principio de integridad? La integridad implica actitudes justas y veraces. ¿Con qué no debe estar asociado conscientemente el contador? R= con informes, declaraciones, comunicaciones u otra información. ¿Qué debe considerar de esta información? R= a) Contiene una declaración materialmente falsa o engañosa b) Contiene declaraciones o información proporcionada de forma irresponsable c) Causa confusión o error por omitir u ocultar la información requerida (hechos, datos o circunstancias). ¿Qué requiere el contador para cumplir con el principio de objetividad? R= requiere que un Contador no comprometa el juicio profesional o de negocios a causa de prejuicio, conflicto de interés o influencia indebida de terceros. ¿Qué no debe desempeñar el contador público? R= una actividad profesional si una circunstancia o relación influye indebidamente en su juicio profesional, respecto a esa actividad.
¿Cuál es una marca distintiva de la profesión contable? R= es la aceptación de su responsabilidad deservir al interés público. Por lo tanto la responsabilidad del Contador Público no es exclusivamente satisfacer las necesidades de un determinado cliente o de la entidad para la que trabaja. ¿Qué es lo que requiere el contador para cumplir con el principio de diligencia y competencia profesional? R= a) Lograr y mantener el conocimiento y habilidad profesionales al nivel requerido para asegurar que un cliente o entidades para las que trabaja reciba un servicio profesional competente, de acuerdo con las normas técnicas y profesionales vigentes y la legislación pertinente b) Actuar con diligencia y de acuerdo con las normas técnicas y profesionales aplicables. ¿Qué le permite el desarrollo profesional continuo a un Contador Público? R= Un servicio profesional competente a clientes y organizaciones requiere el ejercicio de un buen juicio al aplicar el conocimiento y la habilidad profesionales. ¿Qué es lo que abarca el término de la diligencia? R= La diligencia abarca la responsabilidad de actuar de acuerdo con los requisitos de un trabajo, de manera cuidadosa, minuciosa y oportuna. De acuerdo con el cumplimiento del principio de diligencia y competencia profesionales, ¿Por qué debe de tomar medidas razonables? R= para asegurar que aquellos que trabajan bajo su dirección cuenten con la capacitación y supervisión apropiadas. ¿Qué es lo que el principio de confidencialidad requiere? R= requiere que respete la confidencialidad de la información adquirida como resultado de las relaciones profesionales y de negocio.
¿Con qué principio debe de seguir el Contador Público después de terminar la relación con un cliente o con una entidad para la que trabajó? R= Un Contador Público deberá seguir cumpliendo con el principio de confidencialidad incluso después de terminar las relaciones entre el contador y un cliente o entidad para la que trabaja. Cuando el Contador cambie de empleo tendrá derecho a usar su experiencia previa, pero ¿cuál es la limitación? R= Sin embargo, el contador no deberá usar o revelar ninguna información confidencial, ya sea obtenida o recibida como resultado de una relación profesional o de negocios. ¿Qué es lo que quiere el principio de comportamiento profesional? R=requiere que un Contador cumpla con las leyes y regulaciones relevantes y evite cualquier conducta que el Contador sepa o deba saber que podría desacreditar a la profesión. ¿En que no debe involucrarse un contador público? R= no deberá involucrarse en ningún negocio, ocupación o actividad que perjudique o podría perjudicar la integridad, la objetividad o la buena reputación de la profesión y, como resultado, sería incompatible con los principios fundamentales. ¿Qué es lo que debe considerar el contador al realizar actividades de mercadotecnia o promoción? R= La conducta que podría desacreditar a la profesión incluye la conducta que un tercero razonable e informado podría llegar a concluir que afecta negativamente la buena reputación de la profesión. Un Contador Público debe ser honesto y veraz, pero ¿qué es lo que no debe hacer? R= a) Afirmaciones exageradas por los servicios ofrecidos, o las calificaciones o experiencia del contador. b) Referencias negativas o comparaciones infundadas, respecto al trabajo de otros colegas.
¿Qué es lo que puede hacer el Contador Público con respecto al marco conceptual que especifica un enfoque? R= para ayudar a los contadores a cumplir con los principios fundamentales y cumplir con su responsabilidad de actuar en beneficio del interés público. ¿En dónde se establecen los requerimientos adicionales y el material explicativo que son relevantes para la aplicación del marco conceptual? R= La Sección 120 ¿Qué debe hacer el Contador Público cuando se aborda un problema de ética? R= Apoyarse del marco conceptual ¿Qué deberá hacer el Contador Público al aplicar el marco conceptual? a) Ejercer su juicio profesional b) Permanecer alerta para obtener nueva información y cambios en hechos y circunstancias c) Usar la prueba de terceros razonables e informados descrita en el párrafo Al ejercer su juicio profesional para obtener la comprensión de hechos y circunstancias conocidas, ¿qué debe considerar el Contador Público? R= Cuando se trata de una cuestión de ética, el Contador público debe considerar el contexto en el que surgió o podría surgir el problema. ¿Acerca de qué habla la consideración del Contador Público en la prueba de terceros razonables e informados? R= La prueba de terceros razonables e informados es una consideración del Contador Público acerca de si es probable que otras partes lleguen a las mismas conclusiones. ¿Por qué razón podrían ser creadas las amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales? R= Por la amplia gama de hechos y circunstancias.