Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas para geometria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Geometría Descriptiva

Encontraras las normas que rigen la geometria

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 25/10/2024

carlos-hernan-martinez-roca
carlos-hernan-martinez-roca 🇨🇴

1 documento

1 / 345

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas para geometria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Geometría Descriptiva solo en Docsity!

« ICONTEC Compendio de Dibujo Técnico CONTENIDO NTC 1580 DIBULO TECNICO ESCALAS css 7 NTC 1594 : DIBUJO TÉCNICO. TERMINOLOGÍA......oooconnonenscosnemeenocernseeeencanans 13 NTC 1687 DIBUJO TÉCNICO. FORMATO Y PLEGADO DE LOS DIBUJOS ooo 21 NTC 1722 DIBUJO TÉCNICO. TOLERANCIA DE DIMENSIONES LINEALES NTC 1777 DIBUJO TECNICO. PRINCIPIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN oosnraciosaciosionos 47 NTC 1831 TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS. TOLERANCIAS DE FORMA, ORIENTACIÓN, LOCALIZACIÓN Y ALINEACIÓN. GENERALIDADES, DEFINICIONES, SÍMBOLOS E INDICACIONES EN DIBUJOS Won 73 NTC 1832 DIBUJO TÉCNICO. REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ENGRANAJES...... 109 NTC 1833 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE PRODUCTOS. RESORTES. PARTE 1: REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA cucacos sensores ice certeras 119 NTC 1912 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE PRODUCTO. VOCABULARIO. PARTE 1, TÉRMINOS RELACIONADOS CON DIBUJOS TÉCNICOS. GENERALIDADES Y TIPOS DE DIBUJOS .. aa 190 NTC 1914 DIBUJO TÉCNICO. ROTULADO DEPLANOS a ió 137 Compendio de Dibujo Técnico 3 NTC 1957 DIBUJO TÉCNICO. MÉTODO PARA INDICAR LA TEXTURA DELAS SUPERFICIES 147 NTC 1960 DIBUJO TÉCNICO. DIMENSIONAMIENTO-PRINCIPIOS GENERALES, DEFINICIONES. MÉTODOS DE EJECUCIÓN E INDICACIONES NTC 1993 DIBUJO TÉCNICO. TORNILLOS ROSCADOS Y PARTES ROSCADAS PARTE 1. CONVENCIONES GENERALES .ocoocoocoocccororirroronrrersenesiraninnenccracacinis 197 NTC 2048 DIBUJO INDUSTRIAL. ORIFICIOS DE CENTRADO. REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA Y DESIGNAGIÓN ccoo cierres 211 NTC 2058 DIBUJO TECNICO. LISTADE TEMES ¿nc ici li 223 NTC 2099 DIBUJO TÉCNICO. REFERENCIA DEÍTEMES sesncionarsonnarincnremsnscceees 231 NTC 2130 DIBUJO TÉCNICO. TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS. REFERENCIAS Y SISTEMAS DE REFERENCIAS PARA TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS ai 239 NTC 2527 ; DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE PRODUCTOS, ESCRITURA. ALFABETO LATÍN, NÚMEROS Y SIGNOS ...ooooccoccoracoconoreoaninnencanioconrmenninniecicacors 259 NTC 2528 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE PRODUCTOS. SIGNOS DIACRÍTICOS Y PARTICULARES DELÁLFABETO LATÍN cocan coccion cerraran 269 NTC 2529 DIBUJO TÉCNICO. TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS, TOLERANCIA DE FORMA, ORIENTACIÓN, POSICIÓN Y DESARROLLO. PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE VERIFICACIÓN .ccucoiiaciianiannciionicncioinniónecss A NIST 279 4 Compend lo de Dibuja Técnico Finalmente cabe mencionar al francés Jean Victor Poncelet (1788-1887). A él se debe la introducción del concepto de infinito, en la geometría que ya habla sido incluido en matemáticas, En la geometria de Ponoallet, dos rectas, o se cortan o se cruzan, pero no pueden ser paralelas, ya que secortarían en el infinito. El desarrollo de esta nueva geometría, que él denominó proyectiva, lo plasmó en su obra * Traité des propiatés projectives des figures" en 1822. El último gran aporte al dibujo técnico, que lo ha definido tal y como hoy lo conocemos, ha sido la normalización. Podernos definirla como “el conjunto de reglas y preceptos aplicables al diseño y fabricación de ciertos productos”. Si bien, ya las clvllizaciones caldaa y egipcia utilizaron este concepto para la fabricación de ladrillos y piedras, sometidos a unas dimensiones preestablecidas, es afinales del siglo Xen plana Revolución Industrial, cuando se empezó a aplicar el concepto de norma, en la representación de planos y la fabricación de piezas, Pero fue durante la Primera Guerra Mundial, ante la necosidad de abastecer a los ejércitos, y reparar los armamentos, cuando la normalización adquirió su impulso definitiva, con la creación, en Alemania, en 1917, del Comité Alemán de Normalización. De esta manera, el dibujo técnico, enmarcado en los parámetros de la normalización, se ha convertido en una herramienta fundamental para estudiantes, técnicos y profesionales de las diferentes áreas. 