Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas Oficiales Mexicanas de Fisioterapia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisioterapia

Tres NOM básicas de fisioterapia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 05/05/2025

jimena-enciso-torres
jimena-enciso-torres 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE INTERPRETAN EN LA
TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACÍON
INTRODUCCIÓN
La terapia física y rehabilitación son fundamentales para la
recuperación y el tratamiento de diversas condiciones médicas y
lesiones. En México, la Secretaría de Salud ha establecido Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) para garantizar la calidad y seguridad de los
servicios de terapia física y rehabilitación. En este contexto, las NOM
juegan un papel fundamental para garantizar que los servicios de
terapia física y rehabilitación se proporcionen de manera segura y
efectiva. Estas normas establecen los requisitos para la infraestructura,
equipamiento y personal de las unidades de terapia física y
rehabilitación, así como para la atención médica y la calidad de los
servicios.
JUSTIFICACÍON
La importancia de garantizar la calidad y seguridad de los servicios de
terapia física y rehabilitación en México. Garantizar la calidad y
seguridad de los servicios, mejorar la atención médica, reducir riesgos y
complicaciones, etc.
DISCUSIÓN
La discusión sobre las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas
con la terapia física y rehabilitación en México, permite analizar y
reflexionar sobre la importancia de estas normas para la importancia de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas Oficiales Mexicanas de Fisioterapia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE INTERPRETAN EN LA

TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACÍON

INTRODUCCIÓN

La terapia física y rehabilitación son fundamentales para la recuperación y el tratamiento de diversas condiciones médicas y lesiones. En México, la Secretaría de Salud ha establecido Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para garantizar la calidad y seguridad de los servicios de terapia física y rehabilitación. En este contexto, las NOM juegan un papel fundamental para garantizar que los servicios de terapia física y rehabilitación se proporcionen de manera segura y efectiva. Estas normas establecen los requisitos para la infraestructura, equipamiento y personal de las unidades de terapia física y rehabilitación, así como para la atención médica y la calidad de los servicios. JUSTIFICACÍON La importancia de garantizar la calidad y seguridad de los servicios de terapia física y rehabilitación en México. Garantizar la calidad y seguridad de los servicios, mejorar la atención médica, reducir riesgos y complicaciones, etc. DISCUSIÓN La discusión sobre las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con la terapia física y rehabilitación en México, permite analizar y reflexionar sobre la importancia de estas normas para la importancia de

la regulación, la necesidad de actualización, la importancia de actualización y supervisión. DESARROLLO Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones que establecen los requisitos y especificaciones para la seguridad y calidad de los productos y servicios en México. En el ámbito de la terapia física y rehabilitación, existen varias NOM que pueden ser interpretadas y aplicadas para garantizar la calidad y seguridad de los servicios proporcionados. Una de las NOM más relevantes en este ámbito es la NOM-003-SSA2- 2010, que establece los requisitos para la atención médica en unidades de rehabilitación. Esta norma establece que las unidades de rehabilitación deben contar con personal capacitado y equipamiento adecuado para proporcionar atención médica de calidad. Otra NOM importante es la NOM-168-SSA1-2013, que establece los requisitos para la seguridad y calidad de los equipos y dispositivos médicos utilizados en la terapia física y rehabilitación. Esta norma establece que los equipos y dispositivos médicos deben cumplir con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la Secretaría de Salud. Establece los requisitos para el mantenimiento y reparación de los equipos y dispositivos médicos.

involucrados, incluyendo a los profesionales de la salud, los pacientes, las autoridades sanitarias y los establecimientos de salud. CONCLUSION La garantía de la calidad y seguridad de los servicios de terapia física y rehabilitación es un derecho fundamental de los pacientes, y es responsabilidad de todos los actores involucrados asegurar que se cumplan los estándares más altos de calidad y seguridad. Se recomienda la actualización periódica de las NOM para reflejar los avances en la tecnología y la práctica clínica, la capacitación y certificación del personal de las unidades de terapia física y rehabilitación, la supervisión y monitoreo de la calidad y seguridad de los servicios y la participación activa de los pacientes en su propio cuidado. REFERENCIAS Secretaría de Salud. (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2- 2010, Que establece los requisitos para la atención médica en unidades de rehabilitación. México: Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Salud. (2013). Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1- 2013, Que establece los requisitos para la seguridad y calidad de los equipos y dispositivos médicos utilizados en la terapia física y rehabilitación. México: Diario Oficial de la Federación.

Secretaría de Salud. (2014). Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2- 2014, Que establece los requisitos para la atención médica en unidades de terapia física y rehabilitación para personas con discapacidad. México: Diario Oficial de la Federación.