Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Transmisión de Calor

Normas esenciales para la validación de investigaciones y trabajos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 02/11/2023

rodolfo-del-jesus-ruiz-medina
rodolfo-del-jesus-ruiz-medina 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PORTADA
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Instituto Tecnológico Superior de Champotón
CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA
ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INTEGRANTES:
RONALD NUÑEZ JIMENEZ
JUAN ARTURO DZIB ORTEGÓN
KEVIN RICARDO COYOC VEGA
JOSE IGNACIO RODRIGUEZ MOO
RODOLFO DEL JESUS RUIZ MEDINA
DOCENTE: JOSE GABRIEL TURRIZA TAMAYO
ASIGNATURA: DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS
UNIDAD 2: DISEÑO DE EJES
SEMESTRE 5
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Transmisión de Calor solo en Docsity!

PORTADA

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA

ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

INTEGRANTES:

RONALD NUÑEZ JIMENEZ

JUAN ARTURO DZIB ORTEGÓN

KEVIN RICARDO COYOC VEGA

JOSE IGNACIO RODRIGUEZ MOO

RODOLFO DEL JESUS RUIZ MEDINA

DOCENTE: JOSE GABRIEL TURRIZA TAMAYO

ASIGNATURA: DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS

UNIDAD 2: DISEÑO DE EJES

SEMESTRE 5

INDICE

  • PORTADA............................................................................................................................................
  • INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................
  • La norma ANSI/AGMA 2101-D04.......................................................................................................
  • Campo de aplicación de la norma......................................................................................................
  • Cálculo del coeficiente de seguridad frente a fallo por picado superficial en el flanco del diente.....
  • Cálculo de la tensión de contacto, σH................................................................................................
  • Cálculo del coeficiente elástico, ZE.....................................................................................................
  • Cálculo de la fuerza tangencial, Ft....................................................................................................
  • Cálculo del factor de sobrecarga, Ko................................................................................................
  • Cálculo del factor dinámico, Kv........................................................................................................
  • Cálculo del factor de tamaño, Ks......................................................................................................
  • Cálculo del factor de distribución de cargas, KH..............................................................................
  • CONCLUSIÓN....................................................................................................................................
  • REFERENCIAS....................................................................................................................................

La norma ANSI/AGMA 2101-D

En la presente investigación, está basado en la norma ANSI/AGMA 2101-D04 [1]. Dicha norma trata de los factores fundamentales y de los métodos de cálculo para engranajes de dientes rectos y helicoidales. Las normas técnicas AGMA están sujetas a constantes mejoras, revisiones o cancelaciones dictadas por la experiencia. En el momento de realización del presente proyecto, la normativa objeto de estudio es la publicación más reciente disponible. Antes de poder aplicar dicha norma, primero es necesario estudiarla en profundidad.

Campo de aplicación de la norma

La norma ANSI/AGMA 2101-D04 proporciona un método de cálculo mediante el cual distintas parejas de engranajes pueden ser evaluadas y comparadas de forma teórica. Las fórmulas utilizadas en el proceso de cálculo son aplicables para el cálculo del factor de seguridad frente a fallo por picado superficial en el flanco del diente y frente a fallo por flexión en la base del diente de engranajes de dientes rectos o helicoidales, sean engranajes externos o internos, cuyos ejes de funcionamiento sean paralelos. Las fórmulas evalúan la capacidad de la transmisión según los principales factores que influyen en el picado superficial y en la fractura en la base del diente.

Esta normativa no es aplicable bajo cualquiera de las siguientes condiciones:

  • Los dientes están dañados.
  • Engranajes rectos con un grado de recubrimiento, εa, inferior a 1.0.
  • Engranajes rectos o helicoidales con un grado de recubrimiento, εa, superior a 2.0.
  • Existen interferencias entre la cabeza del diente y la base del diente con la que engrana.
  • Dientes puntiagudos.
  • No existe reacción.
  • El área superior a la zona activa se encuentra debilitada.
  • El perfil de la base está dañado o es irregular.
  • Cuando la base de los dientes se ha producido por un proceso distinto a la generación (por ejemplo, mediante mecanizado).
  • El ángulo de hélice es mayor de 50 grados.