6 Compendio de Dibujo Técnica NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1580 1988-04-20 DIBUJO TÉNICO. ESCALAS y E: TECHNICAL DRAWINGS. SCALES ICONTEC CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: dibujo técnico; dibujo industrial; dibujo: representación gráfica; representación de datos; codificación; escala de medida; escala de reducción, 1.C.5.: 01.100,01 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Corificación (ICONTEC] Apartado 14237 — Bogotá, DC. - Tel 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Primo actualización NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1580 (Primera actualización) DIBUJO TÉCNICO. ESCALAS 1. OBJETO Esta norma tiene por objeto establecer las escalas y su designación para uso en todos los dibujos técnicos en cualquier rama de la ingeniería y el diseño, 2. DEFINICIONES Y DESIGNACION 21 DEFINICIONES 2.1.1 Escala. La relación existente entre la dimensión lineal de un elemento de un objeto tal como se representa en el dibujo y la dimensión real del mismo elemento. 2.1.2 Escala natural. Escala con relación 1:1. 2.1.3 Escala de ampliación, Escala en la cual la relación es mayor que 1:1. Se dice que son mayores a medida que la razón aumenta. 2.1,4 Escala de reducción. Escala en la cual la relación es menor que 1:1. Se dice que son menores a medida que la razón decrece. 2.2 DESIGNACIÓN 2.2.1 Indicación de la relación de la escala. La escala natural se indica *1:1”, la escala de ampliación se representa por "X:1” y la escala de reducción “1:X”, en donde X representa el número de ampliación o reducción. 2.2.2 Designación de la escala, La designación completa de una escala consiste en la inclinación de la relación precedida de la palabra “escala” (o su equivalente del lenguaje usado en el dibujo). Si no existe la posibilidad de equivocación, la palabra escala puede suprimirse. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1580 (Primera actualización) 3. CONDICIONES GENERALES 3.1 — INSCRIPCIÓN 3.1.1 La designación de la escala usada en el dibujo se inscribe en el rótulo. 3.1.2 Cuando es necesario usar más de una escala en el dibujo, se inscribe solamente la designación de la escala principal en el rótulo y las demás escalas cercanas al número de referencia de la parte correspondiente o cerca de la referencia del dibujo especificado. 4 REQUISITOS 4.1 ESCALAS Las escalas para uso en dibujo técnico serán las especificadas en la Tabla 1. 5. APÉNDICE 5.1 — INDICACIONES COMPLEMENTARIAS = Cuando se representa un objeto utilizando una escala de ampliación muy grande, se recomienda para información agregar a la representación de escala mayor una vista de tamaño natural del objeto, mostrando únicamente sus contornos. La escala a seleccionar para un dibujo depende de la complejidad del objeto y del propósito de la representación; en todos los casos debe ser lo suficientemente grande para permitir la interpretación clara y fácil de la información representada, - El tamaño del dibujo depende de la escala y el tamaño del objeto. - Los detalles que por ser muy pequeños no se pueden dimensionar completamente en la representación principal, se muestran en un dibujo adyacente en una vista de detalle (o sección) y en una escala mayor. Tabla 1. escalas Categoría Escala De ampliación 50:1 201 101 EM 20 Natural 1:2 1:10 De reducción — 1:20 1:100 1:200 1:1000 1:2000 1:10000 Nata. Si para aplicaciones especiales se necesitan escalas mayores o menores que las especificadas en la Tabla, el rango de escala puede ser aumentado en cualquier dirección, previendo que la escalla requerida se derive de 2 EN ICONTEC NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1594 1980-12-10 DIBUJO TÉCNICO. TERMINOLOGÍA E: TECHNICAL DRAWINGS. TERMINOLOGY CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: dibujo técnico; dibujo industrial; representación gráfica; representación de datos; codificación; — vocabulario técnico; terminología 1..5.: 01.040.041; 01.100,01 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC| Apartado 14237 — Bogolá, DC. - Tell 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1594 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1980-12-10, Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en lodo momento a las necesidades y exigencias actuales, A. continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 000003 Terminología. EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROEXPO EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN SENA ESCUELA DE DISEÑOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL UNIVERSIDAD DISTRITAL INSTITUTO SUPERIOR DE CARRERAS UNIVERSIDAD INCA DE COLOMBIA TÉCNICAS UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas intemacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA — NTC 1594 2.10 Documentos de redacción: los dibujos en los documentos son acompañados con especificaciones, especialmente aquellos que caen dentro del alcance de la presente norma. 2.11 Nomenclatura: la lista completa de elementos representados en un ensamble o un subensamble. Su relación con el dibujo correspondiente, está marcado con las señales literales o numéricas. 2.12 Apuntes: (Dibujo de conjunto o subconjunto): para la exposición de un escrito, llustrado o no, se dan los informes complementarios al dibujo; concerniente al ensamble, funcionamiento, empleo etc., de un ensamble o subensamble. 