









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Normas internacionales de contabilidad
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Método De Depreciación…………………………………………………………….. Compensación por deterioro del valor……………………………………………….. Propiedades, planta y equipo mantenidos para la venta……………………………… Baja en Cuentas………………………………………………………………………. Información a Revelar………………………………………………………………... Deterioro del Valor…………………………………………………………………... NIC 19……………………………………………………………………………………... Objetivo……………………………………………………………………............ Métodos de Valoracion............................................................................................. Alcance………………………………………………………………………….. Clasificación……………………………………………………………………. Medición… NIC 20……………………………………………………………………………………... ALCANCE…………………………………………………………………………………… DEFINICIONES……………………………………………………………………………... Subvenciones del Gobierno…………………………………………………………... Subvenciones no Monetarias del Gobierno…………………………………………... Presentación de las Subvenciones Relacionadas con Activos……………………….. Presentación de las Subvenciones Relacionadas con los Ingresos…………………… Devolución de Subvenciones del Gobierno………………………………………….. Información a Revelar………………………………………………………………... Ayudas Gubernamentales Disposiciones transitorias… Fecha de Vigencia……………………………………………………………………. FUENTE DE REFERENCIA O BIBLIOGRAFÍAS………………………………………
Norma Internacional de Contabilidad (NIC) Las Normas Internacionales de Contabilidad – NIC, hace referencia al conjunto de reglas creadas para establecer la información que aparece en los estados financieros de una organización, las cuales fueron emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, iniciadas en 1973 hasta 2001. Creado por el Consejo de (IASB, por sus siglas en inglés), su esencia está sujeta a varias revisiones a lo largo del tiempo. De esta forma, nos detenemos y, cuando es necesario, el propio cuerpo se encarga de cambiarlos. Las NIC no es la ley esperar a que descubran los criterios físicos o naturales, pero los criterios que las personas siguen pensando, en base a su experiencia empresarial, sí se consideran importantes en la presentación de la información financiera. Son estándares contables de alta calidad para inversores cuyo propósito es reflejar la naturaleza económica de las operaciones comerciales y dar una imagen real de la salud financiera de una empresa. De esta forma, se establece una comunidad para presentar estados y compararlos dentro de la misma entidad o entre terceros. Además, brinda orientación sobre su contenido y promueve el entendimiento internacional. LAS NIC Y LAS NIIF Las Reglas de todo el mundo de Contabilidad, o sea, las NIC, además poseemos que hacer mención de las Reglas Mundiales de Información Financiera NIIF (IFRS por sus siglas en inglés). En un inicio, varios consideran que estas leyes son enteramente diferentes, pero no es de esta forma, debido a que las reglas de contabilidad NIIF se intentan los estándares de todo el mundo y requisitos que se siguen para el desarrollo de la actividad contable, en otros términos, se delegan de aprender los estados financieros. Ha sido a partir del año 2001 que su antecesor, el comité de Reglas Mundiales de Contabilidad - IASB, adoptó estas leyes, denominándolas Reglas De todo el mundo de Información Financiera - NIIF, por lo cual las NIIF son las mismas leyes NIC, pero más actualizadas y respondiendo a las necesidades comerciales de nuestra etapa, o sea, que las dos terminologías significan lo mismo. Para concluir, podemos decir que la única diferencia entre las NIC y las NIIF se debe al organismo que la emitió, pero ambas tratan temas relacionados con la contabilidad y el reconocimiento, medición, clasificación y revelación.
