








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
condiciones para la construccion de una base de carretera
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 de 13 SCT
TÍTULO: 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas
Esta Norma contiene los requisitos de calidad de los materiales pétreos que se utilicen en la elaboración de mezclas asfálticas.
Son materiales naturales cien (100) por ciento producto de trituración, cribados y en su caso lavados, que aglutinados con un material asfáltico se emplean en la elaboración de las mezclas asfálticas a que se refiere la Norma N·CMT·4·05·003, Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras.
Según el tipo de mezcla en el que se vayan a utilizar, los materiales pétreos se clasifican como se indica a continuación y se detalla en las Cláusulas D. a H. de esta Norma.
2 de 13 SCT
N·CMT·4·04/
C. REFERENCIAS
Son referencia de esta Norma las normas AASHTO T 304-11 (2015), Standard Method of Test for Uncompacted Void Content of Fine Aggregate , publicada por la American Association of State and Highway Transportation Officials, en EUA, en el año de 2011 y ASTM D6928, Standard Test Method for Resistance of Coarse Aggregate to Degradation by Abrasion in the Micro-Deval Apparatus , publicada por ASTM International, en EUA, en el año de 2010, así como el procedimiento de prueba Tex-438-A, Accelerated Polish Test for Coarse Aggregate , publicado por el Texas Department Transportation, en EUA, en el año de 1999.
Además, esta Norma se complementa con las siguientes:
NORMA Y MANUALES DESIGNACIÓN
Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras ........ N·CMT·4·05· Muestreo de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ................................................................... M·MMP·4·04· Granulometría de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ................................................................... M·MMP·4·04· Densidades Relativas y Absorción de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ............................... M·MMP·4·04· Equivalente de Arena de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ..................................................... M·MMP·4·04· Partículas Alargadas y Lajeadas de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ............................... M·MMP·4·04· Desgaste Mediante la Prueba de Los Ángeles de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas .............. M·MMP·4·04· Intemperismo Acelerado de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ..................................................... M·MMP·4·04· Desprendimiento por Fricción en Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ............................................. M·MMP·4·04· Determinación del Porcentaje de Partículas Trituradas en la Grava de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas …………………………………….. M·MMP·4·04· Determinación del Valor de Azul de Metileno en los Finos de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas M·MMP·4·04·
4 de 13 SCT
N·CMT·4·04/ material pétreo según su tamaño nominal, cumplirá con las características granulométricas que se establecen en la Tabla 1 y con los requisitos de calidad que se indican en la Tabla 3 de esta Norma.
ejes equivalentes, el material pétreo, según su tamaño nominal, cumplirá con las características granulométricas que se establecen en la Tabla 1 y con los requisitos de calidad que se indican en la Tabla 4 de esta Norma.
TABLA 2.- Requisitos de calidad del material pétreo para mezclas
Característica [1]^ Valor GRAVA Densidad relativa del material pétreo seco, mínimo 2, Desgaste de Los Ángeles, %, máximo 35 Desgaste Microdeval, %, máximo 18
Intemperismo acelerado, %, (5 ciclos), máximo [2]
En sulfato de sodio 15 En sulfato de magnesio
Partículas alargadas y lajeadas; %, máximo 40
Partículas trituradas, %, mínimo
Una cara 90 Dos o más caras 80 Desprendimiento por fricción, %, máximo 20 ARENA Y FINOS Densidad relativa del material pétreo seco ( dpd ), mínimo (^) 2, Angularidad, %, mínimo 40 Equivalente de arena; %, mínimo 45 Azul de metileno, mg/g, máximo 18 [1] El material será 100% producto de trituración de roca sana. [2] Será suficiente que el intemperismo acelerado cumpla con una de las dos condiciones: en sulfato de sodio o en sulfato de magnesio.