Cálculo del coeficiente de seguridad frente a fallo por

picado superficial en el flanco del diente

Siendo:

  • SH1, SH2 el coeficiente de seguridad para el piñón y para la rueda, respectivamente.
  • σHp1, σHp2 el valor de la tensión de contacto admisible del diente.
  • σH1, σH2 el valor de la tensión de contacto al que están sometidos los dientes.
  • SH es el valor deseado para el factor de seguridad.

Cálculo de la tensión de contacto, σH

El valor de la tensión de contacto se calculará mediante la siguiente expresión:

Donde

  • σH es el valor de la tensión de contacto, N/mm
  • ZE es el coeficiente elástico, [N/mm2]0.5.
  • Ft es la componente tangencial de la fuerza aplicada, N.
  • Ko es el factor de sobrecarga.
  • Kv es el factor dinámico.
  • Ks es el factor de tamaño.
  • KH es el factor de distribución de cargas.
  • ZR es el factor del estado de la superficie para el fallo debido al picado superficial.
  • dw1 es el diámetro primitivo del piñón, mm.
  • b es el ancho de cara del miembro más estrecho, mm.
  • ZI es el factor geométrico para el fallo debido al picado superficial. Según la normativa de diseño de engranajes, existe una relación entre el diámetro primitivo, tanto del piñón como de la rueda, el número de dientes de ambos y la distancia entre los centros de los dos elementos. Dicha relación es la siguiente:

Donde

  • ZE es el coeficiente elástico, [N/mm2] 0.
  • & y & son los coeficientes de Poisson para el piñón y para la rueda, respectivamente.
  • E1 y E2 son los módulos de elasticidad para el piñón y para la rueda, respectivamente. En la figura 1 se muestra una tabla resumen con los coeficientes elásticos de varios materiales:

Cálculo de la fuerza tangencial, Ft

Se supondrá una carga uniforme. Este parámetro se calculará mediante la siguiente fórmula:

Cálculo del factor dinámico, Kv

En versiones previas de la presente norma, el valor de Kv era inferior a 1. Actualmente, se ha redefinido el factor y el valor de Kv es mayor que 1. El factor dinámico justifica los esfuerzos que se producen en el interior de los engranajes producidos por la acción de engrane. Aunque el par y la velocidad de entrada sean constantes, pueden existir pequeñas vibraciones en las masas acopladas y, por consiguiente, esfuerzos 14 dinámicos en los dientes. Estas fuerzas son el resultado de las aceleraciones relativas entre los miembros engranados como respuesta a “errores de transmisión”. De forma ideal, en un engranaje la velocidad de entrada y la de salida son uniformes y proporcionales. El error de transmisión se define como la desviación de esa velocidad angular uniforme de un par de ruedas dentadas. Está influido por cualquier desviación de la forma ideal del diente o de separación entre ruedas. En la figura 3 se puede ver el valor del factor dinámico según distintas velocidades periféricas del piñón.

Cálculo del factor de tamaño, Ks

El factor de tamaño refleja la no uniformidad de las propiedades del material de los engranajes. Depende principalmente de:

  • Tamaño del diente.
  • Diámetro de las partes del engranaje.
  • Relación entre el tamaño del diente y el diámetro de las partes del engranaje.
  • Ancho de cara.
  • Patrón del área con sobretensiones.
  • Relación entre la profundidad y el tamaño del diente.

o Expansión térmica y deformación del diente debido a las diferencias de temperatura. o Deformaciones del diente debidas a efectos centrífugos provocados por velocidades elevadas. Se define como el máximo valor de la carga dividido por el valor medio y está afectado por la componente axial (KHβ) y transversal (KHα) de la misma. En la figura 4 se puede ver un esquema de la distribución de las cargas a lo largo del ancho de cara de los engranajes.

CONCLUSIÓN

Se ha cumplido con el objetivo principal de este proyecto que es suministrar a los alumnos de las asignaturas de diseño de máquinas una herramienta que implemente la norma ANSI/AGMA 2101-D04 y que su utilización sea lo más sencilla posible. Para verificar la veracidad de las aproximaciones utilizadas en las fórmulas y las gráficas incluidas en el programa se ha utilizado uno de los ejercicios que se utilizan en el estudio de la asignatura y, tal y como se ha podido observar, todas las aproximaciones utilizadas son válidas. Dicha herramienta, como se ha comprobado en el apartado anterior, permite un ahorro sustancial en el tiempo para el diseño de una transmisión por engranajes.