

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Metodologías para el desarrollo de proyectos | 2022 | Normas y estándares de TI de acuerdo al proyecto
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estandar Norma Tipos CMMI (^) ISO TSP (^) PSP MOPROSOFT IEEE Modelo de mejora de procesos de construcción de software. Proporciona un marco de referencia para evaluar la efectividad de los procesos actuales,facilitando con ello la definición de actividades, prioridades y metas para garantizar la mejora continua. Es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo para procesos software, una asociación técnico- profesional mundial dedicada ala estandarización, entre otras cosas. Dar calidad al producto o servicio. Evitar costos de inspecciones finales, garantías y procesos. Reducir el número de auditorías de los clientes a los procesos de operación. Mayor aceptación por parte de los clientes y acogida en los mercados tanto nacionales como internacionales ¿Para qué sirven? NORMAS Y ESTANDARES En un proyecto de TI
Método de auto conocimiento, que permite estimar cuando se tarda un individuo en realizar una aplicación de software, para así calcular el presupuesto y asegurar la operatividad de los desarrollos. Establece un conjunto de normas para lograr una metodología para dirigir el trabajo de mejora y desarrollo de software, además de establecer un entorno donde el trabajo efectivo de equipo sea normal y natural. Basada en procesos para las industrias de software, la cual sirve para estandarizar operaciones y prácticas en gestión de ingeniería de software, para así elevar la capacidad de las organizaciones de ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.
TSP
IEEE
El proceso no se realiza, o no se consiguen los objetivos. El proceso se ejecuta y se logra su objetivo, así sea fuera de presupuesto y de cronograma. Se da cuando el éxito de los resultados obtenidos se pueden repetir. forma de desarrollar proyectos está definida, establecida, documentada y que existen métricas. Los proyectos usan objetivos medibles y cuantificables para alcanzar cubrir las necesidades de los clientes y la organización. Procesos orientados a la mejora de actividades I S O Establece sistemas de gestión de calidad Dedicado al desarrollo, mantenimiento y suministro de software Proporciona un marco y un enfoque sistemático para planificar, implementar, operar, revisar, mantener y mejorar un sistema de gestión de servicios de TI. Modelo para implementar, monitorear y mejorar un sistema de administración de seguridad informatica C M M I El estándar IEEE 1012 consiste en la Verificación y Validación de un software, es un procedimiento basado en normas de calidad en algunos modelos de vida de un software. Representa las características únicas del proyecto que definen la importancia del software para el Usuario.
PSP 0: Proceso actual, Registro de tiempos, Registro de defectos. PSP 0.1 : Estándares de código, Medición de tamaño. PSP 1 - Inicial: Estimación de tamaño, Reporte de pruebas. PSP 1.1: Calendario de planeación de tareas. PSP 2 - Repetible: Revisión de diseño y código. PSP 2.1: Plantillas de Diseño. Categoría de Alta Dirección (DIR): Se establecen los lineamientos para los procesos de la Categoría de Gerencia y se retroalimenta con la información generada por ellos en apoyo a la estrategia de la organización. Categoría de Gerencia (GER): Se definen los elementos para el funcionamiento de los procesos de la Categoría de Operación en función de la estrategia de Dirección, recibe y evalúa la información generada por éstos y comunica los resultados a la Categoría de Alta Dirección. Categoría de Operación (OPE): Se realizan las actividades de acuerdo a los elementos proporcionados por la Categoría de Gerencia y entrega a ésta la información y productos generados