5 de 13 SCT
N·CMT·4·04/
TABLA 3.- Requisitos de calidad del material pétreo para mezclas
Característica [1]^ Valor GRAVA Densidad relativa del material pétreo seco, mínimo 2, Desgaste de Los Ángeles, %, máximo 30 Desgaste Microdeval, %, máximo 18
Intemperismo acelerado, %, (5 ciclos), máximo [2]
En sulfato de sodio 15 En sulfato de magnesio
Partículas alargadas y lajeadas; %,máximo 40
Partículas trituradas, %, mínimo
Una cara 95 Dos o más caras 85 Desprendimiento por fricción, %, máximo 20 ARENA Y FINOS Densidad relativa del material pétreo seco, mínimo 2, Angularidad, %, mínimo 45 Equivalente de arena; %, mínimo 50 Azul de metileno, mg/g, máximo 15 [1] El material será 100% producto de trituración de roca sana. [2] Será suficiente que el intemperismo acelerado cumpla con una de las dos condiciones: en sulfato de sodio o en sulfato de magnesio.
El material pétreo que se emplee en la elaboración de mezclas asfálticas de granulometría abierta, generalmente en caliente, cumplirá con las características granulométricas que se establecen en la Tabla 5, así como con los requisitos de calidad que se indican en la Tabla 6 de esta Norma.
7 de 13 SCT
N·CMT·4·04/
TABLA 6.- Requisitos de calidad del material pétreo para mezclas asfálticas de granulometría abierta, granulometría discontinua, tipo SMA y granulometría discontinua, tipo CASAA
Característica [1]^ Valor GRAVA Densidad relativa del material pétreo seco, mínimo 2, Desgaste de Los Ángeles, %, máximo 25 Desgaste Microdeval, %, máximo 15 Intemperismo acelerado, %, (5 ciclos), máximo [2]
En sulfato de sodio 15 En sulfato de magnesio 20 Partículas alargadas y lajeadas, %, máximo 35 Partículas trituradas, %, mínimo Una cara 100 Dos o más caras 90 Pulimento acelerado, %, mínimo 30 Desprendimiento por fricción, %, máximo 10 ARENA Y FINOS Densidad relativa del material pétreo seco, mínimo 2, Angularidad, %, mínimo 45 Equivalente de arena; %, mínimo 55 Azul de metileno, mg/g, máximo 12 [1] El material será 100% producto de trituración de roca sana [2] Será suficiente que el intemperismo acelerado cumpla con una de las dos condiciones: en sulfato de sodio o en sulfato de magnesio.
El material pétreo que se emplee en la elaboración de mezclas asfálticas de granulometría discontinua, tipo SMA, en caliente, cumplirá con las características granulométricas que se establecen en la Tabla 7, en función de su tamaño nominal, así como los requisitos de calidad que se indican en la Tabla 6 de esta Norma.
8 de 13 SCT
N·CMT·4·04/
TABLA 7.- Requisitos de granulometría del material pétreo para mezclas asfálticas de granulometría discontinua, tipo SMA
Malla
Tamaño nominal del material pétreo mm (in) 6, (¼)
9, (⅜)
12, ( ½ ) Abertura mm Designación^ Porcentaje que pasa (en masa) 19 ¾ in --- --- 100 12 , 5 ½ in --- 100 90 - 100 9 , 5 ⅜ in 100 70 - 95 50 - 80 6,3 ¼ in 56 - 66 43 - 68 29 - 50 4,75 N°4 30 - 45 30 - 50 20 - 35 2 N°10 19 - 26 19 - 29 15 - 23 0,85 N°20 16 - 22 15 - 22 13 - 20 0,075 N°200 9 - 12 8 - 12 8 - 11
El material pétreo que se emplee en la elaboración de mezclas asfálticas de granulometría discontinua, tipo CASAA, en caliente, cumplirá con las características granulométricas que se establecen en la Tabla 8, en función de su tamaño nominal, así como los requisitos de calidad que se indican en la Tabla 6 de esta Norma.
El material pétreo que se utilice en la elaboración de microaglomerados cumplirá con las características granulométricas que se establecen en la Tabla 9 y con los requisitos de calidad que se indican en la Tabla 10 de esta Norma.