2.13 Pliego de condiciones: términos legales del objeto de un contrato, concerniente a la definición y la entrega de un producto o para la ejecución de un servicio, 2,14 TÉRMINOS PARTICULARES 2.14,1 Dibujo para una patente de Invención: Es el dibujo que contribuye a la descripción del objeto de una patente de Invención. 2.14.2 Dibujo de un anteproyecto: El dibujo representa, a grandes rasgos, las soluciones viables para el propósito especificado, de los elementos de una selección al que plantea el problema, Aparece anotado; las cadenas cinemáticas, las transformaciones de movimiento y las piezas principales. 2.14.3 Dibujo de un proyecto: el dibujo es trazado tan exactamente como es posible, se representan los detalles de la solución adoptada, La indicación del comportamiento de las tolerancias de su fabricación. La indicación de las dimensiones esenciales de las masas y de todos los informes complementarios sujetos a crílicas, 2.14,4 Dibujo de definición: es el dibujo que define completamente, sin ambigúedad, las exigencias que deberá satisfacer el producto del estado de acabado prescrito. El diseño dará fe de las relaciones entre quien da la orden y quien la ejecuta, en particular para la recepción. Además las especificaciones relativas a las características mecánicas y químicas de los materiales, la definición de un producto terminado debe comprender la acotación funcional que precise los estados límites de materia admisible y eventualmente las prescripciones de corrección geométrica y del estado microgeométrico de las superficies. 2.14,5 Dibujo de ensamble: es el dibujo que se obtiene al trazar el ensamblado de las piezas consecutivas del ensamble; según las cotas del dibujo de definición, que permiten la coherencia de los dibujos anteriores. 2.14.6 Dibujo de fabricación: el dibujo representa a un semiproducto o a la resultante de un ensamble y da los informes necesarios para la fabricación, para la transformación considerada. Este dibujo precisa en particular las cotas trazadas y su tolerancia, identificándose éstas con las cotas funcionales, o con las que resultan por cálculo. 2.14.7 Dibujo de operación: es el dibujo de fabricación que indica las cotas por obtener después de una sola operación de fabricación o de un ensamble determinado, así como las superficies de apoyo y las superficies de cortes. Las piezas fabricadas o ensambladas son representadas en la posición que ocupan en la operación. 2,14.8 Dibujo de verificación: es el dibujo que precisa e ilustra el método por utilizar para la verificación de una magnitud determinada (estados de superficie, masa, dimensión etc.). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA — NTC 1594 2.14.9 Dibujo de ilustración de textos técnicos: es el dibujo que acompaña a un texto técnico para precisar por medio de un sentido usando la imagen. 3. APÉNDICE 3.1 DOCUMENTO DE REFERENCIA COMISION PANAMERICANA DE MORMAS TÉCNICAS. Dibujo técnico. Normas generales. Terminología para el dibujo técnico, México, COPANT 978, 3 p,. (Proyecto de Norma Panamericana COPANT 28: 1-0004 PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1687 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1981-11-04. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A. continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 000003 Dibujo técnico. ARTÍCULOS DE SEGURIDAD LTDA. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLIM BASF QUÍMICA COLOMBIANA S.A, S.A. BAYER DE COLOMBIA S.A. EQUIPOS JOSERRAGO CEMENTOS EL CAIRO S.A. FONDO DE PROMOCIÓN DE COCA COLA DE COLOMBIA S.A. EXPORTACIONES PROEXPO COLOMBIT S.A. . FUNDICIONES Y REPUESTOS S.A. CONSORCIO METALURGICO NACIONAL FURESA S.A. COLMENA HELBERT Y COMPAÑÍA LTDA. EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE INDUSTRIAS KAPITOL LTDA. BOGOTÁ SIEMENS SOCIEDAD ANÓNIMA ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA — NTC 1687 DIBUJO TÉCNICO. FORMATO Y PLEGADO DE LOS DIBUJOS 1. OBJETO 11 La presente norma define los formatos y plegados para los dibujos y documentos técnicos unitarios obtenidos a escala, por ampliación o por reducción. 12 La presente norma se aplica a los dibujos y documentos técnicos relacionados con la Ingeniería, la Arquitectura y ramas afines. [A DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN 2.1 DEFINICIONES 2.1.1 Formato: tamaño de un papel en orden a sus dimensiones de largo y ancho. 2.1.2 Formatos regulares: tamaños de papel establecidos según las especificaciones de la NTC 1001. 2.1.3 Plegado: proceso de doblar e igualar con la debida proporción los formatos que se han de encuadernar para su archivo. El plegado se aplica también para formato individuales o grupos de formatos que se han de archivar en bolsa. 22 — DIMENSIONES Los formatos se definen por su superficie y sus dimensiones (expresadas en mm) de acuerdo can la Tabla 1. Tabla 1. Dimensiones de los formatos Formato Área, (m') | Dimensiones, (mm) | Número de módulos 44 AQ 1 641 «1189 16 Md 112 504 1 841 B Az 114 420 1 594 4 EX] 1/8 297 x 420 E Ad 1116 210% 297 1 AS 1132 148 < 210 1/2