Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas Mexicanas (NMX) en Ingeniería Industrial: Seguridad, Eficiencia y Cumplimiento, Resúmenes de Estadística Inferencial

Este documento proporciona una introducción a las normas mexicanas (nmx) y su importancia en la ingeniería industrial. Se explora cómo las nmx impactan la seguridad y salud en el trabajo, la eficiencia y productividad, la protección al medio ambiente, la competitividad y el cumplimiento legal. Se incluyen ejemplos específicos de normas relevantes para la ingeniería industrial, como la nom-001-stps-2008, nom-009-stps-2011, nom-004-scfi-2006, nom-052-semarnat-2005, nom-051-scfi/ssa1-2010 y nom-020-scfi-1997.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 22/09/2024

hair-alexander-cisneros-reyes
hair-alexander-cisneros-reyes 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAS NORMAS
MEXICANAS
(NMX)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas Mexicanas (NMX) en Ingeniería Industrial: Seguridad, Eficiencia y Cumplimiento y más Resúmenes en PDF de Estadística Inferencial solo en Docsity!

LAS NORMAS

MEXICANAS

(NMX)

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son de carácter obligatorio y son elaboradas por las dependencias del Gobierno Federal; por su parte las Normas Mexicanas (NMX) son de ámbito voluntario y son promovidas por la Secretaría de Economía y el sector privado, mediante los Organismos Nacionales de Normalización (ONN).

Seguridad y Salud en el Trabajo :

Las NOM que regulan las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo (como la NOM-001-STPS-2008, sobre condiciones de seguridad en edificios y locales) son esenciales para los ingenieros industriales, ya que deben asegurarse de que las instalaciones, los procesos y el entorno laboral cumplan con los estándares de seguridad para proteger a los trabajadores. El uso de equipo de seguridad en trabajos en altura está regulado principalmente por la NOM-009-STPS-2011 en México, que establece las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

Eficiencia y Productividad:

Algunas NOM están orientadas a optimizar procesos y garantizar la calidad de los productos y servicios. Por ejemplo, normas relacionadas con la calidad en la manufactura o el control de procesos ayudan a mejorar la eficiencia y reducir costos, elementos clave en la ingeniería industrial. NOM-004-SCFI-2006: Relacionada con el etiquetado de productos textiles, vestimenta y accesorios. Un ingeniero industrial en una fábrica textil debe asegurarse de que los productos cumplan con las normas de etiquetado, que incluyen información sobre la composición y cuidado de los productos. Esto asegura que los productos sean eficientes en el mercado y cumplan con los estándares, mejorando la productividad al evitar devoluciones o sanciones.

Competitividad y Cumplimiento Legal:

En un contexto global, las empresas deben cumplir con las normas locales para poder competir y operar legalmente. En este sentido, las NOM son clave para los ingenieros industriales, ya que el incumplimiento puede significar multas, sanciones o incluso el cierre de operaciones. NOM-051-SCFI/SSA1-2010: Relativa al etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. Un ingeniero industrial que trabaja en una planta de alimentos debe asegurarse de que el etiquetado cumpla con esta norma para que el producto pueda ser comercializado sin problemas en el mercado mexicano. Esto incluye la información nutrimental, ingredientes, advertencias, etc. Cumplir con esta NOM permite que la empresa sea competitiva y evite sanciones legales.

Calidad y Normatividad de Productos y Servicios:

Las NOM establecen estándares de calidad que deben cumplir los productos y servicios en diferentes sectores. Esto afecta a los ingenieros industriales en el diseño y optimización de procesos para asegurar que los productos cumplan con estos estándares, garantizando su aceptación en el mercado. NOM-020-SCFI-1997 : Esta norma regula los sistemas y equipos de pesaje con funcionamiento no automático. Un ingeniero industrial en una planta de manufactura debe asegurarse de que las básculas utilizadas para medir los productos cumplan con esta norma, lo cual garantiza que los productos que se entreguen a los clientes sean de la cantidad y peso exactos. Esto es crucial para mantener la calidad y confianza en los productos ofrecidos por la empresa.