Son activos tangibles no pueden ser intangibles, nunca podrán ser, la cual se espera utilizar durante más de un período. Son usados en la producción o suministro de bienes y servicios para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos. ALCANCE Está norma se va a enfocar en propia planta de equipo pero también las propiedades de inversión cuando el valor no puede ser confiable, se va utilizar esta norma de propiedad, planta y equipo, pero esta propiedad de planta y equipo no incluye para activos biológicos, ni derechos mineros y reservas minerales. La propiedad, planta y equipo son activos tangibles como un edificio de fábrica es un activo, así mismo los vehículos también son activos. Propiedad, planta y equipo también es un edificio ocupado por su personal administrativo, utilizados durante más de un período. El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de propiedad, planta y equipo de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. Medición Inicial Adquisición Ordinaria - Compra Todo elemento de Propiedad, Planta y Equipo se valorará por su costo. El costo de adquisición incluye: Precio de adquisición (+) Aranceles de importe (+) Impuestos indirectos no recuperables (.) Descuento o rebaja del precio (+) Costos directamente relacionado con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para operar (+) Estimación inicial de costos de desmantelamiento Costos directamente relacionados:
depreciarán a lo largo de sus vidas útiles como activos individuales. Con algunas excepciones, tales como minas, canteras y vertederos, los terrenos tienen una vida ilimitada y por tanto no se deprecian. El cargo por depreciación para cada periodo se reconocerá en el resultado, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo. La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia. La depreciación de un activo cesa cuándo se da de baja en cuentas. La depreciación no cesará cuando el activo este sin utilizar o se haya retirado del uso activo, a menos que se encuentre depreciado por completo. Sin embargo, si se utilizan métodos de depreciación en función del uso, el cargo por depreciación podría ser nulo cuando no tenga lugar ninguna actividad de producción. Para determinar la vida útil de un activo, una entidad deberá considerar todos los factores siguientes: a) La utilización prevista del activo. El uso se evalúa por referencia a la capacidad o al producto físico que se espere del mismo. b) El desgaste físico esperado, que dependerá de factores operativos tales como el número de turnos de trabajo en los que se utilizará el activo, el programa de reparaciones y mantenimiento, y el grado de cuidado y conservación mientras el activo no está siendo utilizado. c) La adolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o mejoras en la producción, o de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo. d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de arrendamiento relacionados. Método De Depreciación Una entidad seleccionará un método de depreciación que refleje el patrón con arreglo al cual espera consumir los beneficios económicos futuros del activo. Los métodos posibles de depreciación incluyen el método lineal, el método de depreciación decreciente y los métodos basados en el uso, como por ejemplo el método de las unidades de producción. Si existe alguna indicación de que se ha producido un cambio significativo, desde la última fecha sobre la que se informa, en el patrón con arreglo al cual una entidad espera consumir los beneficios económicos futuros de un activo anual dicha entidad revisará su método de depreciación presente y, si las expectativas actuales son diferentes, cambiará dicho método de depreciación para reflejar el nuevo patrón. Tenemos tres métodos que reconoce la norma: Método lineal. Método de depreciación decreciente.
Método de las unidades producidas. Deterioro del Valor En cada fecha sobre la que se informa. Deterioro del valor de los activos para determinar si un elemento o grupo de elemento de propiedades, planta y equipo ha visto deteriorado su valor y, en tal caso cómo reconocer y medir la pérdida por deterioro de valor. Esa sección explica cuándo y cómo una entidad revisará el importe en libros de sus activos, cómo determinará el importe recuperable de un activo, y cuándo reconocerá o revertirá una perdida por deterioro en valor. Compensación por deterioro del valor Una entidad inducirá en resultados las compensaciones procedentes de terceros, por elementos de propiedades, planta y equipo que hubieran experimentado un deterioro del valor, se hubieran perdido o abandonado, solo cuando tales compensaciones sean exigibles. Propiedades, planta y equipo mantenidos para la venta. Propiedades, planta y equipo mantenidos para la venta Establece que un plan para la disposición de un activo antes de la fecha esperada anteriormente es un indicador de deterioro del valor que desencadena el cálculo del importe recuperable del activo a afectos de determinar si ha visto deteriorado su valor. Baja en Cuentas Una entidad dará de baja en cuentas un elemento de propiedades, planta y equipo: a) Cuando disponga de él b) Cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso y disposición. Una entidad reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en cuentas de un elemento de propiedades, planta y equipo en el resultado del periodo en que el elemento sea dado de baja en cuentas (a menos requiera otra cosa en caso de venta con arrendamiento posterior). La entidad nos clasificará estás ganancias como ingresos de actividades ordinarias. Información a Revelar Una entidad revelará para cada categoría de elementos de propiedad, planta y equipo que se considere apropiada de acuerdo con el párrafo 4.11 (a), la siguiente información: a) Las bases de medición utilizadas para determinar el importe en libros bruto. b) Los métodos de depreciación utilizados. c) Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas. d) El importe bruto en libros y la depreciación acumulada (agregada con pérdidas por deterioro del valor acumuladas), al principio y final del periodo sobre el que se informa.
