Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia - Prof. Guerra Valencia, Resúmenes de Terapia Ocupacional

Este documento proporciona una descripción general de la normativa colombiana sobre seguridad y salud en el trabajo, incluyendo los decretos 1072 de 2015 y 1443 de 2014, así como las resoluciones relevantes. Se detallan los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) y se mencionan las normas técnicas colombianas (ntc) e internacionales (iso) que se aplican en este ámbito. Además, se incluye un caso de la corte suprema de justicia que ilustra la aplicación de la normativa en un caso real.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/09/2024

leris-yohana-alvarez-vega
leris-yohana-alvarez-vega 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO DE SALUD
OCUPACIONAL
G I N A T O V A R
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia - Prof. Guerra Valencia y más Resúmenes en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

TRABAJO DE SALUD

OCUPACIONAL

G I N A T O V A R

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DECRETOS - RESOLUCIONES PARA ESTÁNDARES MÍNIMOS SST? Decreto 1072 de 2015: Este decreto compila y regula toda la normativa relacionada con el sector trabajo en Colombia. En particular, el Capítulo 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 establece las disposiciones generales del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Decreto 1443 de 2014: Establece las disposiciones para la implementación del SG-SST en las empresas. Luego fue incluido en el Decreto 1072 de 2015.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES NTC, ESTÁNDARES MINIMOS?

NTC-OHSAS 18001:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Requisitos.

Esta norma proporciona un marco para identificar, controlar y reducir los riesgos asociados con la

salud y la seguridad en el lugar de trabajo.

NTC 3701:

Guía para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esta norma describe los procedimientos para la identificación de peligros y la evaluación y control

de riesgos en el trabajo.

NTC ISO 45001:

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Requisitos con orientación para su uso.

Esta norma internacional reemplaza a OHSAS 18001 y proporciona un marco para mejorar la

seguridad, reducir los riesgos en el lugar de trabajo y mejorar la salud y el bienestar de los

trabajadores.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES NTC, ESTÁNDARES MINIMOS?

NTC 1805: Ergonomía. Esta norma establece los principios ergonómicos básicos que

deben aplicarse para mejorar las condiciones de trabajo y prevenir lesiones músculo-

esqueléticas y otros problemas derivados de la ergonomía deficiente.

NTC 4552: Ruido en el ambiente laboral. Esta norma especifica los métodos de medición

y los límites permisibles de exposición al ruido en el ambiente laboral, con el objetivo de

proteger la audición de los trabajadores.

NTC 4104: Iluminación en los lugares de trabajo. Establece los requisitos mínimos de

iluminación para garantizar condiciones seguras y saludables en los lugares de trabajo,

considerando aspectos como la visibilidad y la prevención de fatiga visual.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES GTC, ESTÁNDARES MÍNIMOS?

GTC 45 : Guía para la evaluación y prevención de riesgos psicosociales en el trabajo.

GTC 34 : Guía para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y control de las

alteraciones de la salud mental causadas por factores de riesgo psicosocial asociados al trabajo.

GTC 93 : Guía para la implementación de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el

trabajo (SG-SST).

GTC 51 : Guía para la identificación, evaluación y control del riesgo biológico en el sector salud.

GTC 7 : Guía para la identificación, evaluación y control de riesgos en seguridad y salud

ocupacional.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES GTC, ESTÁNDARES MÍNIMOS?

Prevención de riesgos laborales: Implementación de medidas para identificar, evaluar y

controlar los riesgos asociados a las actividades laborales.

Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST): Obligación de

establecer y mantener un SG-SST conforme a la normativa vigente, que incluya la participación

activa de los trabajadores y la evaluación periódica de los riesgos laborales.

Capacitación y entrenamiento: Garantizar que todos los trabajadores reciban formación

adecuada sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo y las medidas de prevención

correspondientes.

Normativas específicas por sector: Para ciertas industrias o actividades, pueden existir GTC

específicos que detallan requerimientos adicionales según las características particulares del

trabajo.

¿CUÁLES SON LOS ISO SST QUE NOS DEBERÍAMOS GUIAR?

ISO 14001:2015 - Aunque se centra en gestión ambiental, es complementaria

para abordar aspectos ambientales relacionados con SST como gestión de

residuos peligrosos o evaluación de impactos ambientales en salud.

ISO 31000:2018 - Ofrece directrices sobre gestión de riesgos en general,

aplicables para identificar, evaluar y controlar riesgos asociados con SST en

organizaciones.

CASO DE LA CORTE Yesenia Aracely Montaño Segura, en nombre propio y de sus hijos JY, CD y JJCM, demandó a Palmeiras Colombia S.A. para que se declarara que entre José Frison Camacho Segura y la empresa existió un contrato laboral a término indefinido desde el 4 de enero de 2012 hasta el 21 de diciembre de 2016, cuando falleció en un accidente de trabajo debido a la culpa del empleador. Se solicitó el reconocimiento de perjuicios materiales, morales y a la vida de relación, conforme al artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo, junto con los intereses moratorios o la indexación. Link de caso: https://cortesuprema.gov.co/rl_dl_sl854-2023/

CASO DE LA CORTE Montaño Segura afirmó que la empresa no tenía un plan de seguridad adecuado ni proporcionó medidas preventivas y equipos de protección. La muerte de su cónyuge la afectó emocional y económicamente, ya que él era el principal sustento de la familia. Palmeiras Colombia S.A. aceptó algunos hechos, pero afirmó que el contrato fue a término fijo y que el trabajador había recibido inducción adecuada. Negó que el accidente fuera culpa del empleador, argumentando que el trabajador decidió transportar el tractocamión y que el ferry podía soportar la carga absolviéndose de todos los cargos. Link de caso: https://cortesuprema.gov.co/rl_dl_sl854-2023/

¡MUCHAS

GRACIAS!