




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El estándar asc para camarones, versión 1.2, que establece un conjunto de normas para la producción responsable de camarones. El documento aborda los impactos ambientales y sociales de la acuicultura de camarones, incluyendo la ubicación de las granjas, la gestión de las comunidades aledañas, el bienestar de los trabajadores, el uso de antibióticos y la gestión de los residuos. El documento también incluye información sobre la metodología de la b-eia (evaluación de impacto ambiental básica) para la certificación de granjas de camarones.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 136
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dirección postal: Aquaculture Stewardship Council Apdo. de correos Nro. 19107 3501 DC Utrecht Países Bajos Domicilio: Aquaculture Stewardship Council Daalseplein 101, 3511 SX Utrecht, Países Bajos Tel: +31 30 239 31 10 www.asc-aqua.org Número de registro mercantil 34389683
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022 desde la versión 01. V0. 13 de marzo de 2014 13 de marzo de 2014 Versión original elaborada y aprobada por el Comité Directivo del Diálogo de Acuicultura del Camarón bajo el título de “Shrimp Aquaculture Dialogue” (Diálogo sobre la Acuicultura del Camarón) y entregada al Aquaculture Stewardship Council. Es responsabilidad del usuario del documento utilizar la versión más reciente publicada en la página web de ASC. Para garantizar la eficacia continua de los estándares de ASC, conforme se indica en la Teoría del Cambio de ASC, la revisión debe realizarse entre cada tres y cinco años. La próxima revisión del Estándar ASC para Camarones está prevista para 2025.
La versión oficial de este documento es la redactada en inglés. ASC puede traducir el Estándar a otros idiomas, según sea necesario. En caso de que haya alguna contradicción y/o discrepancia entre las versiones traducidas disponibles y la versión en inglés, prevalecerá la versión inglesa en línea (en formato PDF). Aviso de copyright El presente documento está registrado bajo los términos de una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License. Cualquier otro permiso, más allá del alcance de dicha licencia, puede solicitarse a través de standards@asc-aqua.org.
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022
Aquaculture Stewardship Council (ASC) es una organización independiente y sin ánimo de lucro, que gestiona un programa de certificación y etiquetado voluntario e independiente, ejecutado por terceros, que se funda en un conjunto sólido de normas avaladas científicamente. Los estándares de ASC establecen una serie de criterios concebidos para ayudar a transformar al (^1) sector (^2) de la acuicultura y progresar hacia la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social en conformidad con la misión de ASC.
Un mundo en el que la acuicultura desempeña un importante papel proporcionando alimentos y beneficios sociales a la humanidad, a la vez que minimiza los impactos negativos sobre el medioambiente.
Transformar la acuicultura hacia la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social, utilizando mecanismos de mercado eficientes que generen valor a lo largo de toda la cadena de producción.
La teoría del cambio es un mecanismo de articulación, en el que se describen y detallan los elementos básicos y necesarios para alcanzar el objetivo de nuestra organización. En la teoría del cambio definida por ASC explicamos la manera en que el programa de certificación y etiquetado de ASC promueve y premia las prácticas responsables en materia de acuicultura, incentivando las decisiones del consumidor a la hora de adquirir pescado. La teoría del cambio de ASC puede consultarse en el sitio web de ASC. (^1) Acuicultura: La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos, incluidos peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. Este cultivo supone alguna forma de intervención en el proceso de cría para aumentar la producción, como la reposición constante, la alimentación, la protección de los depredadores, etc. También implica la propiedad individual o conjunta de la población que se esté cultivando (FAO). (^2) Sector de la acuicultura: Representa un grupo de industrias (p. ej., industria alimentaria, de la cría, del procesado, etc.) y mercados que comparten características comunes (es decir, productos de acuicultura).
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022 normativo para realizar el proceso de acreditación. Los resultados de las evaluaciones, tras las auditorías de acreditación de ASI, así como un resumen general de los CAB acreditados actualmente están disponibles públicamente en el sitio web de ASI.^4
La UdC contrata al CAB que, a su vez, emplea al auditor(es) que realiza(n) la evaluación de conformidad (en adelante “la auditoría”) de la UdC de acuerdo con el estándar pertinente. Los requisitos de gestión de los CAB, así como los requisitos de competencia del auditor están definidos en los CAR y están garantizados a través de la acreditación de ASI.