Tiene como objetivo fijar el tratamiento contable referente a los beneficios de los empleados como remuneración por los servicios prestados y también de la revelación financiera de estos. METODOS DE VALORACIÓN: La entidad utilizará el método de la unidad de crédito proyectada, para determinar el valor presente en sus obligaciones Por beneficios definidos, como el costo por servicios prestados en el período actual o tiempo pasado. ALCANCE La norma se debe aplicar por los empleadores al contabilizar las retribuciones a empleados a excepto a las que sean de aplicación la NIIF 2, pagos basados en acciones procedentes de: Planes o acuerdos formales individuales, con grupos de empleados o con sus representantes. Acuerdos tomados en determinados sectores empresariales o normativa que exige aportaciones a planes diversos. Practicas no formalizadas o costumbres que la empresa debe respetar para no deteriorar las relaciones laborales. Son todas las formas de contra prestación concedida por una entidad a cambio de los servicios prestados por los empleados o por indemnizaciones por cedes. En estos se pueden contemplar aquellos que prestan servicios a tiempo completo o parcial, de forma permanente u ocasional. Como son los sueldos, salarios y aportes a seguridad social, participación en ganancias, incentivos, beneficios por retiro o ausencias retribuidas a largo plazo. SE DIVIDEN EN 4: CLASIFICACIÓN: 1 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO. El pago de estas remuneraciones se realizará a más tardar un año (12meses), algunas remuneraciones son: -Salarios -Vacaciones -Licencia por enfermedad, asistencia medica
Remuneraciones no monetarias a empleados actuales (tales como atención médica, alojamiento, automóviles y entrega de bienes y servicios gratuitos o parcialmente subvencionados) CONTABILIZACIÓN. -Inmediata al momento que el trabajador ha prestado los servicios que dan lugar a la remuneración.
Esta Norma trata sobre la contabilización e información a revelar acerca de las subvenciones del gobierno, así como de la información a revelar sobre otras formas de ayudas gubernamentales. Esta Norma no se ocupa de: a) Los problemas especiales que aparecen en la contabilización de subvenciones del gobierno dentro de estados financieros que reflejan los efectos de cambios en los precios. b) Ayudas gubernamentales que se conceden a la entidad en forma de ventajas que se materializan al calcular la ganancia imponible o pérdida fiscal, o limitan sobre la base de las obligaciones fiscales. Ejemplos de estos beneficios son las exenciones Fiscales, los créditos fiscales por inversiones, las depreciaciones aceleradas y las tasas impositivas reducidas. c) Participaciones del gobierno en la propiedad de la entidad. d) Subvenciones del gobierno cubiertas por la NIC 41 Agricultura. DEFINICIONES Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a continuación se especifican: Gobierno se refiere al gobierno en sí, a las agencias gubernamentales y organismos similares, ya sean locales, regionales, nacionales o internacionales. Ayudas gubernamentales son acciones realizadas por el sector público con el objeto de suministrar beneficios económicos específicos a una entidad o tipo de entidades, seleccionadas bajo ciertos criterios. Las subvenciones del gobierno son ayuda gubernamental en forma de transferencias de recursos a una entidad a cambio del cumplimiento pasado o futuro de ciertas condiciones relacionadas con las actividades de operación de la entidad. Subvenciones relacionadas con activos son subvenciones del gobierno concesión implica que la entidad beneficiaria debe comprar, construir o adquirir de cualquier otra forma activos fijos. Las subvenciones del gobierno son, a veces, conocidas con otros nombres, tales Como subsidios, transferencias o primas.
