






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia de la higiene personal y los hábitos de higiene adecuados para manipular alimentos de manera segura. Explica los diferentes tipos de higiene (corporal y mental), los exámenes médicos necesarios para los manipuladores de alimentos, las principales fuentes de contaminación y los buenos y malos hábitos de higiene. También detalla los aspectos clave del lavado de manos y la vestimenta apropiada e inapropiada para manipular alimentos. Con esta información, se busca promover prácticas de higiene que garanticen la salud y el bienestar de las personas, así como la inocuidad de los alimentos.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y bienestar de las personas. La higiene corporal, se refiere al cuidado y aseo del cuerpo. La higiene mental , se refiere a los valores y hábitos que debemos crear y seguir para lograr una buena salud mental y que se verá reflejado en distintos aspectos de nuestra vida, en lo psicológico, emocional y social. La falta de hábitos higiénicos de las personas se convierte en un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y
El ser humano: fuente de contaminación Las personas que manipulan alimentos son una de las principales fuentes de contaminación. Los seres humanos albergan gérmenes en ciertas partes de su cuerpo que pueden transmitirse a los alimentos al entrar en contacto con ellos y causar enfermedad. La piel, las manos, la nariz, la boca, los oídos y el pelo son partes del cuerpo humano a las que se debe prestar especial atención cuando se manipulan alimentos. También debe tenerse especial cuidado con los cortes o heridas, con el tipo de ropa que se utiliza durante el trabajo, con los objetos personales y con los hábitos higiénicos en general.
Buenos hábitos de Higiene -Baño diario y cambio de ropa -Higiene bucal, correcto cepillado de los dientes -Axilas depiladas, uso de desodorante -Correcto lavado y secado de manos con agua y jabón -Usar cubreboca cerca de alimentos por manipular -Mantener patillas, bigote y barba arreglada, tapada con protectores o rasurada -Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte -Mantener su puesto de trabajo limpio y ordenado, así como los útiles y equipos en buen estado -Informar de cualquier anomalía que pueda alterar la calidad higiénica de los alimentos -No sentarse en superficies sucias, andenes, mesones con el uniforme de trabajo -Estornudo de etiqueta, cubriendo la nariz y boca con el antebrazo En general, evitar gestos como rascarse la cabeza, tocarse la nariz, mojar los dedos con saliva, etc.
Aspectos a tener en cuenta: -Temperatura del agua: Ligeramente caliente o fría -Secar las manos con una toalla desechable frotando, adicionalmente elimina los gérmenes que aún están adheridos a las manos o al agua de las manos -Tiempo mínimo de lavado: 60 segundos/1 minuto -Usar jabón antibacterial -Lavarse las manos mínimo cada hora o cada vez que se cambia de actividad -Use un desinfectante de manos cuando no pueda usar agua y jabón (no sustituye el lavado de manos).
Vestimenta correcta al manipular alimentos -Cabello recogido o corto -Cofia, red, gorra o cobertores para el cabello -Uniforme o ropa protectora de color claro (preferentemente sin bolsillos ni botones) -Uniforme amplio y adaptado a los movimientos del manipulador -Camisa con cuello cerrado -Delantal de plástico (cuando sea necesario) -Calzado cerrado o botas antideslizantes -Cubrebocas -Prohibido el uso de cualquier tipo de joya o prenda personal -Uso de guantes
Vestimenta incorrecta al manipular alimentos