La UdC se audita en base a unos indicadores. La auditoría de ASC sigue una serie de requisitos de proceso estrictos. Dichos requisitos se definen en los CAR. La UdC solo puede ser auditada y certificada conforme a los estándares de ASC por CAB acreditados por ASI. Como propietario del programa, ASC no participa ni puede estar involucrado en la decisión relativa a la auditoría o certificación de una UdC. Los certificados otorgados son propiedad del CAB. El ASC no gestiona la validez del certificado. Los resultados de auditoría de todas las auditorías de ASC, incluidos los certificados concedidos, están a disposición del público en el sitio web de ASC. Entre ellos se incluyen los resultados de auditoría que deniegan la certificación. Nota: Además de los requisitos del Estándar, hay requisitos de certificación que son aplicables a las UdC que deseen obtener la certificación y que se detallan en los CAR.
Las entidades certificadas por ASC solo podrán utilizar el logo, declaraciones y/o las marcas de ASC si previamente han firmado un Acuerdo de Licencia de Logo. Es posible que se requiera una certificación adicional de Cadena de Custodia si las marcas registradas se usan en el producto. El equipo de Licencias de Marine Stewardship Council (MSCI, por sus siglas en inglés), en representación de ASC, emite los contratos de licencia de logo y aprueba su utilización y las declaraciones sobre los productos. También se debe tener en cuenta que obtener la certificación de la granja o cualquier otra certificación no garantiza automáticamente la concesión de un acuerdo de licencia. Todo uso del logo de ASC y las declaraciones en material promocional deben enviarse para su aprobación antes de la impresión. (^4) http://www.accreditation-services.com
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022 Para obtener más información, consulte la Guía de Uso del Logo de ASC o comuníquese mediante el correo electrónico logo@asc-aqua.org. La utilización del logo o de las marcas sin autorización está prohibida y será tratada como una infracción de marca registrada.
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022
El Alcance del Estándar ASC para Camarones, que está vinculado a la visión de ASC, aborda los efectos negativos ambientales y sociales más importantes que suelen asociarse a la industria de la acuicultura de crustáceos. Una granja certificada por ASC contribuye mediante la reducción, mitigación o eliminación de dichos efectos negativos. El alcance del Estándar se divide en siete principios aplicables a todas las UdC:
La UdC pertinente la determina el CAB/ auditor y cumple con los requisitos de las UdC que establecen los Criterios del Estándar, conforme se indica en los CAR.
El Estándar ASC para Camarones se aplica a todos los lugares y escalas de los sistemas de producción acuícola basados en granjas de crustáceos, en el mundo. El Estándar ASC para Camarones abarca actualmente especies perteneciente a los géneros Macrobrachium , Cherax , Procambarus , Astacus y Penaeus. Los requisitos métricos para el camarón Penaeid están orientados a la producción de P. vannamei y P. monodon. P. merguiensis, P. stylirostris y P. japonicus pueden certificarse si cumplen los requisitos establecidos para el P. monodon.
En las páginas siguientes se incluyen tablas con una serie de indicadores y sus correspondientes requisitos. En cada criterio, las tablas de los requisitos vienen seguidas por una sección de análisis con un breve resumen de por qué estas cuestiones son importantes y cómo las abordan dichos requisitos. Las definiciones se encuentran en las notas al pie de página. El Estándar ASC para Camarones se complementará con un documento de orientación para auditores
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022 en el que se detallan las metodologías utilizadas para determinar si se cumple el Estándar ASC para Camarones y que, a su vez, servirá de guía para que los acuicultores logren cumplir el Estándar ASC para camarones.
En el presente Estándar hay varios indicadores que requieren un nivel de rendimiento métrico (MPL, por sus siglas en inglés) determinado. El MPL aplicable figura inmediatamente después del indicador (en la sección “Requisito”).
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022 Camarones, lo que hace que las evaluaciones legislativas sean innecesarias.