Subvenciones del gobierno Las subvenciones del gobierno, incluyendo las de carácter no monetario por su valor razonable, no deberán ser reconocidas hasta que no exista una razonable seguridad de que: a) La entidad cumplirá con las condiciones. b) Se recibirán las subvenciones. Una subvención del gobierno no será reconocida como tal hasta que exista una razonable seguridad de que la entidad cumplirá las condiciones asociadas a ella, y que, por tanto, la recibirá en la forma predeterminada. La forma concreta de recepción de la subvención no afecta al método contable a adoptar en relación con la misma. Así, la subvención se contabiliza de igual manera ya sea recibida en efectivo o como disminución de una deuda mantenida con el gobierno. 10 Un préstamo condenable, proveniente del sector público, se trata como una subvención del gobierno cuando existe razonable seguridad de que la entidad cumplirá los términos exigidos para la condonación del mismo. El beneficio de un préstamo del gobierno a una tasa de interés inferior a la del mercado se trata como una subvención del gobierno. El préstamo se reconocerá y medirá de acuerdo con la NIIF 9 Instrumentos financieros. El beneficio de la tasa de interés inferior a la del mercado se medirá como la diferencia entre el importe en libros inicial del préstamo determinado conforme a la NIIF 9 y el importe recibido. Las subvenciones del gobierno se reconocerán en resultados sobre una base sistemática a lo largo de los periodos en los que la entidad reconozca como gasto los costos relacionados que la subvención pretende compensar. Existen dos métodos para contabilizar las subvenciones del gobierno: el método del capital, en el que las subvenciones se reconocerán fuera del resultado del periodo, y el método de la renta, que reconoce las subvenciones en el resultado de uno o más periodos. Aquéllos que defienden el método del capital argumentan lo siguiente: a) Las subvenciones del gobierno son un recurso financiero y deben tratarse como tales en el estado de situación financiera, en vez de reconocerse en el resultado del periodo para compensar las partidas de gastos que financian. Puesto que no se espera su devolución, estas subvenciones deben reconocerse fuera del resultado del periodo. b) Resulta inapropiado reconocer las subvenciones del gobierno en el resultado del periodo, puesto que no han sido generadas por la entidad, sino que representan un incentivo suministrado por el gobierno sin que tengan relación con costo alguno.
Información a revelar Debe revelarse información sobre los siguientes extremos: a) Las políticas contables adoptadas en relación con las subvenciones del gobierno, incluyendo los métodos de presentación adoptados en los estados financieros. b) La naturaleza y alcance de las subvenciones del gobierno reconocidas en los estados financieros, así como una indicación de otras modalidades de ayudas gubernamentales, de las que se hayan beneficiado directamente las entidades. c) Las condiciones incumplidas y otras contingencias relacionadas con las ayudas gubernamentales que se hayan reconocido. Disposiciones transitorias Toda entidad que adopte por primera vez esta Norma: a) Cumplirá con las exigencias contenidas en ella en cuanto a información a revelar, donde sean aplicables. Una u otra de las siguientes informaciones: I. Ajustará sus estados financieros por medio de un cambio en las políticas contables, de acuerdo con la NIC 8; o II. Aplicará las disposiciones contables de la Norma solamente a las subvenciones o partes de subvenciones a recibir o reembolsar después de la fecha de vigencia de la misma. Ayudas gubernamentales Modalidades de ayudas gubernamentales a las que no se les puede asignar razonablemente un valor, y otras en forma de transacciones con el gobierno que no pueden ser distinguidas de las operaciones comerciales normales de la entidad. Pueden valorarse razonablemente son los servicios de asistencia técnica o comercial, y la prestación de garantías. Fecha de vigencia Esta Norma Internacional de Contabilidad tendrá vigencia para los estados financieros que cubran periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 1984.
https://economipedia.com/definiciones/normas-internacionales-de-contabilidad-nic.html https://youtu.be/3KXKNwbEChA NIC 16 https://drive.google.com/file/d/1MdaIjBrATzUKSB6a6SY4yNSJEijm7Owb/view? usp=drivesdk https://youtu.be/jthQfuuoE2A https://youtu.be/LuU320xLvC NIC 19 https://drive.google.com/file/d/17X7sWOOCpIioQM4CaUwFPV57EY9w4dU/view? usp=sharing NIC 20 https://youtu.be/VgmnjHNp1Xg