








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción general de la normativa colombiana sobre seguridad y salud en el trabajo, incluyendo los decretos 1072 de 2015 y 1443 de 2014, así como las resoluciones relevantes. Se detallan los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) y se mencionan las normas técnicas colombianas (ntc) e internacionales (iso) que se aplican en este ámbito. Además, se incluye un caso de la corte suprema de justicia que ilustra la aplicación de la normativa en un caso real.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DECRETOS - RESOLUCIONES PARA ESTÁNDARES MÍNIMOS SST? Decreto 1072 de 2015: Este decreto compila y regula toda la normativa relacionada con el sector trabajo en Colombia. En particular, el Capítulo 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 establece las disposiciones generales del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Decreto 1443 de 2014: Establece las disposiciones para la implementación del SG-SST en las empresas. Luego fue incluido en el Decreto 1072 de 2015.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES NTC, ESTÁNDARES MINIMOS?
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES NTC, ESTÁNDARES MINIMOS?
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES GTC, ESTÁNDARES MÍNIMOS?
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES GTC, ESTÁNDARES MÍNIMOS?
¿CUÁLES SON LOS ISO SST QUE NOS DEBERÍAMOS GUIAR?
CASO DE LA CORTE Yesenia Aracely Montaño Segura, en nombre propio y de sus hijos JY, CD y JJCM, demandó a Palmeiras Colombia S.A. para que se declarara que entre José Frison Camacho Segura y la empresa existió un contrato laboral a término indefinido desde el 4 de enero de 2012 hasta el 21 de diciembre de 2016, cuando falleció en un accidente de trabajo debido a la culpa del empleador. Se solicitó el reconocimiento de perjuicios materiales, morales y a la vida de relación, conforme al artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo, junto con los intereses moratorios o la indexación. Link de caso: https://cortesuprema.gov.co/rl_dl_sl854-2023/
CASO DE LA CORTE Montaño Segura afirmó que la empresa no tenía un plan de seguridad adecuado ni proporcionó medidas preventivas y equipos de protección. La muerte de su cónyuge la afectó emocional y económicamente, ya que él era el principal sustento de la familia. Palmeiras Colombia S.A. aceptó algunos hechos, pero afirmó que el contrato fue a término fijo y que el trabajador había recibido inducción adecuada. Negó que el accidente fuera culpa del empleador, argumentando que el trabajador decidió transportar el tractocamión y que el ferry podía soportar la carga absolviéndose de todos los cargos. Link de caso: https://cortesuprema.gov.co/rl_dl_sl854-2023/