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022 PRINCIPIO 2: SITUAR LAS GRANJAS EN LUGARES MEDIOAMBIENTALMENTE ADECUADOS Y, A LA VEZ, CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS NATURALES IMPORTANTES Impacto: La ubicación inadecuada y no planificada de las granjas de crustáceos puede provocar fallas en la producción, degradación ecológica, conflictos por el uso de la tierra e injusticia social. Por lo tanto, cuando se establecen granjas de crustáceos, es imperativo que se tenga debidamente en cuenta el medioambiente, los hábitats ecológicamente sensibles, otros usos de la tierra en las inmediaciones y la sostenibilidad de las operaciones de cría de crustáceos. El principio 2 cubre los efectos asociados con el establecimiento inicial, la construcción y la expansión de las granjas de crustáceos; las consideraciones sociales asociadas con la ubicación se abordan en el principio 3. La diversidad biológica, o la biodiversidad, es el término que designa la variedad de vida en la Tierra y los patrones naturales que forma. El Estándar ASC para Camarones considera que la conservación de la biodiversidad es de suma importancia, ya que es fundamental para la preservación de ecosistemas saludables. El principio 2 reconoce la autoridad de las principales convenciones internacionales que rigen la conservación de la biodiversidad, como la Convención sobre la Diversidad Biológica y la Convención de Ramsar sobre los Humedales, entendiendo que dichos acuerdos representan un consenso internacional general sobre temas clave de biodiversidad. El Estándar reconoce la necesidad de conservar la biodiversidad del ecosistema, el hábitat y las especies. Además de los patrones de biodiversidad, el Estándar tiene como objetivo preservar los procesos que mantienen la biodiversidad. El principio 2 aborda la realidad de la complejidad y la “deficiencia de datos” sobre la biodiversidad y los ecosistemas en los países tropicales centrándose en temas individuales como los manglares y los humedales. Al mismo tiempo, el Estándar ha sido diseñado para dirigir a las partes interesadas y a los gobiernos hacia una apreciación más amplia de la biodiversidad mediante la incorporación de herramientas de planificación que reflejen los valores de los ecosistemas. Tanto el proceso de evaluación del impacto medioambiental‐biodiversidad como la evaluación participativa del impacto social (véase el principio 3) permiten un diálogo sincero con las partes interesadas sobre las granjas. Estos procesos ayudan a los acuicultores a abordar los impactos negativos y a evitar la necesidad de mitigar o compensar daños imprevistos.
2.1.1 Los propietarios de las granjas deberán encargar una B-EIA participativa y difundir los resultados y las conclusiones abiertamente en el idioma local pertinente. El proceso y la documentación de la B-EIA deben ceñirse a las indicaciones del Apéndice I. Completado
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022 encargados de garantizar el uso responsable de la tierra/zona costera regional. Si bien actualmente existen métodos más generales de planificación espacial, su uso representa un desafío en el nivel de certificación de la granja. Dado que los impactos acumulativos de múltiples granjas en los paisajes pueden ser significativos, esto representa una grave carencia en la capacidad del Estándar para mitigar los impactos ambientales. A medida que una cantidad importante de granjas ingresan a la certificación, los procesos de planificación regional pueden convertirse en una posibilidad, especialmente si cuentan con el apoyo o la colaboración de agencias gubernamentales responsables. Este tema será una prioridad cuando se revise el Estándar ASC para Camarones. La información requerida en el Apéndice II proporciona el contexto histórico de un lugar en particular donde se lleva a cabo la actividad de acuicultura de crustáceos. Existe una necesidad funcional de conocer la ubicación específica y la descripción del lugar circundante para que las condiciones físicas de la granja en relación con el contexto ambiental más amplio puedan tomarse en consideración durante el proceso de evaluación. Guía para la implementación 2.1.1: Consulte el Apéndice I para obtener más detalles, incluida la matriz que ayuda a diferenciar los requisitos para las granjas pequeñas y grandes. 2.1.2: Consulte el Apéndice II a fin de revisar la matriz para establecer el contexto en el que opera la granja.