10 de 13 SCT
N·CMT·4·04/ TABLA 10.- Requisitos de calidad del material pétreo para microaglomerados
Característica [1]^ Valor Densidad relativa del material pétreo seco, mínimo 2, Desgaste de Los Ángeles, %, máximo 30
Intemperismo acelerado, %, (5 ciclos), máximo [2]
En sulfato de sodio 15 En sulfato de magnesio 25 Equivalente de arena, %, mínimo 65 Angularidad de la arena 45 [1] El material será 100% producto de trituración de roca sana. [2] Será suficiente que el intemperismo acelerado cumpla con una de las dos condiciones: en sulfato de sodio o en sulfato de magnesio.
El material pétreo que se utilice en la elaboración de capas de rodadura construidas por el sistema de riegos, según su denominación, cumplirá con las características granulométricas que se establecen en la Tabla 11, así como con los requisitos de calidad que se indican en la Tabla 12 de esta Norma.
TABLA 11.- Requisitos de granulometría del material pétreo para capas de rodadura por el sistema de riegos Malla Denominación del material pétreo Abertura mm Designación^
1 2 3-A 3-B 3-E Porcentaje que pasa 31,5 1¼ in 100 --- --- --- --- 25 1 in 95 mín --- --- --- --- 19 ¾ in --- 100 --- --- --- 12,5 ½ in 5 máx 95 mín 100 --- 100 9,5 ⅜ in --- --- 95 mín 100 95 mín 6,3 ¼ in 0 5 máx --- 95 mín --- 4,75 N°4 --- --- --- --- 5 máx 2 N°10 --- 0 5 máx 5 máx 0 0,425 N°40 --- --- 0 0 ---
11 de 13 SCT
N·CMT·4·04/ TABLA 12.- Requisitos de calidad del material pétreo para capas de rodadura por el sistema de riegos Característica [1]^ Valor GRAVA Densidad relativa del material pétreo seco, mínimo 2, Desgaste de Los Ángeles, %, máximo 30 Partículas alargadas y lajeadas, %, máximo 35 Partículas trituradas, %, mínimo Una cara 100 Dos o más caras 90 Pulimento acelerado, %, mínimo 30 [1] El material será 100% producto de trituración de roca sana.
J. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES PÉTREOS
Con el propósito de evitar la alteración de las características de los materiales pétreos antes de su utilización en la obra, ha de tenerse cuidado en su almacenamiento, atendiendo los siguientes aspectos:
J.1. El material pétreo, una vez tratado, se almacenará en tolvas o silos metálicos sin orificios, con superficie interior lisa y limpia, o bien en un sitio específicamente destinado para tal uso. Cuando en dicho sitio no se cuente con un firme, previamente a su utilización se ejecutarán los siguientes trabajos:
J.2. Durante el almacenamiento se evitará la circulación de vehículos sobre los montículos de materiales, pero en caso de que esto sea estrictamente necesario, se colocará un camino de tablas para evitar la contaminación del material pétreo.
J.3. Para evitar que lleguen a mezclarse montículos de distintos materiales pétreos, estarán lo suficientemente alejados uno del otro o separados entre sí por paredes colocadas con tal propósito.
13 de 13 SCT
N·CMT·4·04/ K.4. Además de lo señalado en la Fracción anterior, el Contratista de Obra, por cada dos mil quinientos (2 500) metros cúbicos de producción del banco, realizará las pruebas necesarias que aseguren que el material pétreo cumple con todos los requisitos establecidos en esta Norma, según el tipo de material de que se trate y entregará a la Secretaría los resultados de dichas pruebas. Las pruebas se realizarán en muestras obtenidas y preparadas como se establece en el Manual M·MMP·4·04·001, Muestreo de Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas y mediante los procedimientos de prueba contenidos en los Manuales que se señalan en la Cláusula C. de esta Norma. Será motivo de rechazo por parte de la Secretaría, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos.
K.5. En cualquier momento, la Secretaría podrá verificar que el material suministrado cumpla con cualquiera de los requisitos de calidad establecidos en esta Norma, según el tipo de material de que se trate, siendo motivo de rechazo el incumplimiento de cualquiera de ellos.
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Dirección General de Servicios Técnicos Av. Coyoacán 1895 Col. Acacias Ciudad de México, 03240 www.GOB.MX/SCT
INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE Nueva York 115, 4o Piso Col. Nápoles Ciudad de México, 03810 www.imt.mx normas@imt.mx