

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparación detallada entre diferentes técnicas de exposición a temas académicos, específicamente workshops, simposios, seminarios y congresos. El texto explica sus características, diferencias y ventajas, y ofrece una bibliografía para una investigación más profunda.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN Workshop: “ Por regla general, los workshops son programas educacionales de corta duración (entre 45 minutos y 2 días) que involucran a los participantes, creando interacción entre ellos, para la adquisición de alguna habilidad técnica o práctica, o el aprendizaje de algún concepto abierto a cualquier ámbito”. (Significados , n.d.) Algunas de las características de los workshops son: Están compuestos por grupos pequeños de 6 a 15 participantes. Son diseñados para que las personas interactúen y trabajen juntas. Son conducidos por una o varias personas que tienen experiencia práctica sobre el tema. Son informales. No necesitan de conocimientos previos o trabajo de casa (Significados , n.d.). Simposio: esta técnica se basa en una reunión en la cual los integrantes son personas muy capacitas, especialistas o expertos que exponen y desarrollan un tema en forma detallada y completa, esta hace uso de datos empíricos generados por investigaciones. Los Así un coordinador resume las ideas principales y el auditorio formula preguntas a las cuales los expertos aclaran y responden (Cindy, 2012). A continuación, algunas de las características de un simposio. Técnica formal. Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar. Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o apoyar las tesis expuestas, aunque la intención no es de polemizar sino informar. Quien debe introducir el tema es el coordinador, el mismo debe presentar a cada uno de los exponentes y enunciar algunos datos de su vida profesional y académica. El público se limita a escuchar de modo que al finalizar de da un espacio para hacer preguntas. Un simposio hace usos de cierto grado de conocimientos sobre el tema que se va a tratar y que va dirigido a un público particular, por esto se suele distribuir un resumen escrito de los principales puntos que se han tratado (Cindy, 2012). Seminario: un seminario es una junta debidamente planificada con fines académicos en la cual los especialistas se reúnen para efectuar la investigación de un tema determinado, en forma específica y completa (Peñaranda, 2016). Para entender un poco más de lo que se trata un seminario se mostraran sus características: El tiempo es muy variable (se pude dar entre 2 a 3 horas, como durante semanas o años). El número de integrantes puede limitarse. El tema o material exige la investigación o búsqueda especifica en diversas fuentes.