2.2.1 Permiso para establecerse en Áreas Protegidas (AA. PP.).^5 Ninguno, excepto en las AA. PP. con categoría V de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2021a) si el sistema de cultivo se considera como uso tradicional de la tierra^6 , o categoría VI si la granja se construyó legalmente antes de la designación del área protegida y, en ambos casos, cumple con los objetivos y el plan de gestión del área protegida, y el cultivo de crustáceos no supera el 25 % del área total del área protegida. (^5) Áreas protegidas: “Es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y administrado a través de medios legales u otros medios eficaces, para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza con sus servicios ecosistémicos y valores culturales asociados”(Dudley, 2008). (^6) Acuicultura como uso tradicional de la tierra : “una forma autóctona de cultivo y resultado de la coevolución de los sistemas sociales y ambientales locales, que exhiben un alto nivel de racionalidad ecológica expresada a través del uso intensivo del conocimiento local y de los recursos naturales, incluida la gestión de la biodiversidad agraria y acuícola en forma de sistemas agrícolas y acuícolas diversificados” (Altieri, 1995).
Estándar ASC para Camarones - versión 1.2 - abril de 2022 2.2.2 Permiso para establecerse en ecosistemas de manglares^7 y otros humedales naturales 8 , o áreas de importancia ecológica según lo determine la B‐EIA o los planes/listas de autoridades nacionales/estatales/locales. Ninguno para granjas construidas (con o sin permisos) después de mayo de 1999, excepto las estaciones de bombeo y los canales de entrada/salida siempre que hayan sido autorizados por las autoridades y se rehabilite una superficie equivalente^9 como compensación. En el caso de las granjas construidas o autorizadas antes de mayo de 1999, los acuicultores deben compensar/contrarrestrar los efectos a través de la rehabilitación de la superficie que determine la B‐EIA, los planes/lista de las autoridades nacionales/estatales/locales, o el 50 % del ecosistema afectado (lo que sea mayor).^10 Razón - Este criterio se centra en áreas clasificadas como protegidas, que tienen importancia ecológica y que podrían haber recibido en el pasado una protección inadecuada cuando la tierra se convirtió en granjas de crustáceos. Las áreas protegidas son reconocidas internacionalmente como una herramienta importante para la conservación de especies y ecosistemas. Aunque son fáciles de definir como una herramienta de conservación, en la práctica, los propósitos o valores concretos por los que se gestionan estas áreas a veces difieren. Las actividades humanas, como las granjas de crustáceos, pueden tener lugar en un área protegida de categoría V conforme a la UICN si se considera un uso tradicional de la tierra, en la categoría VI de acuerdo con los criterios de la UICN y, en algunos países, en la categoría IV (estos serán considerados caso por caso por el Grupo Asesor Técnico de ASC en consulta con la autoridad específica del área protegida). En algunos casos, las áreas protegidas pueden incluir zonas específicas en las que se permiten otros usos (p. ej., en la categoría IV, a veces se permiten pequeñas zonas de cultivo de crustáceos). Estas zonas no deben abarcar más del 25 % de la superficie total del área protegida. La certificación de granjas en áreas protegidas clasificadas como categoría V o VI según la UICN, o dentro de subzonas, será permitida únicamente con la aprobación de la autoridad de gestión del área protegida y las partes interesadas relacionadas siempre que no haya un conflicto con el (^7) Ecosistemas de manglares : uno de los ecosistemas más singulares y productivos del mundo. Los manglares son plantas leñosas que viven entre el mar y la tierra, en zonas inundadas por las mareas durante parte del tiempo (Miththapala, 2008). (^8) Humedales naturales : áreas no artificiales (es decir, que no fueron creadas por el hombre) de marismas, pantanos, turberas o agua, permanente o temporalmente con agua estática o corriente, dulce, salobre o salada, incluidas áreas de agua marina cuya profundidad en marea baja no supera los seis metros. Pueden incluir zonas ribereñas y costeras adyacentes a los humedales, e islas o masas de agua marina de más de seis metros de profundidad en marea baja que se encuentran dentro de los humedales”. (Ramsar, 1971). (^9) En el Apéndice III se proporciona orientación sobre la restauración de manglares. (^10) Las áreas de manglares preservadas dentro de la granja se pueden considerar como parte de la compensación (p. ej., si una granja tiene 2 ha, pero conserva 1 ha con manglares, puede considerarse en cumplimiento).